JORNADAS: El Anillo Verde de Sevilla y su Área Metropolitana. Una visión ampliada y ciudadana.

JORNADAS: El Anillo Verde de Sevilla y su Área Metropolitana. Una visión ampliada y ciudadana.

Justificación

El  conjunto de los espacios libres de la ciudad de  Sevilla ha crecido de manera  notable en las dos últimas décadas gracias  a los proyectos realizados en el marco del Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Gerencia de Urbanismo para la realización de obras de Restauración Hidrológico-Forestal y de Protección de Cauces en el municipio de Sevilla y a las propias previsiones del Plan General de Ordenación Urbana vigente desde el año 2006.  Sin embargo este conjunto de espacios dista mucho de ser un sistema interconectado, de cumplir las funciones que le fueron asignadas y no contemplan aún a un buen número de ellos calificados como zonas verdes en las determinaciones que marca el PGOU. Por otro lado, el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (2009) también identifica distintos elementos de gran interés como la cornisa del Aljarafe, algunos cursos fluviales, Los Alcores, etc., sin que tampoco haya cumplido la efectiva protección y puesta en valor de un buen número de estas zonas afectadas. Además, se han dado las circunstancias de calificar como urbanizables algunos lugares de interés, como sucede con el Cortijo del Cuarto o los humedales de Sevilla Este, Parque Alcosa y Torreblanca.

 

La actuación de los poderes públicos y singularmente del Ayuntamiento de Sevilla, ha estado marcada por una estrategia indecisa y algo confusa:  por un lado, se ha anunciado varias veces el inicio de un ambicioso proyecto conocido como el «Anillo Verde de Sevilla», formado por terrenos clasificados como tales en el plan general pero que hasta la fecha no han sido desarrollados. Tanto el propio Ayuntamiento como la Diputación Provincial de Sevilla, colaboradora en el proyecto, han captado fondos europeos para su materialización y puesta en funcionamiento en el año 2026, sin que hasta la fecha se haya ejecutado ninguna de las seis fases previstas en el documento base.

 

La situación de emergencia climática en la que nos encontramos, que en Sevilla se manifiesta con especial intensidad, hace cada vez más perentoria la ampliación y creación de nuevos espacios verdes y naturalizados que nos permitan afrontarla en las mejores condiciones posibles. Todas las estrategias, normativas y legislación de ámbito local, autonómico, estatal y europeo apuntan en esa dirección y el momento de implementarlas es ahora. Y la ciudadanía debe tener el papel que le corresponde y le ampara: la participación activa y colaboración sostenida en los proyectos que las administraciones democráticas desarrollan para el bien común de la población.

 

Hoy es necesario abordar por las administraciones y los actores sociales implicados las demandas y reivindicaciones ciudadanas sobre dichos lugares. Algunas históricas, como la recuperación pública de la Dehesa de Tablada, y otras más recientes como evitar la privatización del Cortijo del Cuarto o los humedales de Sevilla Este y detener los daños ambientales que se suceden en las riberas del Guadaira, La Isla de Tercia y otras zonas periféricas singulares.

 

Ahí reside la importancia de pensar y debatir la creación de un Anillo Verde Metropolitano, que amplíe y mejore el proyecto inicial formulado, y que haga de Sevilla y su Área Metropolitana un referente de las infraestructuras verdes de nuestro país.

 

Objetivos

– Profundizar en el conocimiento de los recursos ambientales y paisajísticos de Sevilla y su Área Metropolitana y de sus distintas funciones ecológicas, culturales, educativas, deportivas, saludables o ligadas al ocio.

 

– Dar conocer a la ciudadanía   y a la opinión pública la situación y problemática de los espacios susceptibles de formar parte de este Anillo Verde Metropolitano.

 

– Proponer la ampliación de dicho proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación Provincial, con nuevos espacios de gran potencial natural e interés social (Tablada, Cortijo del Cuarto, Lagunas del Sapo, Los Gordales entre SE-30 y Puente de Hierro…)

 

– Divulgar las actividades impulsadas desde la sociedad civil (Torreblanca Verde, La Tercia, Plataforma SAVE, Parque del Guadaira, Mesa Ciudadana por Tablada, etc.) y participación de entidades de ocio y turismo activo (senderistas, cicloturistas, etc.)

 

– Influir en los poderes públicos para que el proyecto Anillo Verde Metropolitano se impulse con la mayor participación ciudadana posible.

 

– Reflexionar sobre el modelo de relación entre las distintas piezas del sistema verde, desde la plaza o jardín de barrio hasta los grandes parques metropolitanos.

 

Descarga el programa preliminar de las jornadas AQUÍ

La asociación Los Dólmenes denuncia que el 'tholos' de la Edad del Cobre está salpicado de basura

La asociación cultural Los Dólmenes ha alertado de que el entorno de Castilleja de Guzmán donde descansa el ‘tholos’ de Montelirio, datado en la Edad del Cobre y enterrado en espera de su recuperación, está salpicado de escombros, basuras y materiales de construcción; una «lamentable situación» cuya solución reclaman los conservacionistas a las administraciones, en especial al Ayuntamiento de esta localidad aljarafeña.

Hablamos del ‘tholos’ de Montelirio, descubierto en 1998 en la zona del plan parcial número cuatro de Castilleja de Guzmán y caracterizado por un corredor de aproximadamente 39 metros de longitud, una cámara principal de 4,75 metros de diámetro y otra cámara secundaria de 2,7 metros de diámetro, bajo un túmulo de 2,75 metros de altura.

Dicho enclave se encuadra en las 779,16 hectáreas de los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán declaradas como Zona Arqueológica, al estar pobladas por múltiples vestigios de la antigua cultura que durante la Edad del Cobre habitaba con mayor o menor periodicidad este sector de la actual comarca del Aljarafe.

Las excavaciones arqueológicas acometidas en este enclave entre 2007 y 2010, recordémoslo, supusieron el rescate de múltiples restos óseos humanos, así como un espectacular ajuar formado por unas 4.000 cuentas de collar y numerosas figuras zoomorfas, otros utensilios y objetos de marfil, sílex o ámbar, dos altares circulares y más de cien puntas de flecha, entre otros efectos.

La asociación Los Dólmenes denuncia que el 'tholos' de la Edad del Cobre está salpicado de basura

Proyecto de adecuación

En un contexto en el que este ‘tholos’ pertenece a la Junta de Andalucía y la parcela en la que se ubica corresponde al Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán, la asociación Los Dólmenes ha recordado que recientemente, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, adscrita a la Consejería de Turismo y Cultura, informaba finalmente de forma favorable respecto al proyecto promovido por la Diputación para acondicionar la parcela que alberga este monumento megalítico; y habilitar un camino paralelo a la su galería a fin de ofrecer ‘in situ’ un recorrido «virtual» por el interior de dicho enclave gracias a tecnología de realidad aumentada.

El colectivo también señala la repercusión internacional del nuevo trabajo de investigación del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Viena y el departamento de Medicina de dicha institución; según el cual los restos óseos localizados en un enterramiento individual en el entorno del citado ‘tholos’,acompañados de un rico ajuar en el que destacan las piezas de marfil, pertenecen a una mujer y no a un hombre como inicialmente se pensaba.

La ‘señora del marfil’

Dicho estudio, fruto de un análisis de péptidos acometido sobre el esmalte dental de este esqueleto, ha supuesto que el hasta ahora considerado como «gran mercader de marfil» del dolmen de Montelirio haya devenido en «la señora del marfil»; reflejando según el equipo de investigación que las mujeres ocuparon posiciones de liderazgo en la sociedad ibérica de la Edad del Cobre y replanteando las interpretaciones del pasado y, especialmente, el rol de las mujeres en los procesos de complejidad social.

Tras señalar ambos hitos relacionados con el ‘tholos’ calcolítico de Montelirio, la asociación Los Dólmenes ha alertado de «la lamentable situación en la que se encuentra ese entorno» de Castilleja donde se alza la construcción megalítica, cubierta por materiales de protección y tierra desde las últimas excavaciones arqueológicas, dada la acumulación de escombros y basuras y el acopio de materiales de construcción.

El colectivo conservacionista señala de este modo que resulta «inadmisible esa utilización del espacio patrimonial arqueológico» y avisa a las administraciones de que es «incongruente» promover un proyecto de adecuación de la parcela del ‘tholos’ sin solucionar la «acumulación de escombros» de su entorno, por lo que reclama «que se ponga fin» a dicha situación.

Preocupación en la Mesa Ciudadana por Tablada por las declaraciones del nuevo alcalde de Sevilla

La Mesa Ciudadana por Tablada está profundamente preocupada por la idea del equipo de gobierno, encabezado por su alcalde, José Luis Sanz, de «recuperar el proyecto de urbanización de la dehesa».

Preocupación en la Mesa Ciudadana por Tablada por las declaraciones del nuevo alcalde de Sevilla

 

ADTA forma parte de la Mesa Ciudadana y comparte la sorpresa por estas recientes declaraciones.

En reunión celebrada el jueves 29 de junio se ha analizado la situación, decidiendo solicitar una reunión con el alcalde para abordar la cuestión.

Ha publicado esta nota.

Y anuncia movilizaciones para evitar perder el rumbo hacia una dehesa consolidada como zona verde y pública.

Ver en Diario de Sevilla el 21 de junio.

Ver en Diario de Sevilla el 30 de junio.

Ver en Europa Press.

Nuevo abuso en el parque metropolitano del Riopudio mientras sigue sin abordarse su gestión

El pasado fin de semana ha aparecido cortado el paso en uno de los senderos peatonales del parque metropolitano del arroyo Riopudio. Es en el tramo de Coria, un poco más abajo del puente de la SE40.

Nuevo abuso en el parque metropolitano del Riopudio mientras sigue sin abordarse su gestión

Nuevo abuso en el parque metropolitano del Riopudio mientras sigue sin abordarse su gestión

Y para mayor sorpresa, las mallas empleadas parecen ser las que sustraídas hace cinco meses de las charcas situadas apenas unos metros aguas arriba.

Nuevo abuso en el parque metropolitano del Riopudio mientras sigue sin abordarse su gestión

Acabamos de denunciar el hecho a la Comisaría de Agas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Ver denuncia.

Primer encuentro con candidaturas municipales en Palomares

El martes 23 de mayo, promovido y moderado por ADTA se ha realizado un acto público, en el salón de actos de Hacienda Ulloa, con las personas representantes de las candidaturas a las elecciones municipales que han atendido nuestra invitación.

Es la primera vez que un acto así se produce en Palomares.

Primer encuentro con candidaturas municipales en Palomares

 

De las cinco candidaturas existentes, tres han participado, dos no.
La representación ha sido la siguiente:
– Por, para y con Palomares; Carlos Almansa.
– PSOE; Ana Isabel Jimenez.
– Palomares, un paso más, Manuel Benjumea.
– PP; ausente.
– Vox; ausente.

Primer encuentro con candidaturas municipales en Palomares

Primer encuentro con candidaturas municipales en Palomares

Primer encuentro con candidaturas municipales en Palomares

Primer encuentro con candidaturas municipales en Palomares

Primer encuentro con candidaturas municipales en Palomares

 

Nuestra invitación proponía tratar sobre seis bloques temáticos: urbanismo, movilidad y transporte, medioambiente urbano, espacios verdes periurbanos, patrimonio, y gobernanza. En una primera parte hablando las personas representantes; y en una segunda parte interviniendo el público con asuntos relativos a esos seis bloques.

Con tiempos de intervención tasados y con petición de evitar réplicas y contrarréplicas, las dos horas previstas han servido para tratar numerosos asuntos concretos del municipio, con un salón de actos lleno.

Primer encuentro con candidaturas municipales en Palomares

 

Agradecemos a las tres formaciones políticas por su colaboración, a las personas representantes por su participación, y a las asistentes en la sala por su presencia, sus preguntas y sus aportaciones.

Valencina. Un debate lleno hasta la bandera

Eso es lo que ha sucedido en el debate que las asociaciones ADTA, Los Dólmenes y Valencina Habitable han organizado y que se ha celebrado el 18 de mayo de 2023 en
la bodega «El Chispa» en Valencina.

Valencina. Un debate lleno hasta la bandera

 

Debate en el que los ciudadanos han preguntado a cinco de los seis candidatos que se presentan a la alcaldía el próximo 28 de mayo a las elecciones locales en Valencina.
El único candidato que ha excusado su asistencia al encuentro ha sido el de la agrupación de vecinos por Valencina por razones imponderables.

Valencina. Un debate lleno hasta la bandera

 

Sí han asistido al debate el candidato del Partido Popular, D. Ramón Peña Rubio, la candidatura del PSOE, Da. María Luisa Beltrán Orden, la candidata de Con Andalucía, Da. Trinidad Pascual Zapata, la candidata de Vox, Da. María Ana Jimenéz-Carles Fernández de Castro, y la candidata de Despierta, Da. Carmen Pascual Moguel.

Valencina. Un debate lleno hasta la bandera

Valencina. Un debate lleno hasta la bandera

Valencina. Un debate lleno hasta la bandera

Valencina. Un debate lleno hasta la bandera

Valencina. Un debate lleno hasta la bandera

 

Estas personas, a las que hay que agradecer su presencia en el debate, han respondido a las preguntas formuladas por los vecinos de Valencina asistentes en el debate en materia de Urbanismo, Patrimonio, Medio Ambiente y Participación Ciudadana.

Valencina. Un debate lleno hasta la bandera

 

Agradecemos encarecidamente a la bodega «El Chispa», y a los dueños que lo regentan, Sime y Joaquín, que nos hayan brindado sus instalaciones para celebrar un nuevo debate, en línea con el celebrado también allí en las elecciones locales en Valencina en el 2019.

Y también agradecemos a todas las personas, su asistencia, las preguntas realizadas y las respuestas ofrecidas.

 

Así lo cuenta EUROPA PRESS

Los restos de caseta de feria han sido retirados de Tablada

El pasado lunes recibíamos una nota de un amigo de ADTA denunciando la presencia, en Tablada, de restos de la caseta de ACEDRA (Asociación Cultural de Empleados de Dragados de Sevilla). Al día siguiente lo publicamos aquí.

Hoy, este amigo nos informa de la retirada de estos residuos.

Los restos de caseta de feria han sido retirados de Tablada

Nos alegramos de que la denuncia haya surtido efecto. Y, aunque no sabemos quien lo ha recogido, felicitamos a quien haya sido.

Un año más, restos de casetas en Tablada

Como cada año, despues de la Feria de abril, vuelven a aparecer restos de casetas en la Dehesa de Tablada.

Un año más, restos de casetas en Tablada

Un año más, restos de casetas en Tablada

 

Un abuso, triste y lamentable.

Un año más, restos de casetas en Tablada

El sello que aparece en una de las fotos es de ACEDRA ( Asociación cultural de empleados de Dragados de Sevilla).

Triste, lamentable y…

¿perseguible?

Presentamos alegaciones a una propuesta de transformación urbanística en Palomares del Río

El gobierno municipal de Palomares ha aprobado inicialmemte una modificación del catálogo de edificios protegidos, para reducir la protección de la Hacienda Casa Alegre proponiendo la “anulación de la catalogación de la parcela”.

Presentamos alegaciones a una propuesta de transformación urbanística en Palomares del Río

 

La propuesta plantea conservar sólo una parte de los edificios; ocupando la superficie no edificada con nuevas construcciones con la edificabilidad máxima correspondiente a la delimitación total de la parcela y a la zona de suelo urbano en la que se encuentra: 0,80 metros cuadrados por cada metro cuadrado de suelo de la delimitación total de la parcela. Todo esto añadiendolo a los edificios que se conservan.

No para ahí la propuesta, sino que incorpora a la delimitación una parcela de casi 1.000 metros cuadrados procedentes del Plan Parcial colindante a la que en su día se otorgó edificabilidad cero, y que por tanto eludió participar en los gastos de urbanización, pero adquiriendo la situación de urbana. Ahora, merced a ese ardid, se le otorga, sin ninguna justificación y presumiblemente sin repartir con los propietarios del Plan Parcial, una importante edificabilidad.

 

Presentamos alegaciones a una propuesta de transformación urbanística en Palomares del Río

Presentamos alegaciones a una propuesta de transformación urbanística en Palomares del Río

De llevarse a cabo estas modificaciones, la conservación del conjunto en su contexto, desaparecería en favor de una innecesaria y especulativa integración con la trama urbana.

Más allá de la falta de justificación de la desprotección del conjunto patrimonial, que es lo más grave, la propuesta es enormemente especulativa.

Existen soluciones rentables para conservar la hacienda, en contra lo que afirman los redactores, pero obviamente sin efectuar el pelotazo urbanístico que se pretende con esta propuesta.

 

Ver documento de alegaciones.

¡Defendamos Doñana!

Como ya es sabido, la Junta de Andalucía está tramitando, por vía de urgencia, una iniciativa legislativa, presentada por PP y VOX, denominada «Proposición de Ley para la mejora de la ordenación de las zonas agrícolas del Condado de Huelva, en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva)».

¡Defendamos Doñana!

Plantación espontánea en medio de un pinar

 

Con ella pretenden legalizar casi 1000 hectáreas más de regadíos en el entorno de Doñana. Lo que implicaría una intensificación del estado de deterioro en el que se encuentra desde hace décadas este espacio natural emblemático, sufriendo numerosos impactos de distinta naturaleza y desde distintos frentes.

¡Defendamos Doñana!

Una de las muchas captaciones del acuífero

 

Desde ADTA, conscientes de la trascendencia de que tiene este espacio y su estado de salud tanto para el Aljarafe como para el resto del territorio, más allá de nuestras fronteras, nos adherimos y apoyamos el manifiesto de la plataforma Salvemos Doñana, anunciando además nuestra participación en la manifestación organizada por esta misma, prevista para el próximo 14 de mayo en Sevilla.