XXIV Día Metropolitano de la Bicicleta

XXIV Día Metropolitano de la Bicicleta

Domingo 16 de abril de 2023

XXIV Día Metropolitano de la Bicicleta

 

Enlace a la web de Acontramano con todas las novedades

El dolmen de Montelirio se salva del desafortunado proyecto de la Diputación provincial

Hace ocho meses el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán daba a conocer un proyecto denominado “Puesta en valor mejora del entorno urbano la parcela del dolmen de Montelirio”.

Tras analizarlo conjuntamente con la asociación Los Dólmenes nos pronunciamos en contra, reclamando otro tipo de «soluciones más respetuosas con la singularidad e importancia del lugar, que permitan una vivencia real del carácter funerario del sitio, evitando sustituirla por una experiencia meramente virtual».  Ver detalle aquí.

El 4 de noviembre la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla ha informado negativamente el proyecto, explicando que «la solución propuesta no mejora las condiciones de la parcela ni ayuda a su puesta en valor, sino que por el contrario produce una afección negativa en el dolmen». Ver noticia aquí.

Nos alegramos de esta decisión e insistimos en la conveniencia de utilizar los fondos EDUSI para proyectar soluciones más respetuosas con la singularidad e importancia del lugar, contando con los espacios del cercano Teatro Municipal «»Federico García Lorca”, que dispone de elementos técnicos y de seguridad para albergar y exponer la visita virtual. Esto permitiría, además, una vinculación con el cementerio actual, haciéndose eco de la dimensión funeraria del yacimiento.

 

Se  inaugura el Contrasalón Minero en Sevilla

Se inaugura el Contrasalón Minero en Sevilla

 

Durante los días 18 y 20 de octubre, coincidiendo con el Mining and Minerals Hall que tendrá lugar en Sevilla, plataformas locales y organizaciones ecologistas de toda la península ibérica, entre ellas Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, celebran el Contrasalón minero para denunciar los impactos ambientales y sociales que causa la minería extractiva. Para este fin, las organizaciones convocan a los medios de comunicación a la concentración ‘Todas las minas contaminan, hay alternativas’ y a la rueda de prensa en la que se detallarán las actividades previstas durante la semana, así como las reivindicaciones y propuestas de los colectivos.

Enlace carteles actividades.

Debate público — Salteras: ¿tecnología fotovoltaica? Sí, pero ¿cómo?

Debate público — Salteras: ¿tecnología fotovoltaica? Sí, pero ¿cómo?

Lunes 24 de octubre, 19:00. Salón Multiusos, Salteras.

 

Un debate públioc sobre las 10 plantas fotovoltaicas propuestas para el término municipal de Salteras.

 

Intervienen:

José Vicente Espina (UNEF, Unión Española Fotovoltaica)

Violeta Morales (Asociación Ecologista «Jaedilla», Ecologistas en Acción)

Macarena Luque (Torreblanca Ilumina)

 

Debate público — Salteras: ¿tecnología fotovoltaica? Sí, pero ¿cómo?

La asociación "Parque Vivo del Guadaira" denuncia la situación de abandono del parque de Palmas Altas

La asociación «Parque Vivo del Guadaira» acaba de elaborar un dossier sobre este espacio del sur del Área Metropolitana abandonado por el Ayuntamiento  y amenazado  por las obras de acceso a Isla Natura,  la macrourbanización  que Metrovacesa está construyendo en el sur de la ciudad.

En él, alerta sobre la fragmentación de un parque lineal que articula el sistema verde de la ciudad con el del área metropolitana; identificando los impactos y amenazas existentes, y proponiendo medidas correctoras y preventivas.

Ver el dossier aquí.

