Las Jornadas del Anillo Verde de Sevilla sitúan la experiencia de Vitoria como el gran referente para la protección ambiental del entorno metropolitano
, , ,

Una sesión sobre cómo integrar y proteger los espacios verdes y un decálogo de conclusiones serán el colofón a las Jornadas del Anillo Verde

Una sesión sobre cómo integrar y proteger los espacios verdes y un decálogo de conclusiones serán el colofón a las Jornadas del Anillo Verde

Una sesión que abordará la normativa de protección de los espacios verdes y distintos proyectos para integrarlos en el entorno urbano será la cuarta y última mesa de las Jornadas del Anillo Verde Metropolitano, que se celebrará este jueves 26 de octubre en la Casa de la Provincia.

Titulada ‘Planificación verde’, la mesa de debate será el colofón a una serie de encuentros promovidos por ocho asociaciones ciudadanas, con los que se pretende llamar la atención sobre la necesidad de conectar y proteger estos espacios verdes estratégicos que rodean la ciudad, materializando el proyecto de Anillo Verde que sigue pendiente de desarrollo pese a llevar años diseñado por las administraciones.

La mesa será moderada por Manuel Fernández, de Sevillasemueve, y contará con cuatro ponencias: la arquitecta Ángela Lara hablará sobre ‘Renaturalización urbana y resiliencia climática’; el técnico del Servicio de Parques y Jardines Javier Gómez se centrará en el ‘Proyecto Anillo Verde en Sevilla’; el ingeniero de la Diputación de Sevilla Manuel David García abordará el ‘Proyecto Anillo Verde en el ámbito provincial’ y, finalmente, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, expondrá el proyecto del ‘Corredor Verde del Distrito Urbano Portuario’.

La sesión dará paso a una mesa redonda sobre ‘El sistema verde en el PGOU y el POTAUS ante la situación de emergencia climática’, en la que participarán el gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Vázquez; el arquitecto y asesor técnico de Gaesco Eduardo Martínez Zúñiga; la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Nuria Canivell; y el ingeniero de Caminos y representante del movimiento ambientalista Indalecio de la Lastra. El diálogo continuará con la intervención del público asistente, antes de dar paso a las conclusiones de las jornadas.

La sesión tendrá lugar en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 1) el jueves 26 a partir de las 18:00 horas, y será de acceso libre y gratuito hasta completar el aforo.

Las Jornadas del Anillo Verde son un ciclo de diálogo y reflexión que aborda, de forma compartida con la ciudadanía, la situación de las zonas verdes que deben formar parte del Anillo Verde. Están promovidos por las entidades de defensa del medio ambiente Red Sevilla por el Clima, Asociación para la Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA), Red Utrera por el Clima, Parque Vivo del Guadaíra, Artistas por Tablada, Ándalus, Ecourbe y Sevillasemueve. Su objetivo es llamar la atención sobre la necesidad de proteger, sistematizar y facilitar el uso público de estas zonas verdes, la importancia de que puedan ser usadas por la sociedad civil o su pape crucial en la lucha contra la emergencia climática.

Las jornadas incluyen un programa de actividades paralelas, como la exposición artística ‘Reflejos de Doñana en Sevilla’ que acoge la Casa de la Provincia y varias visitas guiadas a espacios del Anillo Verde. Este sábado 28 de octubre, Ecologistas en Acción conducirá una visita a la Isla de Tercia que saldrá a las 11:00 horas del aparcamiento del Parque del Alamillo situado junto al edificio de RTVE. Como todas las actividades paralelas, es gratuita y de acceso libre, sin necesidad de inscripción previa.

Para financiar de forma independiente los gastos de estas jornadas, las entidades promotoras han iniciado un crowdfunding, con la intención de que este diálogo esté promovido por la propia ciudadanía como prueba de la capacidad del tejido asociativo de Sevilla para elevar a las administraciones propuestas sólidas y viables. Se pueden aportar donaciones en el enlace: https://bit.ly/crowdfunding-anillo-verde