XXIV Día Metropolitano de la Bicicleta

XXIV Día Metropolitano de la Bicicleta

Domingo 16 de abril de 2023

XXIV Día Metropolitano de la Bicicleta

 

Enlace a la web de Acontramano con todas las novedades

EL ESTADO DE ABANDONO DEL PARQUE METROPOLITANO DEL RIOPUDIO SE AGUDIZA MIENTRAS SIGUE SIN SOLUCIONARSE SU GESTIÓN

Aljarafe, a 26 de enero de 2023

 

Más de 8 años han pasado ya desde que se inaugurara oficialmente el corredor verde del Riopudio tras finalizar una de las obras de rehabilitación fluvial más importante hasta ese momento a nivel nacional. No obstante, después de numerosos intentos por llegar a un acuerdo entre administraciones que solucione, de una vez por todas, la gestión de este espacio, este importante pulmón verde y el conjunto de la ciudadanía del Aljarafe siguen esperando. ¿Será este 2023 el año definitivo?

Este verano pudimos observar consternados cómo un incendio devoraba la ribera del Riopudio en aproximadamente un kilómetro del arroyo, entre Almensilla y Palomares del Río, dejando un aspecto que define bien la lamentable situación que viene sufriendo. Y por desgracia, esto no se trata de una simple anécdota. Los incendios se vienen sucediendo a lo largo de todo el corredor verde, año tras año, echando al traste buena parte del esfuerzo humano y económico que se invirtió en su recuperación. Teniendo que sumar a ello la multitud de actos de vandalismo que se dan como consecuencia de la nula vigilancia, la acumulación de residuos de todo tipo, el robo de mobiliario y el acceso constante de vehículos no autorizados que degradan el entorno y dificultan el disfrute y normal desarrollo de otro tipo de actividades más respetuosas con éste.

Recientemente hemos tenido que denunciar el robo de las mallas metálicas protectoras de las charcas para anfibios que hay en el tramo en que el arroyo entra en el término municipal de Coria del Río.

Todo ello actúa como freno a los procesos de recuperación de biodiversidad que, potencialmente tiene este espacio metropolitano; y reduce el atractivo y la calidad de las actividades de uso público que el territorio permite. El arroyo se ve impedido en desplegar los bienes y servicios ambientales que harían más valiosa la comarca.

Por ello, hacemos un llamamiento para que las administraciones implicadas acuerden ya una solución para la gestión de este corredor verde. Con tal fin, hemos registrado una solicitud formal dirigida a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que, como actual propietaria de los suelos, impulse y lidere la búsqueda de la solución definitiva. Para lo que hemos vuelto a ofrecer nuestra total disponibilidad para colaborar en lo que esta Asociación pueda resultar de utilidad.

En paralelo, desde ADTA y junto a otros agentes sociales interesados, vamos a seguir impulsando diversas actividades y encuentros orientados a lograr que culmine lo que este territorio lleva tantos años esperando.

 

Reunión con el Viceconsejero de Fomento sobre un proyecto de construcción de plataforma reservada de autobús entre Sevilla y Salteras.
3 de agosto de 2022

Ante la reciente salida a licitación, por vía de urgencia, de la redacción de un proyecto de construcción de plataforma reservada de autobús entre Sevilla y Salteras, la Mesa Ciudadana por la Defensa del Patrimonio instan a la Junta de Andalucía a que se cumpla con el compromiso adquirido con los ciudadanos y no construya la plataforma reservada de autobús por el yacimiento calcolítico, Bien de Interés Cultural), de Valencina-Guzmán.

Desde el año 2006 la Junta de Andalucía, ha realizado en diversas ocasiones, estudios sobre el trazado de la carretera A-8077 que, a su paso por Castilleja de Guzmán y Valencina, afecta a la zona BIC protegida, del yacimiento prehistórico. Esos estudios tuvieron en 2008, una contundente respuesta de los ciudadanos, con la presentación de más de 4.000 alegaciones, que dio lugar a que la entonces, Delegada Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, informara a los colectivos ciudadanos de que dicho proyecto no se haría, al afectar al yacimiento arqueológico.

Reunión con el Viceconsejero de Fomento sobre un proyecto de construcción de plataforma reservada de autobús entre Sevilla y Salteras.

En colores rojo, azul y verde: Las tres opciones comprometidas a evaluar en 2008, frente a la propuesta inicial, en negro.

 

Ayer, los representantes de la Mesa Ciudadana, alarmados por la noticia, han mantenido una reunión con el Viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, D. Mario Muñoz-Atanet y técnicos de la consejería. En ella se les ha solicitado información detallada del proyecto citado, se les ha informado de los compromisos con los ciudadanos adquiridos por la Administración anterior, y se ha hecho hincapié en la imposibilidad de llevarlo a cabo sin afectar a la delicada zona de necrópolis, con calificación BIC.Los representantes del colectivo, han aportado sugerencias de posibles soluciones y alternativas; y han hecho ofrecimiento de colaboración en la búsqueda de esas soluciones.

El viceconsejero ha expresado su compromiso de considerar todo lo expuesto y, replantear el proyecto respetando el yacimiento.

El colectivo ciudadano queda en espera de que ese replanteo se lleve a cabo y se mantenga la protección absoluta del BIC.

