Los dólmenes no quieren quedarse bajo la carretera

Tres dólmenes de más de 5.000 años, situados entre Castilleja de Guzmán y Valencina de la Concepción, pueden verse afectados si se amplía la actual carretera Camas-Sanlúcar la Mayor. Su conservación ha generado todo un movimiento social.


La carretera, que se transformará en autovía por ser el principal acceso del Aljarafe Norte a la capital, tendrá que pasar lejos de los yacimientos gracias a las presiones que los conservacionistas han venido ejerciedo. Su último éxito, colocar más de 4.000 alegaciones en contra del desdoble en la Consejería de Obras Públicas.


Los dólmenes Matarrubilla, La Pastora y Ontiveros, se verán afectados si se desdobla la carretera A-8077, aunque esta opción está de momento aparcada por la consejería, que busca la ecuación para mejorar la circulación en una zona colapsada y a la vez conservar un patrimonio de la edad del bronce único en España.


El conjunto de dólmenes está ubicado en un entorno de 470 hectáreas –la primitiva Sevilla, cuando era inhabitable el emplazamiento de la capital– y el anteproyecto de desdoble incluía una nueva calzada que dispondrá también de un carril-bici, una plataforma reservada para el autobús y una reserva de terreno para la incorporación de un tercer carril en cada sentido.


Junto al tren . En declaraciones a la agencia Efe, Eduardo Apellániz, presidente de Valencina Habitable –la organización más activa contra el desdoble–, recuerda que ya en 2006 lograron que la autovía que sustituirá a la carretera actual discurra en paralelo a la vía del tren que une Sevilla con Huelva. Ese trazado no afectaría al yacimiento arqueológico ni a la zona de protección que requiere –unos 500 metros de perímetro–.

http://www.correoandalucia.com/noticia

 

METRO

14 DE JULIO DE 2008

Siguen luchando por los dólmenes.

De gran superficie. Ocupan una zona de más de 470 hectáreas, un área tan grande como el casco histórico de Sevilla.

ARQUEOLOGÍA. Los dólmenes Matarrubilla, La Pastora y Ontiveros, ubicados en varios municipios sevillanos y que tienen más de 5.000 años de vida, se verán afectados por el desdoble de la carretera A-8077 que atraviesa las localidades de Camas, Castilleja de Guzmán, Santiponce, Sanlúcar la Mayor o Valencina.

Los vecinos de estos municipios han presentado numerosas quejas ante la Consejería de Obras Públicas y alertan del daño que sufrirán estos dólmenes milenarios. De hecho, ya en mayo, el alcalde de Valencina, Antonio Suárez, se mostró reticente al proyecto de la carretera.

El conjunto de dólmenes se verá afectado por el proyecto de desdoble de esta vía, que incluirá una nueva calzada y un carril bici, una plataforma reservada para el transporte público y una reserva de terreno para la incorporación de un tercer carril en cada sentido. Y es que la carretera A-8077 afectaría a tres kilómetros de yacimientos.

ANDREA ÁLVAREZ/EFE


PATRIMONIO

Dólmenes de 5.000 años sufrirán daños arqueológicos por el desdoble del viario

13/07/2008 Informativos CanalSur

Los dólmenes Matarrubilla, La Pastora y Ontiveros, ubicados en varios municipios sevillanos y que poseen más de 5.000 años, se verán afectados por el desdoble de la carretera A-8077 que atraviesa las localidades de Camas, Castilleja de Guzmán, Santiponce, Sanlúcar la Mayor o Valencina de la Concepción.

Los vecinos de estos municipios sevillanos han presentado numerosas quejas ante la Consejería de Obras Públicas y alertan del daño que sufrirán estos dólmenes milenarios. 

El pasado mes de mayo el alcalde de Valencina de la Concepción, Antonio Suárez (PSOE), se mostró reticente al proyecto de la carretera, al igual que sus homólogos y que los vecinos de la zona. 

El conjunto de dólmenes está ubicado en 470 hectáreas y se verá afectado por el proyecto de desdoble de la carretera A-8077, que incluirá una nueva calzada que dispondrá también de un carril-bici, una plataforma reservada para el transporte público y una reserva de terreno para la incorporación de un tercer carril en cada sentido.

La futura carretera conectará con el intercambiador de transportes que se recoge en el Plan de Transportes Metropolitano para la zona y tendrá su punto inicial en el enlace con la futura ronda metropolitana SE-40. 

En declaraciones a Efe, Eduardo Apellániz, presidente de la Plataforma Valencina Habitable, ha afirmado que ahora están alegando "por segunda vez" para que no se construya la carretera por la zona, tras conseguir en 2006 de la entonces consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, que la variante fuera en paralelo a la vía del tren que une Sevilla-Huelva por la zona de Camas.

Ese trazado no afectaría al yacimiento arqueológico ni a la zona de protección que requiere -unos 500 metros de perímetro-.

En ese momento, el 15 de noviembre de 2006, Gutiérrez dijo que la carretera discurriría en forma de arco, paralelo a la vía férrea, para cruzar por el Norte Castilleja de Guzmán y Valencina y salvar así el "rico patrimonio arqueológico" que hay en la zona, tras lo que seguiría hasta un punto intermedio entre Valencina y Salteras, y en su segundo tramo, hasta Olivares y Sanlúcar la Mayor.

"Pero en el nuevo proyecto hay un desdoble de la carretera que no aparecía en el proyecto inicial", ha señalado Apellániz, quien ha resaltado que la carretera A-8077 "ahora mismo coge tres kilómetros de yacimientos arqueológicos". 

