Hacemos dos precisiones a este artículo publicado en Europa Press el pasado viernes:
1ª) Los circuitos ilegales que hay en la Cornisa Este del Aljarafe, no son, que tengamos noticia hasta el momento, de motos sino de bicicletas de montaña.
2ª) En el último párrafo de la publicación se recogen las declaraciones del alcalde de Mairena del Aljarafe preguntado en el último pleno municipal sobre estos circuitos de la Cornisa, pero él se refirió por error a otro circuito ilegal, este sí de motos de trial, en un solar urbanizable sito en otra parte del municipio.
Por ello rogamos a la agencia Europa Press la rectificación y aclaración de esta información.
Esos territorios, que son de tod@s, merecen un poco más de atención y de cuidado.
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/03/Cornisa-este-pista-de-mountain-bike-204-scaled.jpg16962560Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2023-03-29 20:15:432023-03-29 20:15:43Dos errores a corregir en una noticia sobre un circuito ilegal de bicis de montaña
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/03/DMB-banner-2023.jpg716950Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2023-03-23 12:25:262023-03-23 12:25:26XXIV Día Metropolitano de la Bicicleta
En un municipio con abundancia de mosquitos están destruyendo nidos de una especie, amenazada y en régimen de protección especial, que come del orden de 1000 mosquitos al día.
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/03/Captura-de-pantalla-2023-03-17-a-las-20.54.45.jpg13861834Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2023-03-17 20:11:502023-03-17 21:09:00Denunciamos la destrucción de nidos de avión común en La Puebla del Río
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/03/Captura-de-pantalla-2023-03-03-a-las-8.15.58.jpg4931244Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2023-03-02 20:22:592023-03-03 07:43:06¿Qué hemos hecho durante 2022?
Esta mañana se ha detectado un vertido de escombros, bajo el puente de la SE-40 en Coria, directamente sobre el cauce del río Pudio.
Se ha avisado al Ayuntamiento de Coria e inmediatamente se han puesto en marcha. A medio día habían limpiado todo el estropicio.
Queremos, desde ADTA, agradecer la diligencia y el buen hacer del Ayuntamiento de Coria.
También queremos reiterar nuestra grave preocupación sobre el estado de abandono del parque metropolitano, que ya hemos manifestado en tantas ocasiones. En concreto, hace menos de un mes publicamos una nota de prensa sobre la que no hemos obtenido ninguna contestación desde las administraciones.
Imagen del vertido:
Detalle de los escombros recogidos por el Ayuntamiento de Coria:
Imagen del aspecto de la zona tras la limpieza:
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/02/WhatsApp-Image-2023-02-20-at-15.28.00.jpeg9001600Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2023-02-20 15:47:032023-02-20 15:47:03Detectado y corregido un vertido de escombros sobre el cauce del Río Pudio
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-13-a-las-18.43.41.jpg7921728Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2023-02-13 18:00:062023-02-20 20:05:28Comunicado ADTA: Recuperación Zona Degradada Espacio Verde C/ Manuel de Falla nº 2 de Valencina de la Concepción
Hace años, alguien produjo alteraciones en suelo y vegetación en la cornisa este del Aljarafe, en los términos municipales de Mairena del Aljarafe, Gelves y San Juan de Aznalfarache.
Su uso por bicis y motos, con el paso de unos años, había dejado de producirse, pero se ha reactivado. Y es que el circuito está siendo ampliado.
Ensanches, rampas, peraltes y nuevos trazados están ocupando más zonas. Los usuarios han vuelto y están aumentando.
Los terrenos en cuestión son uno de los pocos restos de naturaleza silvestre en esta parte del Aljarafe; siendo una zona especialmente frágil con altos valores paisajísticos y ecológicos.
La asociación «Amigos de la Cornisa Este» ha reclamado la intervención de la delegación territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ver denuncia.
«Ecologistas en Acción-Sevilla» lo ha denunciado en la comandancia del SEPRONA de la Guardia Civil. Ver denuncia.
Hay malestar en el vecindario. Y está creándose tensión entre las personas que están realizando estas alteraciones y quienes conocen y usan estos terrenos para prácticas mucho menos impactantes.
Desde ADTA nos unimos a estas denuncias y preocupaciones. Esperamos que las autoridades competentes intervengan pronto, paren las acciones de deterioro, y sepan reconducir esta situación; corrigiendo estos nuevos impactos, y trabajando para mejorar la calidad de esta franja de territorio de nuevo amenazado.
er
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/02/Cornisa-este-pista-de-mountain-bike-1-scaled.jpg16542560Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2023-02-04 20:42:022023-02-16 21:15:08Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.
