Cien vecinos temen que los terrenos de sus casas pasen a suelo terciario

ABC AMPARO BACA PÁEZ. 24  de junio de 2008.

SAN JUAN DE AZNALFARACHE. A las más de 100 familias afectadas por el PGOU no les convencen las explicaciones municipales sobre la forma en la que se va a desarrollar el plan en la zona de sus viviendas. Son conscientes de que por ahora tan sólo se trata de un avance y que no hay nada seguro, y también tienen claro que si sigue adelante, la intención no es la de expropiación, pero en cualquier caso, no quieren que los terrenos de sus casas pasen a ser suelo terciario.

Además, reprochan la forma en la que se han enterado de las pretensiones sobre dicha zona. María Luisa Moya, una de las vecinas de la calle Manuel López Farfán, asegura que han conocido la noticia «por casualidad, porque hasta que no hemos empezado a manifestarnos, en la página web del Ayuntamiento no había ninguna información».

Según explica, después de visualizar el avance del PGOU y de informarse tras varias reuniones en el Ayuntamiento, «en la zona hay previstos edificios de seis plantas para locales comerciales y oficinas». Precisamente en un lugar que destaca por ser el «casco antiguo del municipio, con casas de 1908, otra reconocida por ser el lugar donde falleció López Farfán, y sobre todo de personas humildes que tienen sus viviendas gracias al fruto de toda una vida de trabajo».

María Luisa Moya, además, asegura no comprender las razones que se exponen sobre la necesidad de crear una nueva calle que reste el peso de tráfico de la Avenida 28 de Febrero en horas punta, ya que considera que el problema no viene generado precisamente por los vecinos de San Juan. Desde su casa se puede divisar perfectamente la entrada a San Juan desde la autovía, así como los vehículos que se adentran por la Avenida 28 de Febrero desde el Barrio Bajo, o los que pasan por ella desde el Barrio Alto. Así, y debido a que desde pequeña se ha criado en San Juan, en la casa que ahora tiene y que acaba de reformar, explica que esa intensidad del tráfico en horas punta se debe a que el resto de municipios colindantes, que han experimentado un gran crecimiento en los últimos años, utilizan esta vía como alternativa para su entrada a Sevilla y viceversa. «Los vecinos de Mairena del Aljarafe, Gelves, Palomares, Coria del Río, etcétera, pasan por aquí y hasta que no hagan su puente de salida, se haga la SE-40 y demás, no se va a dejar de solucionar el problema por mucho que aquí se haga una calle que alivie el tráfico», explica. Además, también apunta que por esa avenida, a pesar de ser una calle céntrica, «siguen pasando vehículos de gran tonelaje».

Entre otras cuestiones, también rechazan la necesidad de crear más zonas comerciales, «porque hay muchas viviendas que se han construido con locales comerciales abajo y todavía están cerrados».

A pesar de que María Luisa reconoce que la mayoría de los vecinos afectados cuentan con un nivel bajo, van a hacer todo lo posible para «seguir viviendo en las casas que fueron de sus padres y antes de sus abuelos, porque quieren continuar en San Juan». Por ello, la plataforma creada se ha puesto manos a la obra para presentar diversas propuestas en el plazo abierto en el Ayuntamiento, que en principio se cerraba a mediados de julio pero que se ha ampliado hasta el próximo 17 de octubre. «Quieren que nosotros les demos propuestas, pero no somos ni técnicos ni urbanistas. Si tenemos que gastarnos el dinero para que no nos echen de nuestras casas, lo haremos», explican. De hecho, ya trabajan para presentar una propuesta coherente y acorde con lo que consideran son las necesidades del municipio.

Teniendo en cuenta la idea de que toda esa zona esté mirando a la plataforma que se está construyendo sobre la autovía, la futura gran plaza de San Juan, piden que se les dé licencia para abrir balcones y terrazas desde sus fachadas hacia la plataforma, así como buscar subvenciones para aquellas personas que por sus escasos recursos no tienen para costear esta medida, como es el caso de las personas mayores que tienen como única fuente de ingreso una pensión.

Aparte de las propuestas que presentarán, están recogiendo firmas para que esta parte del avance no salga adelante y hoy volverán a manifestarse por las calles de San Juan en señal de protesta, como ya lo hicieran el sábado pasado.

Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla. Número 165

Jueves 17 de julio de 2008  Página nº 7991

SAN JUAN DE AZNALFARACHE

Don Juan Ramón Troncoso Pardo, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de esta villa.

Hace saber: Que el pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 31 de marzo de 2008, acordó aprobar, el diagnóstico y avance del Plan General de Ordenación Urbanística de San Juan de Aznalfarache, redactado por el arquitecto don Juan Carlos Muñoz Zapatero y acordando asimismo someter dicho avance e información pública por plazo de dos meses contados a partir de la publicación del correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia, publicación que apareció en el referido en su número118, correspondiente al día 23 de mayo de 2008.

Posteriormente el Pleno Municipal, en sesión celebrada el día 18 de junio de 2008, ha acordado ampliar el plazo de información pública del avance referido hasta el día 15 de octubre inclusive, de 2008.

Por todo lo expuesto y de conformidad con los artículos 29.2 y 39.1 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía y el artículo 125.1 del Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento Urbanístico, se amplía la exposición pública del documento de avance referido hasta el día 15 de octubre inclusive del presente año, al objeto de que puedan presentarse hasta la referida fecha, sugerencias y en su caso, otras alternativas de planeamiento al mismo y pudiendo consultarse en el Departamento de Urbanismo de este Ayuntamiento, sito en la plaza de la Mujer Trabajadora s/n, de esta localidad.

Lo que se hace público para general conocimiento.

En San Juan de Aznalfarache a 27 de junio de 2008. -El Alcalde-Presidente, Juan Ramón Troncoso Pardo.