| 
 INFORME:
                    INTERVENCIÓN
                  ARQUEOLÓGICA EN EL  DOLMEN DE MONTELIRIO  AYUNTAMIENTO DE CASTILLEJA DE GUZMÁN
                . NOTA.- El próximo martes
                    25 de septiembre a las 19:30 h. en el Salón de Plenos
                    del Ayuntamiento tendrá lugar una conferencia dirigida
                    por los arqueólogos e investigadores encargados de
                    las excavaciones, con el fin de que todos los vecinos/as
                    de Castilleja de Guzmán tengan una información
                    veraz y de primera mano sobre todo lo relacionado con el
              Dolmen de Montelirio.    Estimado vecino/a:  A finales de julio terminó la
                1ª fase de la intervención arqueológica
                en el Dolmen de Montelirio, realizada por iniciativa de este
                Ayuntamiento como parte del proceso de creación de un
                Parque Arqueológico
                en los 16.000 metros cuadrados de su zona de protección,
                cuyo motivo central será precisamente la puesta en valor
                de este importante monumento megalítico.  Como ya hemos venido informando en nuestra página web,
                así como directamente a todos los que tuvisteis la oportunidad
                de asistir a las visitas guiadas que se programaron durante los
                trabajos arqueológicos, los hallazgos que se han producido
                en el transcurso de la excavación han superado todas las
                expectativas.  La gran envergadura del dolmen se ha confirmado, sus dimensiones,
                son 36 m. de corredor, con una anchura de unos 80 cm., una cámara
                principal de casi 5 m. de diámetro, y otra secundaria
                de 3 m. Esto lo convierte en uno de los megalitos más
                grandes de toda la Península Ibérica.  Pero la sorpresa que ha deparado la nueva intervención
                la constituyen los restos encontrados en su interior, tanto en
                el corredor como en ambas cámaras, que han sido parcialmente
                excavadas. Hasta 16 enterramientos, 14 de ellos femeninos, con
                ajuares consistentes en vasijas de cerámica conservadas
                en su totalidad, e innumerables cuentas de collar de ámbar,
                hueso y nácar (los arqueólogos ya han extraído
                más de 5.000); al parecer, estas cuentas podrían
                formar parte de unos vestidos rituales con los que se depositaba
                a los fallecidos en el interior del dolmen. En las lajas de pizarra
                que forman el corredor y la cámara principal se han encontrado
                por su cara interior pigmentos de color rojo y ocre perfectamente
                conservados, con líneas que formarían dibujos geométricos,
                además, una de las grandes piedras de cubierta tiene restos
                de talla que representan unas figura humana. También se
                han localizado piezas de marfil, puntas de flecha de silex, anillos
                de piedra con motivos impresos, etc.  Ante el enorme interés científico y patrimonial
                de todos estos elementos, la Consejería de Cultura ha
                decidido intervenir directamente en las fases que restan por
                ejecutar, conjuntamente con el Ayuntamiento como primer impulsor
                de la actuación. El compromiso ya adquirido por Cultura
                pasa por acabar la excavación (interior y exterior) del
                dolmen, recuperando y restaurando los materiales que se extraigan,
                y adoptando las medidas de conservación y consolidación
                suficientes para permitir su definitiva puesta en valor. Para
                proteger los restos, durante el periodo de excavación,
                se construirá una cubierta provisional, que se desmontará finalmente
                para dar paso a la construcción de un elemento cubierto
                que por fuera reconstruye visualmente el túmulo original,
                y por dentro permite la visita del dolmen mediante un recorrido
                perimetral que recrea las condiciones primitivas en que se desenvolvían
                las actividades funerarias. Este elemento arquitectónico
                se configurará además como un centro de interpretación,
                donde se explique y documente no sólo el dolmen de Montelirio,
                sino otros yacimientos relacionados del entorno y aspectos de
                la vida de los tiempos prehistóricos, con una cuidada
                musealización que incluirá la recreación
                de la excavación por medios audiovisuales, y la exposición
                de las piezas más destacadas de las intervenciones arqueológicas
                realizadas en el término municipal.  Reiteramos por último el compromiso de este Ayuntamiento
                de proteger y poner en valor cualquier otro hallazgo de interés
                arqueológico (que así lo definan los expertos de
                la Consejería de Cultura) que pueda aparecer en las catas
                arqueológicas que se están efectuando por todo
                el municipio.  Sin más recibid un cordial saludo,  En Castilleja de Guzmán
                a 18 de septiembre de 2007 El Alcalde, Carmelo Ceba Pleguezuelos  Concejal de Patrimonio, Pastora Oliver Palomo  
   |