Más de 8 años han pasado ya desde que se inaugurara oficialmente el corredor verde del Riopudio tras finalizar una de las obras de rehabilitación fluvial más importante hasta ese momento a nivel nacional. No obstante, después de numerosos intentos por llegar a un acuerdo entre administraciones que solucione, de una vez por todas, la gestión de este espacio, este importante pulmón verde y el conjunto de la ciudadanía del Aljarafe siguen esperando. ¿Será este 2023 el año definitivo?
Este verano pudimos observar consternados cómo un incendio devoraba la ribera del Riopudio en aproximadamente un kilómetro del arroyo, entre Almensilla y Palomares del Río, dejando un aspecto que define bien la lamentable situación que viene sufriendo. Y por desgracia, esto no se trata de una simple anécdota. Los incendios se vienen sucediendo a lo largo de todo el corredor verde, año tras año, echando al traste buena parte del esfuerzo humano y económico que se invirtió en su recuperación. Teniendo que sumar a ello la multitud de actos de vandalismo que se dan como consecuencia de la nula vigilancia, la acumulación de residuos de todo tipo, el robo de mobiliario y el acceso constante de vehículos no autorizados que degradan el entorno y dificultan el disfrute y normal desarrollo de otro tipo de actividades más respetuosas con éste.
Recientemente hemos tenido que denunciar el robo de las mallas metálicas protectoras de las charcas para anfibios que hay en el tramo en que el arroyo entra en el término municipal de Coria del Río.
Todo ello actúa como freno a los procesos de recuperación de biodiversidad que, potencialmente tiene este espacio metropolitano; y reduce el atractivo y la calidad de las actividades de uso público que el territorio permite. El arroyo se ve impedido en desplegar los bienes y servicios ambientales que harían más valiosa la comarca.
Por ello, hacemos un llamamiento para que las administraciones implicadas acuerden ya una solución para la gestión de este corredor verde. Con tal fin, hemos registrado una solicitud formal dirigida a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que, como actual propietaria de los suelos, impulse y lidere la búsqueda de la solución definitiva. Para lo que hemos vuelto a ofrecer nuestra total disponibilidad para colaborar en lo que esta Asociación pueda resultar de utilidad.
En paralelo, desde ADTA y junto a otros agentes sociales interesados, vamos a seguir impulsando diversas actividades y encuentros orientados a lograr que culmine lo que este territorio lleva tantos años esperando.
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/01/Captura-de-pantalla-2023-01-25-a-las-23.01.10.jpg690920Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2023-01-25 22:03:002023-01-27 13:29:02EL ESTADO DE ABANDONO DEL PARQUE METROPOLITANO DEL RIOPUDIO SE AGUDIZA MIENTRAS SIGUE SIN SOLUCIONARSE SU GESTIÓN
Hace ocho meses el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán daba a conocer un proyecto denominado “Puesta en valor mejora del entorno urbano la parcela del dolmen de Montelirio”.
Tras analizarlo conjuntamente con la asociación Los Dólmenes nos pronunciamos en contra, reclamando otro tipo de «soluciones más respetuosas con la singularidad e importancia del lugar, que permitan una vivencia real del carácter funerario del sitio, evitando sustituirla por una experiencia meramente virtual». Ver detalle aquí.
El 4 de noviembre la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla ha informado negativamente el proyecto, explicando que «la solución propuesta no mejora las condiciones de la parcela ni ayuda a su puesta en valor, sino que por el contrario produce una afección negativa en el dolmen».Ver noticia aquí.
Nos alegramos de esta decisión e insistimos en la conveniencia de utilizar los fondos EDUSI para proyectar soluciones más respetuosas con la singularidad e importancia del lugar, contando con los espacios del cercano Teatro Municipal «»Federico García Lorca”, que dispone de elementos técnicos y de seguridad para albergar y exponer la visita virtual. Esto permitiría, además, una vinculación con el cementerio actual, haciéndose eco de la dimensión funeraria del yacimiento.
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/11/Captura-de-pantalla-2022-11-14-a-las-20.23.38.jpg17202328Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2022-11-14 20:15:352022-11-14 20:15:35El dolmen de Montelirio se salva del desafortunado proyecto de la Diputación provincial
Según los empresarios es imprescindible que los ayuntamientos negocien la implantación con los colectivos sociales.
