Ecologistas presentan 91 alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir

13/07/2011

Ecologistas en Acción ha presentado 91 alegaciones al proyecto del Plan Hidrológico del Guadalquivir con las que pretende evitar que satisfaga las demandas de los grandes sectores productivos, según una nota de la organización ecologista. Para Ecologistas en Acción, el proyecto de Plan Hidrológico que se hizo público hace seis meses, no recoge las directrices europeas para la consecución del buen estado ecológico para 2015 de todas las masas de agua por los diferentes intereses que hay en juego. El proyecto contempla más demanda para el regadío, a pesar de que la cuenca del Guadalquivir es deficitaria y se centra en equilibrar la "brecha" existente entre la oferta y la demanda, ha aseverado la organización.

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=651755

http://www.ideal.es/agencias/20110713/mas-actualidad/andalucia/ecologistas

 

Ecologistas presentan 91 alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir

Sevilla, 13 jul (EFE).- Ecologistas en Acción ha presentado 91 alegaciones al proyecto del Plan Hidrológico del Guadalquivir con las que pretende evitar que satisfaga las demandas de los grandes sectores productivos, según una nota de la organización ecologista.

Para Ecologistas en Acción, el proyecto de Plan Hidrológico que se hizo público hace seis meses, no recoge las directrices europeas para la consecución del buen estado ecológico para 2015 de todas las masas de agua por los diferentes intereses que hay en juego.

El proyecto contempla más demanda para el regadío, a pesar de que la cuenca del Guadalquivir es deficitaria y se centra en equilibrar la "brecha" existente entre la oferta y la demanda, ha aseverado la organización.

Los ecologistas han señalado que el Plan Hidrológico del Guadalquivir de 1998 ha demostrado ser incompatible con la conservación del medio ambiente por lo que proponen 91 alegaciones para alcanzar el buen estado ecológico del agua para 2015.

Entre las propuestas más significativas, Ecologistas en Acción sugiere la eliminación del mantenimiento de las demandas como objetivo primordial de la planificación, la creación de más reservas naturales fluviales, fijar unos caudales ambientales para todos los cursos de agua y el control de vertidos industriales y mineros, entre otras medidas. EFE

http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/ecologistas-presentan-91-alegaciones-al-plan-hidrologico-del-guadalquivir

http://www.abcdesevilla.es/agencias/noticia.asp?noticia=875070&titulo=Ecologistas

 

Ecologistas en Acción presenta 91 alegaciones al Plan Hidrológico del Guadalquivir, incluida la del abandono del dragado.

Este jueves concluye el plazo para la presentación de las alegaciones

Miércoles, 13/07/11 E.P.

Ecologistas en Acción ha presentado un total de 91 alegaciones al proyecto del Plan Hidrológico del Guadalquivir, incluida la del "abandono definitivo" del dragado de profundización del río, toda vez que el plazo para ello concluye este jueves 14 de julio.

Según ha informado en un comunicado, estas alegaciones responden al intento de la organización por alcanzar los objetivos ambientales que marca la Directiva Marco de Aguas y por que el futuro Plan Hidrológico "no se convierta en un instrumento que sólo sirva para satisfacer las demandas de los grandes sectores productivos, actualmente consumidores del 87 por ciento del total del recurso en la cuenca".

A juicio de Ecologistas, el proyecto de Plan Hidrológico que salió a exposición pública hace seis meses no recoge las directrices europeas en cuanto a la consecución del buen estado ecológico para 2015 de todas las masas de agua (superficiales y subterráneas, incluidas las costeras y de transición) "por los problemas socio-económicos que ello conllevaría y los diferentes intereses que hay en juego". De hecho, según lamentan los ecologistas, se contempla "más demanda para regadío a pesar de ser una cuenca deficitaria" y no ajusta ni la demanda de agua a la oferta, ni el precio del suministro a su coste real.

Es por ello por lo que Ecologistas en Acción considera que se trata de un "plan transitorio que, además de llegar con retraso y lejos de alcanzar el objetivo previsto, se centra en equilibrar la brecha existente entre la oferta y la demanda". Ante ello, ha presentado un total de 91 propuestas para lograr un buen estado ecológico de la cuenca para 2015.

De entre ellas, destacan la "eliminación del mantenimiento de las demandas como objetivo primordial de la planificación, ajustando el plan a las exigencias europeas y fortalecimiento del proceso participativo"; la adopción de un "compromiso claro de no creación de nuevas superficies de regadío, rechazando nuevas infraestructuras de regulación y posibilitando la permeabilización de otras"; la creación de más Reservas Naturales Fluviales que las siete que determina el plan, añadiendo a este número las Riberas Sobresalientes y las propuestas por el Centro de Estudios Hidrográficos Cedex; o el establecimiento de "caudales ambientales para todos los cursos de agua, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas, en el Plan Hidrológico Nacional y en la Directiva de Marco de Aguas.

Igualmente, Ecologistas vuelve a reiterar su petición de tener en cuenta las conclusiones del estudio realizado por el Comité Científico coordinado por Miguel Losada y Javier Ruiz y "abandonar definitivamente la propuesta del dragado" con la intención de garantizar el estuario y así evitar su "colapso ecológico".

El resto de las alegaciones presentadas por la organización versan sobre acometer un plan integral de saneamiento y depuración de las aguas en todos los municipios de la cuenca, así como controlar y prohibir el uso de sustancias tóxicas en la agricultura; el control de vertidos industriales y mineros como el de Cobre Las Cruces, "declarando las masas subterráneas como en Mal Estado Cuantitativo"; el establecimiento de un programa de acción integral en zonas inundables "frente al desgobierno territorial y a las construcciones ilegales en zona de dominio público hidráulico"; la "recuperación de costes para todos los usuarios del agua, incluyendo también un canon para los sectores productivos", o la inclusión de planes y programas sectoriales como los del Guadaíra, Pegalajar, Castril o Riopudio.

Para Ecologistas en Acción Andalucía, estas consideraciones servirían para convertir al Plan en una "herramienta útil para evitar la continua degradación" de la cuenca del Guadalquivir y en "una oportunidad para la regeneración de los ecosistemas fluviales a través del sustancial giro que se da en los objetivos primordiales de las políticas de aguas, priorizando la consecución de la calidad de las aguas y sus funciones ambientales así como la gestión sostenible de la misma". "Es una excelente oportunidad que no se puede dejar pasar porque el Plan Hidrológico del Guadalquivir de 1998 ha demostrado ser incompatible con la conservación del medio ambiente", concluye y recuerda la organización.

http://andalucianoticias.es/ecologistas-en-accion-presenta-91-alegaciones