Pregunta desde la Mesa Ciudadana por Tablada en el debate sobre políticas ambientales en Andalucía de la Fundación Cajasol
Desde ADTA, hacemos circular la siguiente noticia de la Mesa Ciudadana por Tablada:
«Estimadas amigas y amigos

Ayer se celebró en la sede de la Fundación Cajasol un debate sobre políticas ambientales en Andalucía organizado por el Colegio de Ambientólogos de Andalucía Desde la Mesa Ciudadana por Tablada hicimos la siguiente pregunta a los representantes de los partidos políticos presentes:

 
«La dehesa de Tablada en Sevilla es un espacio de gran valor ambiental que ocupa un lugar estratégico para el área metropolitana. Su potencial de servicios ambientales, en un entorno con más de 1.500.000 habitantes, es indispensable para la calidad de vida de la población. Recuperar su titularidad pública y salvaguardar sus características naturales es una obligación inaplazable de los poderes públicos ¿Qué iniciativas está dispuesta a impulsar su formación política para conseguir  esos objetivos en el menor plazo posible? «
La respuesta la podéis ver en este video del enlace: https://fb.watch/dns8NHZ-0F/
 
Todos los partidos hablan unánimemente de recuperar la Dehesa de Tablada, pero nadie propone cómo y cuándo.
La Mesa por Tablada tiene muy claro que el Ayuntamiento de Sevilla tiene que iniciar el proceso con los implicados, propietarios y Junta de Andalucía. Y el momento es ahora.
Abrazos
 
P.S.: Rogamos que compartáis en vuestras redes sociales las publicaciones que hacemos desde nuestras páginas de Facebook y Twitter (@MesaporTablada). Es una de las formas necesarias para que nuestro mensaje se extienda entre la población.

El Comité de Acción por Tablada

Mesa Ciudadana por Tablada»
El diario británico The Independent describe el yacimiento de Valencina como "capital de la moda del mundo prehistórico"

El diario británico The Independent describe el yacimiento de Valencina como «capital de la moda del mundo prehistórico»

SEVILLA, 8 May. (EUROPA PRESS) – El prestigioso diario británico The Independent ha publicado recientemente una información sobre el gran yacimiento arqueológico delimitado en los actuales términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, en la provincia de Sevilla, exponiendo que las diferentes investigaciones científicas revelan que dicho enclave legado de la Edad del Cobre habría sido «la capital de la moda del mundo prehistórico». Este reportaje gira en t …

Leer más: https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-diario-britanico-the-independent-describe-yacimiento-valencina-capital-moda-mundo-prehistorico-20220508111953.html

Consejería de Cultura: Protejan el Patrimonio de los Ferrocarriles de Cala y Aznalcóllar.

Los ferrocarriles de minas Cala y Aznalcóllar configuran un conjunto de elementos patrimoniales de gran valor para entender la historia económica y social de las provincias de Sevilla y Huelva.

Puedes apoyar esta petición entrando en el sitio web de ASEDECA.

¡Ya llega!...

 

 

 

¡Ya llega!...

 

Ya está creado el sitio web del Día Metropolitano.

En él, en cuanto estén, se irán incluyendo los itinerarios y los puntos de encuentro.

 

Asimismo se ha creado un evento en el facebook de Carril Bici  Metropilitano. Que está compartido también en el facebook de A Contramano.

La Diputación de Sevilla entrega el proyecto del carril bici que unirá Mairena del Aljarafe y Palomares del Río.

La Diputación de Sevilla entrega el proyecto del carril bici que unirá Mairena del Aljarafe y Palomares del Río.

25 de mario de 2022.

Conectar por vía ciclopeatonal Mairena con Palomares es algo que llevamos bastantes años reclamando desde ADTA junto con otras entidades ciudadanas del Aljarafe.

Deberían ser dos vías: una en sentido NO-SE, junto a la SE-3303; y otra en sentido NE-SO, junto a la SE-655. Ambas de longitud similar,

Lo que ahora se anuncia (ver noticia de Europa Press) es el proyecto para la primera. Pero, ojo, se trata solo del proyecto. ¿Para cuando la ejecución?

Y… ¿para cuándo el proyecto y la ejecución de la otra?