Más de un centenar de personas han participado en un animado debate público este lunes 24 de octubre, organizado por residentes del pueblo pertenecientes al grupo Consejo Popular para la Emergencia Climática de Salteras. Se ha hablado sobre la construcción de 10 plantas de energía solar en su término municipal con la presencia de miembros del público y del sector agrícola y ganadero, grupos políticos y de cazadores, ONG y ecologistas, tanto de Salteras (Sevilla) como de pueblos vecinos como Valencina de la Concepción o Gerena.
En el acto, intervinieron José Vicente Espino de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) –la organización nacional que representa los productores de la energía solar- y Violeta Morales, por la Asociación Ecologista “Jaedilla”-Ecologistas en Acción. También Macarena Luque y Juan Jaramillo de la asociación Torreblanca Ilumina contaron la experiencia de montar la primera comunidad energética que se desarrolla íntegramente en una zona vulnerable, en el barrio sevillano de Torreblanca.
Los proyectos fotovoltaicos, con un total de más de 718.000 placas solares que afectarían a más de 890 hectáreas, surgen dentro del contexto de un aluvión de propuestas de alrededor de 800 proyectos fotovoltaicos en toda Andalucía. De los 10 proyectos de Salteras, cuatro han sido autorizados por la Junta y otras cuatro están pendientes de autorización, habiéndose cerrado sus periodos de consulta pública.
El representante de UNEF argumentó que, para la implantación de las plantas, es necesario que haya un proceso de negociación entre el Ayuntamiento, la empresa y los colectivos sociales. “Si no ponemos en el centro al territorio, el municipio, y a los vecinos y vecinas, estamos haciendo un pan con unas tortas,” declaró; ofreciendo la posibilidad de que su organización mediara con el Ayuntamiento sobre estos proyectos.
Hubo una importante presencia de trabajadores del campo. Declararon que, a pesar de ser uno de los colectivos más afectados, están siendo ignorados en este proceso. Según sus cálculos, se enfrentan al hecho de que el 20% de los terrenos útiles donde trabajan están amenazados.
Observaron que en las plantas fotovoltaicos ya presentes en la zona nunca se veían trabajadores y entendían que las plantas no ofrecían trabajo estable. Otros expresaron malestar con la perspectiva de que los beneficios se llevarán a otras regiones o al extranjero; y no entendían cuáles eran los beneficios para el pueblo.
Violeta Morales, interviniendo por la Asociación Ecologista “Jaedilla”, advertió que habría que estudiar el llamado “trampa de emisiones energéticas” en lo cual la producción y transporte de materiales para plantas renovables puede consumir más energía fósil de lo que se pretende ahorrar. Además, señaló la baja participación local en los proyectos en nuestro territorio: “En Alemania un 54% de la producción renovable está en manos de comunidades locales de energía, en Europa, los territorios obtienen el 30% de los beneficios y en España, sin embargo, es un 2%.”
Una representante de una empresa promotora fotovoltaica, también presente entre el público, advirtió que era improbable que se vayan a construir todas las plantas propuestas para Salteras, porque su puesta en marcha definitiva depende, entre otros trámites pendientes, de la aplicación de cuotas energéticas.
El evento, que fue seguido también en directo a través de internet, y apoyado por otras organizaciones locales como Valencina Sostenible y la Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA), coincide con la presentación, sin precedentes, en el parlamento andaluz de una Iniciativa Legislativa Municipal hecha por 70 municipios andaluces gobernados por distintos partidos pidiendo la ordenación urgente de la expansión masiva y descontrolada de energías renovables en nuestra comunidad.
El Consejo Popular para la Emergencia Climática se formó en abril 2022 por un grupo de vecinas y vecinos para proponer, analizar y promover iniciativas al alcance de la población y sus instituciones con el fin de paliar los efectos de la emergencia climática. El Consejo pretende colaborar con las instituciones del pueblo, realizando y promocionando propuestas a aquellos organismos con poder de ejecutarlas y promoverlas. Esta ha sido la primera actividad pública de grupo.
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/10/Salteras-1.jpeg15362048Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2022-10-25 21:28:332022-10-25 21:34:22Más de 100 personas debaten la avalancha de proyectos de plantas fotovoltaicas en Salteras.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them: