UN NUEVO
TRAZADO PARA LA
CARRETERA
A-8077.
RELATO DE UN ÉXITO DE
LA
CIUDADANÍA.
Éste es el breve relato de algo más de un año de
lucha ciudadana. Para que no sea interminable, solo aparecen recogidos algunos
momentos, los que parecen más significativos. Pero hay otros que han sido igual
de importantes; momentos que pertenecen al necesario tejido de relaciones que
hacen que un proyecto de reivindicación y construcción ciudadana funcione. En
tiempos de redes, la vitalidad y la eficacia del movimiento ciudadano depende de nuestra capacidad de
construir juntos, desde el rigor y la interdisciplinariedad, de nuestra
capacidad de comunicarnos y de dialogar, entre nosotros, pero también con otros.
Este tiempo de lucha y de construcción se ha nutrido no solo de los
conocimientos, sino también de la vida de muchas personas. Algunas de esas
personas han sido visibles; otras han trabajado en la sombra con delicadeza y
tesón. Gracias a todos.
· Inicio del conflicto.
En el mes de Junio del 2005 comenzaron las
noticias sobre la construcción de la carretera A- 8077. La
Junta de Andalucía había
puesto en marcha el procedimiento que llevara hacia su construcción, ofreciendo
como más viable un trazado que a su paso por Valencina de la Concepción es una
amenaza para el pueblo ya que atraviesa zona de máxima protección
arqueológica, invade espacio protegido como Paisaje Sobresaliente de
la Cornisa
Norte y divide al pueblo en dos partes afectando a su cohesión
social y su desarrollo.
· Valencina
Habitable entra en
escena.
El Ayuntamiento
convoca un pleno, el 27 de Julio 2005 en el que todos los partidos se
manifestaron contra la carretera; y a partir de ahí, Valencina Habitable entrega al propio Ayuntamiento
una serie de documentos con planos y análisis al detalle de todos los problemas
que crea la carretera en nuestro pueblo.
Valencina Habitable, colectivo ciudadano
nacido junto a colectivos de otras localidades en el marco de Aljarafe Habitable
y como respuesta social al PGOU
devastador con nuestro pueblo que PP y PSIV quieren imponer, decide que por
los mismos motivos que se moviliza contra el PGOU, ha de iniciar un proceso de
sensibilización social, y movilización que lleve a detener la construcción de la
carretera A-8077. Se trata de evitar que ni el PGOU ni la carretera
destruyan el patrimonio arqueológico, agoten nuestros recursos naturales y
dividan el pueblo en varios núcleos.
Ante el silencio
del Ayuntamiento, que ni informa ni convoca una rueda de prensa sobre lo mismo,
es Valencina Habitable quien asume en
cierta manera la función de reivindicar socialmente y hacer ver lo que el
proyecto significa: se reúne con periodistas, consigue sacar la noticia en los
medios, llena Valencina de carteles informativos y abre un debate en el pueblo
con ciudadanos, partidos y asociaciones
Con posterioridad, Valencina Habitable inicia una campaña de información pública y
recogida de firmas contra la carretera el 17/02/2006 en la inauguración de
las II Jornadas de Promoción del
Patrimonio Arqueológico de Valencina.
· La Mesa redonda sobre la carretera A-8077.
(03/05/2006)
Ante la publicación el 17 de abril de 2006 del
estudio informativo de la carretera, con un plazo para presentar alegaciones de
un mes, y el silencio de Ayuntamiento, partidos y entidades de nuestro
pueblo, Valencina Habitable, convoca una Mesa Redonda en
la Casa de
la Cultura. Los objetivos eran ampliar el debate, informar a los
ciudadanos, conocer el posicionamiento de partidos y colectivos sociales y, si
era posible, construir un consenso
social amplio, que superando opciones partidistas permitiera una unidad de
acción contra la carretera. Las posiciones de todos los partidos y colectivos de
defensa del territorio o del patrimonio fueron unánimes: la carretera es dañina
para el pueblo; el trazado propuesto por la Junta es inadmisible para nuestro pueblo, por los
motivos antes expuestos. Valencina
Habitable
propone entonces que la carretera solo puede ir paralela a la vía del tren;
y aprovecha esta coincidencia de
todos para impulsar la creación de una Mesa Ciudadana en la que estén
representados todos los partidos y colectivos, y que suponga la consolidación de
la unanimidad y establezca acciones
estratégicas comunes.
· La Mesa Ciudadana por otro trazado de la carretera
A-8077.
La Mesa
Ciudadana comienza a reunirse todos los Martes en el salón de
Plenos del Ayuntamiento, desde el 5 de mayo.
