ADTA presenta alegaciones al PGOU inicial de Almensilla
, , ,

ADTA presenta alegaciones al PGOU inicial de Almensilla

3-1-2020 ADTA

ADTA ha presentado alegaciones (archivo pdf, 0,14 Mb) al documento inicial de PGOU de Almensilla que desde el pasado día 9 de noviembre está en información pública (BOP de 9-11-2019 archivo pdf, 0,14 Mb).

El desmesurado crecimiento

El crecimiento de la ocupación de suelo es más de cuatro veces el suelo urbano consolidado actual (411,13 %). Si la comparación se hace con el suelo urbano consolidado y el suelo urbano no consolidado (donde se cuenta sobre todo la Urbanización Santa Iglesia, denominada Sector F ), el crecimiento de la ocupación de suelo es superior al doble (218,41 %).

El crecimiento de vivienda es de 1.846, que a una ratio oficial de 2,4 habitantes por vivienda, resullta un crecimiento de 4.430 habitantes, casi tres cuartas partes de los 6.008 censados en 2018 (73,74 %). El crecimiento en los últimos diez años apenas ha sido la décima parte de la actual (10,48 %).

Pero el crecimiento de población previsto es en realidad muy superior, ya que no se cuentan las viviendas en el suelo urbanizable no sectorizado (todo este suelo tiene uso global incompatible industrial), con una extensión muy superior ( 1.702.269 m²) al suelo urbanizable sectorizado con uso global residencial ( 730.241,98 m²).

Si consideramos que la densidad media de viviendas por hectárea en el suelo urbanizable sectorizado es de 25 aproximadamente, el suelo urbanizable no sectorizado podría albergar al menos 4.256 viviendas, o 10.214 habitantes, a razón de 2,4 habitantes/vivienda.

Todo ello supondría incrementar la capacidad poblacional en casi dos veces y media (243,75 %) llegándose a 20.652 habitantes (6.008 actuales + 4.430 en Suelo Urbanizable Sectorizado + 10.214 en Suelo Urbanizable No Sectorizado).

Además habría que sumar la importante capacidad de población del actual suelo urbano consolidado y no consolidado, que no aparece reflejado en el PGOU.

La innecesaria extensión hasta la línea de término y a la vaguada del Riopudio.

El desmesurado crecimiento alcanza la línea de término por el Sur en el límite con Coria del Río, creando una innecesaria e indeseada conurbación, en una zona que además es un importante corredor de infraestructuras energéticas y un importante corredor ecológico (Cañada Real de las Islas).

También alcanza la línea de término por el norte, en el límite con Mairena del Aljarafe y el Cordel del Patrocinio.

Por otra parte, la unidad SUZns-6 incrementa la invasión de la vaguada del Riopudio hasta la Cañada Real de La Isla, tanto al norte como al sur del Sector F (urbanización Santa Iglesia).

El suelo de especial protección.

Los determinaciones referentes al suelo no urbanizable especialmente protegido, no respetan la calificación urbanística de Cauces que actualmente está en vigor.

Tampoco se respetan los objetivos territoriales de los Suelos de Especial Protección “Espacios Agrarios de Interés”, introduciendo usos ajenos a los usos agrarios y de obras públicas, únicos permitidos en esos suelos.

El crecimiento propuesto en dos gráficos

En el plano siguiente señalamos en negro el suelo urbanizable sectorizado y en verde oscuro el suelo urbanizable no sectorizado.

ADTA presenta alegaciones al PGOU inicial de Almensilla

Cuadro de cifras del crecimiento propuesto

ADTA presenta alegaciones al PGOU inicial de Almensilla

ENLACES RELACIONADOS:

El PGOU inicial de Almensilla en información pública. Más…

La Alcaldesa de Almensilla requiere a ADTA para retirar la información del PGOU que se aprobará proximamente y el enlace al documento. Más…

El PGOU de Almensilla para la aprobación inicial, vuelve a plantear una insostenible propuesta. Más…