Pregunta desde la Mesa Ciudadana por Tablada en el debate sobre políticas ambientales en Andalucía de la Fundación Cajasol
Desde ADTA, hacemos circular la siguiente noticia de la Mesa Ciudadana por Tablada:
«Estimadas amigas y amigos

Ayer se celebró en la sede de la Fundación Cajasol un debate sobre políticas ambientales en Andalucía organizado por el Colegio de Ambientólogos de Andalucía Desde la Mesa Ciudadana por Tablada hicimos la siguiente pregunta a los representantes de los partidos políticos presentes:

 
«La dehesa de Tablada en Sevilla es un espacio de gran valor ambiental que ocupa un lugar estratégico para el área metropolitana. Su potencial de servicios ambientales, en un entorno con más de 1.500.000 habitantes, es indispensable para la calidad de vida de la población. Recuperar su titularidad pública y salvaguardar sus características naturales es una obligación inaplazable de los poderes públicos ¿Qué iniciativas está dispuesta a impulsar su formación política para conseguir  esos objetivos en el menor plazo posible? «
La respuesta la podéis ver en este video del enlace: https://fb.watch/dns8NHZ-0F/
 
Todos los partidos hablan unánimemente de recuperar la Dehesa de Tablada, pero nadie propone cómo y cuándo.
La Mesa por Tablada tiene muy claro que el Ayuntamiento de Sevilla tiene que iniciar el proceso con los implicados, propietarios y Junta de Andalucía. Y el momento es ahora.
Abrazos
 
P.S.: Rogamos que compartáis en vuestras redes sociales las publicaciones que hacemos desde nuestras páginas de Facebook y Twitter (@MesaporTablada). Es una de las formas necesarias para que nuestro mensaje se extienda entre la población.

El Comité de Acción por Tablada

Mesa Ciudadana por Tablada»
Apoyo a la petición de Declaración de Bien de Interés Cultural para los Ferrocarriles de Cala y Aznalcóllar
Consejería de Cultura: Protejan el Patrimonio de los Ferrocarriles de Cala y Aznalcóllar.

Los ferrocarriles de minas Cala y Aznalcóllar configuran un conjunto de elementos patrimoniales de gran valor para entender la historia económica y social de las provincias de Sevilla y Huelva.

Puedes apoyar esta petición entrando en el sitio web de ASEDECA.

¡Ya llega!...

 

 

 

¡Ya llega!...

 

Ya está creado el sitio web del Día Metropolitano.

En él, en cuanto estén, se irán incluyendo los itinerarios y los puntos de encuentro.

 

Asimismo se ha creado un evento en el facebook de Carril Bici  Metropilitano. Que está compartido también en el facebook de A Contramano.

COMUNICADO: DESVINCULACIÓN DE ADTA DE LOS TRABAJOS DE REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN DE LA NAVEGACIÓN EN LA EUROVÍA E.60.02 GUADALQUIVIR

COMUNICADO

ASUNTO: DESVINCULACIÓN DE ADTA DE LOS TRABAJOS DE REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN DE LA NAVEGACIÓN EN LA EUROVÍA E.60.02 GUADALQUIVIR

 

Fecha: 7/1/2022

ADTA ha dirigido una carta al Presidente de la Autoridad Portuaria en la que se desvincula de la participación en los trabajos relativos a la Evaluación Ambiental del Proyecto de la Optimización de la Navegación en la Eurovía E.60.02 Guadalquivir, eufemístico nombre que se le ha dado al nuevo Proyecto de Dragado del Guadalquivir.

El motivo principal es que consideramos que los objetivos de estos trabajos, están en la línea de los objetivos del Proyecto denominado “Actuaciones de mejora en accesos marítimos al puerto de Sevilla”, más conocido como Proyecto de Dragado del Guadalquivir, basados en el aumento del tráfico de buques (tanto en volumen como en frecuencia), y en consecuencia el aumento de presiones ambientales sobre el tramo navegable del río Guadalquivir, una vez solventada la construcción de la nueva esclusa, para facilitar la entrada de buques de mayores dimensiones.

Estimamos que tales objetivos son incompatibles con la situación del estuario del Río Guadalquivir y con el objetivo de conseguir la mejora del estado ecológico, tal como puso de manifiesto el estudio “Propuesta Metodológica para diagnosticar y pronosticar las consecuencias de las actuaciones humanas en el estuario del Guadalquivir” coordinado por Miguel Losada y Javier Ruiz, y publicado en 2010, que consideramos plenamente vigente porque no se ha trabajado en la mejora del estado ecológico del estuario del Río Guadalquivir.

Han pasado ya más de 10 años, y la realidad desvelada en aquella propuesta metodológica no ha sido plasmada en una estrategia de recuperación de la dinámica natural del Guadalquivir vinculante para todos los sectores de actividad humana presentes en el estuario. Esto lleva a que el alcance de este proyecto que cuestionamos no pueda incorporar la compleja realidad ambiental del estuario. Y, por tanto, se quede incapacitado para “trabajar con la naturaleza” como se dice en la declaración de intenciones.

No vemos, ni útil ni conveniente colaborar en un proyecto así y por eso nos desvinculamos de él, y no continuaremos con nuestra participación en el mismo.

 

ADTA

 

Fridays for Future convoca: 24S, la Huelga Climática Global en Sevilla

Desde FFF Sevilla nos hemos reunido tras el verano para proponer una acción el 24 de septiembre. Contando con las fuerzas que tenemos, os ofrecemos esta idea a la que, si os gusta, os podéis sumar:

La acción del consistirá en una concentración frente con el lema “El Clima a Juicio”, desde el marco de narrativa estatal sobre los litigios climáticos. La concentración tendrá un elemento central: haremos una performance teatralizando un juicio, el juicio que queremos ver, con el veredicto a favor del planeta y no de las grandes empresas.

Lugar: frente a los Juzgados de Sevilla

Hora: 11:00-12:00 (hemos notificado de 11:00 a 13:00 por si queremos quedarnos más tiempo)

Fridays for Future convoca: 24S, la Huelga Climática Global en Sevilla