El acto comenzó con una presentación del programa por parte de Luis Andrés Zambrana (Universidad y
Compromiso Social), en un local abarrotado por más de 150 personas. Siguió una introducción general sobre
los rasgos del modelo territorial característico de las áreas metropolitanas de Andalucía, a cargo de Manuel
Delgado Cabeza (Universidad de Sevilla), que sirvió de marco conceptual para el conjunto de los casos
y que se recoge en conclusiones.
A continuación, Leandro del Moral Ituarte, presentó el Mapa de Conflictos del Agua en el Área Metropolitana
de Sevilla (AMS), con la localización y caracterización de los diferentes casos en el AMS. Entre ellos
se encuentran ejemplos claros de megaproyectos, de impactos territoriales de la conurbación difusa y de
consecuencias negativas de proyectos en principio positivos desarrollados en un contexto de debilidad democrática.
Todos ellos coinciden en la gran escala espacial, los importantes impactos territoriales y la generosa
financiación pública vinculada a grandes intereses privados. Todos ellos, asimismo, suscitan interrogantes
sobre identidad de los decisores y sobre la información, los criterios y los procesos aplicados en tales
procesos de decisión.
1. Cobre La Cruces
Comunicado-Presentación. Antonio Ramos de Ecologistas en Acción (archivo pdf, 2.5 Mb)
2. Dragado del Guadalquivir
Comunicado-Presentación. Eva Hernandez de WWF (archivo zip, 31 Mb)
Enlace Plataforma "Por un Rio Vivo"...
Dictamen del CSIC sobre el dragado (archivo pdf, 59 Kb)
3. La recuperación del rio Guadaira-Los Alcores.
Comunicado-Presentación. Antonio Amarillo de E.A.(archivo zip, 40 Mb)
Enlace Alwadi-ira Ecologistas en Acción...
4. La incidencia urbanística en el Sistema hidrológico. El caso del Aljarafe.
Comunicado-Presentación. Juan A. Morales de ADTA ( archivo zip, 9.5 Mb)
Primer informe de los cauces en el Aljarafe...
Más acerca de los rios del Aljarafe...
5. Embalse de Melonares.
Comunicado-Presentación. Pascual Riesco Universidad de Sevilla (archivo
zip, 28 Mb)
El embalse de Melonares: un debate público y abierto todavía necesario, por Leandro del Moral y Fernando Sancho. Revista de Obras Públicas mayo 2002 (archivo pdf, 1.1 Mb)
Melonares, un pantano pendiente de uso desde 2007. Entrevista de Ana Sánchez a Leandro del Moral.
6. El túnel del AVE por los Alcores.
Comunicado-Presentación. David Roldán de Asociación Ecopacifista Solano. (archivo zip, 4.5 Mb)
Todos ellos siguieron un guión común:
1. Descripción del problema.
2. Beneficios y costes del proyecto
3. Razones del conflicto. Intereses en juego
4. Participación ciudadana. Trabajo realizado, impacto y logros conseguidos.
5. Alternativas/soluciones al conflicto.
Finalizada la presentación, José María Montero (periodista de RTVA-Canal Sur) moderó el coloquio tras el
que se presentaron las conclusiones, basadas en unas notas de Juan Ojeda Rivera (Universidad Pablo de
Olavide).
Caricaturas de algunos intervinientes (archivo pdf, 0.7 Mb)
CONCLUSIONES DE LA JORNADA
12/04/2011
1. La complejidad, la incertidumbre y la variedad e importancia de los intereses en juego que rodean los actuales conflictos ambientales y territoriales obligan, evidentemente, a superar las estrechas perspectivas disciplinares, de manera que hoy es indiscutida la necesidad de aproximaciones multidisciplinares. Pero esto ya no es suficiente: es necesario dar un paso adelante y normalizar la perspectivas transdisciplinares, es decir, la superación de los enfoques académicos, encorsetados en paradigmas de neutralidad y objetividad positivista. Este acto ha querido ser una experiencia de integración de saberes teóricos y técnicos y de experiencias territoriales y ciudadanas. El conocimiento experto, local y crítico de los agentes sociales se ha hermanado fructíferamente con la reflexión académica de profesionales de la investigación y la docencia.
2. Los conflictos y debates vinculados al agua en el Área Metropolitana de Sevilla deben ser entendidos, como señala José Manuel Naredo, en el contexto de un modelo territorial definido por las reglas del juego del sistema económico-social vigente: a) enfoque sectorial o analítico-parcelario, de cada una de las intervenciones que se desarrollan sobre el territorio, en ausencia de visiones integradas o de conjunto; b) perspectiva rentabilista, que busca obtener los mayores beneficios en los plazo más breves posibles, sin considerar los costes económicos, sociales y ambientales derivados de cada una de sus actuaciones.
3. La larga tradición de crítica de estas tendencias ha dado lugar a instrumentos paliativos como la ordenación del territorio o los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. Sin embargo, del análisis y valoración de la realidad concreta se desprende la vigencia de estas reglas del juego como fuerzas motrices estructurales. Una operatividad acrecentada como consecuencia del actual proceso de globalización en el que, como dice Manuel Delgado, de la gestión del territorio se ha pasado directamente a la venta del territorio, con la búsqueda de oportunidades de negocio como objetivo prioritario expreso de los proyectos: hacer dinero se asimila con crear riqueza, mientras que, en realidad, crear riqueza tiene más que ver con apropiarse de la riqueza que crean otros, en un contexto de privilegios derivados de las situaciones de poder, fruto de la refundación oligárquica del poder que define actualmente el ámbito de lo político.
4. Esto último conduce a la identificación de otra clave del contexto en el que se insertan los conflictos presentados: el contexto político de incipiente y débil democracia. Como dice Juan F. Ojeda, aquí, las decisiones de intervención territorial se suelen relacionar directamente con “estudios expertos”, normalmente financiados por intereses potentes y muchas veces mecánicos y lineales en sus análisis, que no llegan a establecer diagnósticos complejos; propuestas divulgadas a través de lemas demagógicos, que confunden crecimiento con desarrollo y se ofrecen como salvadores o redentores del territorio y las comunidades afectadas.
5. Todo ello en ese contexto de democracia débil, caracterizada por la personalización, la partitocracia y el arribismo, a la que se intentan poner algunos remiendos caseros muy publicitados (paneles, mesas y reuniones de expertos, estrategia de la contención o establecimiento de autoridades únicas…) sin buscar cauces reales de participación civil activa.