Por este motivo, Obras Públicas recibió más de 500 alegaciones el 21 de mayo de este año. 

Eduardo Apellániz ha dicho que no acepta este desdoble "porque lo que hace es partir toda la zona dolménica y ocupa una zona arqueológica del mayor valor", ya que afecta una zona de necrópolis de 470 hectáreas, más la zona poblacional y productiva, un área "tan grande como el casco histórico de Sevilla" o dos veces el espacio de la Exposición Universal del 92 pero "de hace 5.000 años". 

Este yacimiento era "el punto neurálgico del Bajo Guadalquivir y del sur de Portugal", ha afirmado.

Apellániz ha dicho además que se está luchando desde distintas asociaciones como Aljarafe Habitable, Los Dólmenes o Forestier, "para pedir una zona patrimonial con un elemento de gestión, el Parque cultural", recogida en la nueva Ley de Patrimonio, que englobe no sólo el patrimonio arqueológico, sino también el paisajístico y el medioambiental. 

Para presidente de la plataforma vecinal es difícil luchar por este ente cultural pues van a desdoblar una carretera "cuando dijeron que no lo iban a hacer" y las inmobiliarias presionan cada vez más.

http://www.canalsur.es/informativos/noticia

 

EXTRACTO DE NOTICIA APARECIDA EN INTERNET.

Desde mayo, La Mesa Ciudadana del Aljarafe Norte ha solicitado una reunión con la delegada provincial de Obras Publicas para oponerse al anteproyecto de desdoble de la carretera A-8077, asunto que ha traído cola, y mucha, desde entonces. Este desdoble, que transcurriría entre las localidades sevillanas de Camas y Salteras. Su crítica radica en que la plataforma para autobuses y el carril bici que se pretende construir en paralelo al trazado actual afectaría a los dólmenes y yacimientos localizados en Valencina y Castilleja de Guzmán. Sin embargo, apuestan por la construcción de una variante de la actual A-8077 que discurra en paralelo a la vía férrea Sevilla-Huelva. Es por esto, que en el Pleno municipal de Camas del 21 de mayo, se rechazó dicha ampliación, argumentándose que la carretera pasaría de tener siete metros de ancho a más de veinte, lo que obligaría a expropiar terrenos de núcleos de viviendas de Camas. Además, se empezaron a entregar alegaciones al anteproyecto del desdoble a la Consejería de Obras Públicas, que llegaron a más de 500 a finales del mes de mayo.

A estas críticas ciudadanas, se ha unido el PSOE e IU de Camas, que apoyará las alegaciones ya que dicen, supondrá supondría el derribo de casas y edificios municipales. A esta negativa se une el municipio de Valencina, por el peligro que supondrá para sus dólmenes, mientras que Salteras y Castilleja de Guzmán, lo apoyan.

Esta polémica suscitada hizo que la Junta analizara el desdoble con los respectivos alcaldes implicados el 29 de mayo. En la reunión los alcaldes coincidieron en que el desdoble de la plataforma de transporte público y la creación de la nueva variante se separen y no se perjudiquen en el tiempo.

Por su parte, la plataforma de vecinos de Valencina de la Concepción agrupada bajo el nombre de Valencina Habitable , ha calificado el desdoble de barbaridad ya que contradice los aspectos acordados en el 2006 con respecto a los yacimientos arqueológicos que cruza, tres kilómetros en total. A su vez, denuncian el que la consejera de cultura no se haya pronunciado al respecto. La consejería de cultura ha respondido que desconocía el desdoble de la carretera, y que aprobó las obras sin saber de su impacto en los yacimientos. Es por ello que convocó una reunión para el 4 de junio con los colectivos conservacionistas del Aljarafe con el fin de explicar el informe sobre las afecciones patrimoniales del proyecto, donde afirmo que no sabía quien diseñó el desdoble, algo que han lamentado los grupos vecinales y ecologistas de la región, ya que denota la falta de respeto por el patrimonio.

Precisamente, ahondando en el mismo problema, la Mesa Ciudadana del Aljarafe Norte se reunió el 4 de junio con la Junta para tratar estos temas. Ese mismo día, los ayuntamientos afectados por el proyecto y La Consejería de Obras Públicas decidieron el trazado de la variante de la A-8077, dejando a un lado el problema del desdoble. El acuerdo alcanzado define un nuevo trazado que se inicia en un importante nudo de comunicaciones a desarrollar entre los municipios de Valencina y Salteras, donde confluirán la conexión con la futura SE-40, la estación del Cercanías y la conexión con el futuro tranvía del Aljarafe, y a partir de ahí discurre en paralelo a la línea férrea hasta llegar a la A-66 en Santiponce.

Por su parte, La Mesa Ciudadana de Valencina de la Concepción prepara un tsunami de alegaciones contra el anteproyecto de desdoble de la carretera A-8077, que ha tenido que ser sometido de nuevo a exposición pública, ya que el anterior documento contenía errores. IU también presentó alegaciones por el impacto patrimonial que tendrá en los yacimientos arqueológicos.

De nuevo en el Aljarafe, en Castilleja de la Cuesta, un diputado del PP propuso una solución para mejorar los accesos a la localidad debido a la saturación de la A 49, la SE 30 y las A-8077 y A-8076. Esta iniciativa, que la ha elevado a la Junta de Andalucía, consiste en la construcción de una variante norte en Castilleja de la Cuesta y un paso elevado, en el cruce con la A-49, la A-8076, y la A-474, de un solo sentido hacia Gines. 

http://www.kaosenlared.net/noticia/62516/andalucia