Desde el principio acuden con regularidad Valencina
Habitable, la Asociación Amigos del Patrimonio Arqueológico de
Valencina "Los Dólmenes", la Plataforma Valencina sin Antenas, el cine club
Imaginario, Afamer y los partidos PSOE, PSIV, PP, IU. El clima de las reuniones
es cordial y propositivo: se intenta no confundir lo que es un espacio de
análisis y construcción ciudadana con lo que sería un espacio de lucha
partidista.
Propuestas y acciones de la Mesa
Ciudadana.
Desde el principio en la
Mesa se diseñaron distintos tipos de acciones contra la
carretera: acciones informativas y divulgativas, tanto a la población en
general como a las distintas administraciones implicadas, en especial a
la Junta de
Andalucía; escritos a medios de comunicación; acciones creativas de carácter
reivindicativo, como fue la movilización con banderas por el recorrido el
trazado; o acciones como mantener la recogida de firmas contra la carretera.
Valencina Habitable se lanza a la
calle a una labor de recogida de firmas en actos y espacios públicos.
· La Mesa Ciudadana impulsa la realización
de un Pleno Extraordinario y Urgente.
Desde la
Plataforma Valencina Habitable se informa que el Pleno puede
personarse en el procedimiento contra la carretera si hay una declaración
unánime contra la misma. En la
Mesa se consensúa un texto firmado por todos los partidos y
colectivos para que sea leído y aprobado en el Pleno. En el texto se defiende
que no haya actuaciones de ningún tipo y de ninguna administración que pongan en
peligro nuestro patrimonio, así como la unidad territorial, social y cultura de
Valencina; por lo que se plantea a la Junta de Andalucía que retire el trazado propuesto
y opte por un trazado que transcurra paralelo a la vía del tren. El Pleno se
celebra el 13 de mayo
y los partidos, instados y movilizados por el movimiento ciudadano
olvidan por una vez sus diferencias y aprueban el texto por
unanimidad.
· El periodo de alegaciones contra la carretera.
Es el periodo de alegaciones, y en la Mesa se plantea la necesidad de que redoblemos
esfuerzos para que colectivos ciudadanos, partidos y particulares presentemos el
mayor número de alegaciones posibles; así como para que haya un acto público
de entrega de las mismas al que acudamos representantes de todos los grupos.
Cuando hacemos recuento de las alegaciones , nos sorprende comprobar que el
Partido Popular, que tan beligerante estaba siendo con que la Junta no construyera esa
carretera, no presentara alegaciones a la misma.
· El contenido de las alegaciones.
Todas las alegaciones presentadas eran coincidentes: se hacía un
análisis riguroso de las debilidades técnicas y en el orden del patrimonio, los
recursos propios del territorio y la cohesión social de la propuesta de trazado
de la Junta; y
se proponía el trazado que desde el inicio había planteado Valencina Habitable.
· El PSIV abandona la Mesa
Ciudadana.(30/05/2006)
Inesperadamente, en la reunión de
la Mesa del 30 de mayo el representante del PSIV decide
abandonar la Mesa
Ciudadana. Argumenta que el PSIV está siendo atacado y que
la Mesa está
manipulada por el PSOE. En reiteradas ocasiones se le argumenta por parte de
todos los miembros de la
Mesa que la unidad de acción es necesaria en este tema, que es
difícil que estemos manipulados por el PSOE, cuando el único frente abierto es
contra quien ha decidido construir la carretera que es el PSOE en
la Junta de
Andalucía. Pero fue inútil: el PSIV no volvió a la Mesa en ningún
momento.
· El alcalde no recibe a la Mesa Ciudadana.
A partir del abandono del representante del PSIV, y temiendo que la
posición de la
Mesa pudiera debilitarse ante la Junta de Andalucía,
la Mesa solicita
en dos ocasiones, 31/05/2006 y 12/06/2006, por escrito, al alcalde que la
recibiera, al objeto de que el PSIV volviera a ella, y de que no existiera
ningún resquicio en la unidad de acción conseguida. Hasta la fecha, el
alcalde no ha contestado a estos escritos de la Mesa
Ciudadana. Pasados más de tres meses
y ante la falta de respuesta por parte del Sr. Alcalde, y en función del derecho
que nos asiste como ciudadanos ha recibir respuesta a la petición formulada en
base a la Ley de
Procedimiento Administrativo, la Mesa Ciudadana remitió el 20/09/2006 escrito de
Queja al Defensor del Pueblo Andaluz.
· La visita del diputado popular Ricardo Tarno Blanco.
El PP propone que venga a vernos el Diputado Ricardo Tarno, que está muy
interesado en el tema. El encuentro fue distendido y el Diputado mostró su
preocupación con el tema de la carretera, haciéndonos llegar un mensaje de la
necesidad de defender el patrimonio de Valencina. Desde la Mesa agradecimos su
preocupación y le emplazamos a que esa defensa del patrimonio se mantuviera en
caso de que este fuera agredido por el PGOU de pronta
aparición.
