Haga click sobre la imagen para ir al sitio web del Ministerio de Medio Ambiente Mapa de situacion de CHG Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Inicio / Prensa y Comunicaciones / Boletín de Noticias
Inicio Mapa Web Buscador Enlaces de interés Contacte con nosotros
BOLETÍN DE NOTICIAS Enero 2006

Las administraciones acuerdan actuar de manera coordinada en el Arroyo Riopudio

Imagen corporativa del proyecto

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha anunciado el acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe para impulsar y actuar de manera coordinada en las actuaciones de Restauración Medioambiental del Arroyo Riopudio, y ha presentado el programa de actividades que tiene previsto llevar a cabo con este motivo.

El Presidente de la CHG, Francisco Tapia, acompañado por la Delegada Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Pilar Pérez, y el Presidente de la Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe, Juan Escámez, informó de la puesta en marcha de un proceso participativo e informativo de especial relevancia en torno a la elaboración de este proyecto tan demandado socialmente por la comarca sevillana del Aljarafe.

Con motivo del proyecto de recuperación del Riopudio, la CHG ha creado una red de control específica con el fin de realizar el seguimiento de la calidad de sus aguas, con siete puntos de control. También se iniciarán en breve los trabajos de deslinde del arroyo y se elaborarán inventarios de invasiones de dominio público hidráulico y de vertidos localizados en la cuenca.

Por todo ello, y coincidiendo con la presentación pública del proyecto el próximo día 9 de febrero, la CHG ha puesto en marcha una serie de actividades para la divulgación del proyecto y la apertura de un cauce de participación ciudadana en torno a su elaboración, de las cuales cabe destacar las siguientes:

1) Elaboración de un video divulgativo de la actuación (situación actual de la cuenca y recreación virtual de las actuaciones a realizar y del aspecto final de la cuenca).

2) Exposiciones con paneles informativos sobre el proyecto, proyección del video y formulario de participación a cumplimentar por los ciudadanos interesados en opinar sobre cualquier tema relativo a la actuación que llevará a cabo la CHG.

3) Presentación del proyecto en todos los municipios implicados: Olivares, Salteras, Espartinas, Bormujos, Bollullos de la Mitación, Mairena del Aljarafe, Almensilla, Palomares del Río y Coria del Río.

4) Convocatoria de un Concurso Escolar para la creación de "La Mascota del Riopudio", que se llevará a cabo a través de los trece ayuntamientos pertenecientes a la cuenca del Riopudio y cuyas bases facilitará la CHG. La idea es implicar en el proyecto no sólo a las administraciones públicas, sino al mayor número de habitantes de la comarca, incluyendo a los más jóvenes.

5) Organización de foros de debate y mesas redondas en las que participarán todas aquellas asociaciones y organizaciones que tengan algo que aportar al proyecto y de las que surgirán propuestas concretas.

6) Creación de una sección especial en la página web de la CHG sobre el proyecto, que tendrá enlaces tanto en la web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía como en la de la Mancomunidad.

Según el calendario de actuaciones previsto, será la primera semana del mes de mayo cuando se presente el proyecto definitivo de restauración ambiental del arroyo Riopudio una vez que se hayan incorporado las sugerencias de los distintos colectivos ciudadanos implicados en este proceso participativo.


[Volver

  contacte con nosotros ] |  [ aviso legal ] |  [ accesibilidad ]