"SOS:
VALENCINA, CON ESTE PGOU, ESTÁ AMENAZADA DE EXTINCIÓN"
Seminario
sobre el PGOU de Valencina. 2006
09 20 Valencina Habitable
Ayer,
día 19 de septiembre tuvo lugar en Valencina el
seminario " Todo
lo que tienes que saber del PGOU y que nadie te va a explicar...",
organizado por la Plataforma Ciudadana Valencina Habitable. Ante
una concurrencia diversa que llenó el local donde se celebró,
participaron como ponentes profesores de economía de la
Universidad de Sevilla, miembros destacados del Centro Superior
de Investigaciones Científicas y representantes del movimiento
ciudadano del Aljarafe, y la propia Valencina Habitable.
Todas
las intervenciones pusieron el énfasis en el peligro de
extinción que corre el pueblo de Valencina; ofreciendo una
ingente cantidad de datos técnicos que fueron desglosando
un paisaje desolador para el futuro del pueblo. Con los planos
del PGOU por delante, los ponentes explicaron e hicieron visible
el intento de ocupar una extensión que supone más
del 180% del suelo ya ocupado, de construir más de 8.000
viviendas, con unos 40.000 habitantes, de ocupar con edificaciones,
e incluso con un campo de golf, zona de máxima protección
arqueológica.
En
ese sentido, las cuatro conclusiones fundamentales del
seminario fueron:
1.
Que el PGOU está hecho con abundantes
irregularidades y deficiencias técnicas, con
falta de análisis
actualizados del territorio, sin incluir la normativa
de protección
del patrimonio prescrita por la Junta de Andalucía,
con un informe de impacto ambiental deficiente y elaborado
por la misma empresa que hace parte del documento del
PGOU.
2.
Que este PGOU, copiando los modelos al uso en otros pueblos
como Mairena o Bormujos, va a destruir lo que hoy conocemos
por Valencina: ocupa e invade zona de máxima protección arqueológica,
el yacimiento más importante de Europa del Calcolítico;
destruye una parte importante del Paisaje Sobresaliente
Cornisa Norte del Aljarafe; devasta el entorno de la
emblemática
hacienda de Torrijos, que queda reducida a su mínima
expresión;
destruirá el comercio local, en beneficio de
las grandes superficies comerciales; acabará con
el 60% de campo y olivar que rodea al pueblo; convertirá Valencina
en varios núcleos
separados por una red de bulevares y rotondas que hará imposible
el mantener una identidad propia; agota toda la reserva
de suelo propio de la localidad en la plataforma, no
sujeto al espacio protegido Paisaje Sobresaliente Cornisa
Norte del Aljarafe, macizando y construyendo en todo
tipo de suelo y uniendo Valencina a las zonas urbanas
de todos los pueblos que la rodean, creando la consiguiente
conurbación;
amenaza seriamente los acuíferos y la riquísima
fauna, sobre todo de aves que hay en la zona...
3.
Que el PGOU ha sido presentado sin debate público, dificultando
el acceso de la ciudadanía a la información, y ocultando
parte de dicha información...
4. Hacer un llamamiento:
-
A
la Junta de Andalucía, para que rechace el PGOU
por sus deficiencias y por poner en peligro
el patrimonio arqueológico,
el Paisaje Sobresaliente de la Cornisa Norte
del Aljarafe y las distintas formas de vida del territorio; y que ponga en marcha
el POTAUS (Plan de Ordenación del Territorio
de la Aglomeración
de Sevilla) para que regule el
crecimiento desmedido y arbitrario
del Aljarafe.
-
A
los responsables políticos
municipales, para que intervengan
y rechacen categóricamente este PGOU, y abran un proceso público
de debate y de participación ciudadana.
-
A
los vecinos, ciudadanos, asociaciones
y entidades de Valencina, para que, por una parte,
presenten alegaciones en todos los órdenes y ámbitos;
y por otra parte, se unan a Valencina Habitable
para reclamar espacios públicos de
debate y participación
ciudadana que permitan intervenir
en la toma de decisiones acerca
de como debe ser el futuro del
pueblo.
|
|
|