· Aparece el PGOU del PP
y PSIV.
El equipo de gobierno, PP y PSIV, aprueba inicialmente el Plan General de
Ordenación Urbana. Para sorpresa de todos este PGOU, presenta y traza un bulevar de 34 m de ancho, frente a los 22
de la carretera de la
Junta en mismo espacio por el que discurriría el segundo tramo
de dicha carretera, ocupando y devastando el mismo yacimiento arqueológico que
desde la Mesa estábamos defendiendo. En la Mesa se crea una situación de
desconcierto con el tema. ¿Cómo podía ser que le estuviéramos diciendo no a
la Junta por esa
zona, y el PP y el PSIV pretendieran ocupar la misma zona con un bulevar ? Qué
seguía defendiendo el PP en la Mesa ?
· Reuniones con responsables de la Junta de
Andalucía.
La presión del Movimiento Ciudadano va surtiendo su efecto, y nos
reciben los Delegados de Obras Públicas y Transportes, Cultura, así como el
Defensor del Pueblo Andaluz, el cual
admite a trámite la
Queja presentada por la carretera. En ese momento sus posiciones no eran muy
halagüeñas para nuestra reivindicación. La
propuesta de trazado que había hecho la Junta de Andalucía les seguía pareciendo la más
razonable.
· Reunión con la
Consejera de Obras Públicas.
Va pasando el tiempo y nuestra acción en los medios de comunicación y en
la calle crece. También los escándalos urbanísticos en todo el estado, así como
la sensación social y política de que el modelo que se ha seguido hasta ahora
para la ordenación del territorio se muestra inviable.
Se acaba de aprobar el POTA, que supone
poner freno al modelo de PGOUs que siguen la mayoría de los Ayuntamientos del
Aljarafe, incluido el de Valencina. La Consejera de Obras Públicas convoca al Movimiento
Ciudadano (Plataforma Aljarafe Habitable, Plataforma
Ciudadana Valencina Habitable, Asociación para la Defensa del Territorio del
Aljarafe, Plataforma Ciudadana Forestier de Castilleja de Guzmán,
la Asociación
Amigos
del Patrimonio Arqueológico de Valencina "Los
Dólmenes"), sin
presencia de partidos a una reunión con ella y altos cargos de la Consejería.
En esa reunión agradece la lucha rigurosa del
movimiento ciudadano, y nos comunica que han tenido en cuenta las alegaciones
que asociaciones y colectivos hemos presentado, que los criterios que en ella se
expresan: respeto al patrimonio, una forma integral de buscar soluciones para
los territorios, coinciden con la línea que quiere abanderar la Consejería, y que
desestiman el trazado que habían propuesto para la carretera, y van a aprobar el
que proponemos desde la
Mesa Ciudadana.
· La Consejera hace público el nuevo trazado
de la carretera A-8077.
El día 15 de Noviembre, tras una reunión con los alcaldes del PSOE
implicados en la zona, y con el portavoz del PSOE de Valencina, la Consejera explica el
nuevo trazado de la carretera A-8077, aquel que desde el principio planteó
Valencina Habitable el día 3 de mayo en la Mesa Redonda sobre la
carretera A-8077.
· Un éxito de la
ciudadanía.
El proceso de lucha por un nuevo trazado de la carretera A-
8077 ha
demostrado la utilidad y la necesidad el movimiento ciudadano. La carretera era
una agresión al pueblo, y Valencina
Habitable puso en marcha un mecanismo de sensibilización,
información y construcción de consensos que culminó en la Mesa Ciudadana y en
el nuevo trazado de la carretera. Ciudadanos de un territorio que se unen
desde preocupaciones comunes y con rigor y seriedad, construyen alternativas,
tejen relaciones y aparecen en escenarios distintos para luchar y elaborar nuevas propuestas.
Ante la participación rigurosa de la ciudadanía, tanto los partidos como las
administraciones tuvieron que aparecer, argumentar y elevar el nivel de sus
propuestas. Esa es la democracia; y la necesaria participación de la ciudadanía
en el ámbito de la toma de decisiones. Con ello, todos hemos salido ganando.
La participación de los ciudadanos en la vida pública es
necesaria y es posible. La carretera se hizo con criterios parciales, sin un
rigor y un análisis integral del territorio y sus características. Desde
Valencina Habitable invitamos a los
vecinos de nuestro pueblo a expresarse y participar en el rechazo a este PGOU,
que mantiene las mismas claves de agresión al territorio y a lo que somos que la
carretera A- 8077; invitamos a los ciudadanos a reclamar nuestro espacio en la
participación efectiva para la definición del modelo de pueblo que queremos.
Como ha sucedido con la carretera, es posible que este PGOU no salga adelante.
Depende de nosotros.