El gobierno municipal de Palomares ha aprobado inicialmemte una modificación del catálogo de edificios protegidos, para reducir la protección de la Hacienda Casa Alegre proponiendo la “anulación de la catalogación de la parcela”.
La propuesta plantea conservar sólo una parte de los edificios; ocupando la superficie no edificada con nuevas construcciones con la edificabilidad máxima correspondiente a la delimitación total de la parcela y a la zona de suelo urbano en la que se encuentra: 0,80 metros cuadrados por cada metro cuadrado de suelo de la delimitación total de la parcela. Todo esto añadiendolo a los edificios que se conservan.
No para ahí la propuesta, sino que incorpora a la delimitación una parcela de casi 1.000 metros cuadrados procedentes del Plan Parcial colindante a la que en su día se otorgó edificabilidad cero, y que por tanto eludió participar en los gastos de urbanización, pero adquiriendo la situación de urbana. Ahora, merced a ese ardid, se le otorga, sin ninguna justificación y presumiblemente sin repartir con los propietarios del Plan Parcial, una importante edificabilidad.
De llevarse a cabo estas modificaciones, la conservación del conjunto en su contexto, desaparecería en favor de una innecesaria y especulativa integración con la trama urbana.
Más allá de la falta de justificación de la desprotección del conjunto patrimonial, que es lo más grave, la propuesta es enormemente especulativa.
Existen soluciones rentables para conservar la hacienda, en contra lo que afirman los redactores, pero obviamente sin efectuar el pelotazo urbanístico que se pretende con esta propuesta.
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/05/Captura-de-pantalla-2023-05-05-a-las-15.09.47-scaled.jpeg13962560Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2023-05-06 19:03:162023-05-06 19:10:14Presentamos alegaciones a una propuesta de transformación urbanística en Palomares del Río
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-13-a-las-18.43.41.jpg7921728Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2023-02-13 18:00:062023-02-20 20:05:28Comunicado ADTA: Recuperación Zona Degradada Espacio Verde C/ Manuel de Falla nº 2 de Valencina de la Concepción
Según los empresarios es imprescindible que los ayuntamientos negocien la implantación con los colectivos sociales.
Más de un centenar de personas han participado en un animado debate público este lunes 24 de octubre, organizado por residentes del pueblo pertenecientes al grupo Consejo Popular para la Emergencia Climática de Salteras. Se ha hablado sobre la construcción de 10 plantas de energía solar en su término municipal con la presencia de miembros del público y del sector agrícola y ganadero, grupos políticos y de cazadores, ONG y ecologistas, tanto de Salteras (Sevilla) como de pueblos vecinos como Valencina de la Concepción o Gerena.
En el acto, intervinieron José Vicente Espino de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) –la organización nacional que representa los productores de la energía solar- y Violeta Morales, por la Asociación Ecologista “Jaedilla”-Ecologistas en Acción. También Macarena Luque y Juan Jaramillo de la asociación Torreblanca Ilumina contaron la experiencia de montar la primera comunidad energética que se desarrolla íntegramente en una zona vulnerable, en el barrio sevillano de Torreblanca.
Los proyectos fotovoltaicos, con un total de más de 718.000 placas solares que afectarían a más de 890 hectáreas, surgen dentro del contexto de un aluvión de propuestas de alrededor de 800 proyectos fotovoltaicos en toda Andalucía. De los 10 proyectos de Salteras, cuatro han sido autorizados por la Junta y otras cuatro están pendientes de autorización, habiéndose cerrado sus periodos de consulta pública.
El representante de UNEF argumentó que, para la implantación de las plantas, es necesario que haya un proceso de negociación entre el Ayuntamiento, la empresa y los colectivos sociales. “Si no ponemos en el centro al territorio, el municipio, y a los vecinos y vecinas, estamos haciendo un pan con unas tortas,” declaró; ofreciendo la posibilidad de que su organización mediara con el Ayuntamiento sobre estos proyectos.
Hubo una importante presencia de trabajadores del campo. Declararon que, a pesar de ser uno de los colectivos más afectados, están siendo ignorados en este proceso. Según sus cálculos, se enfrentan al hecho de que el 20% de los terrenos útiles donde trabajan están amenazados.
Observaron que en las plantas fotovoltaicos ya presentes en la zona nunca se veían trabajadores y entendían que las plantas no ofrecían trabajo estable. Otros expresaron malestar con la perspectiva de que los beneficios se llevarán a otras regiones o al extranjero; y no entendían cuáles eran los beneficios para el pueblo.
Violeta Morales, interviniendo por la Asociación Ecologista “Jaedilla”, advertió que habría que estudiar el llamado “trampa de emisiones energéticas” en lo cual la producción y transporte de materiales para plantas renovables puede consumir más energía fósil de lo que se pretende ahorrar. Además, señaló la baja participación local en los proyectos en nuestro territorio: “En Alemania un 54% de la producción renovable está en manos de comunidades locales de energía, en Europa, los territorios obtienen el 30% de los beneficios y en España, sin embargo, es un 2%.”
Una representante de una empresa promotora fotovoltaica, también presente entre el público, advirtió que era improbable que se vayan a construir todas las plantas propuestas para Salteras, porque su puesta en marcha definitiva depende, entre otros trámites pendientes, de la aplicación de cuotas energéticas.
El evento, que fue seguido también en directo a través de internet, y apoyado por otras organizaciones locales como Valencina Sostenible y la Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA), coincide con la presentación, sin precedentes, en el parlamento andaluz de una Iniciativa Legislativa Municipal hecha por 70 municipios andaluces gobernados por distintos partidos pidiendo la ordenación urgente de la expansión masiva y descontrolada de energías renovables en nuestra comunidad.
El Consejo Popular para la Emergencia Climática se formó en abril 2022 por un grupo de vecinas y vecinos para proponer, analizar y promover iniciativas al alcance de la población y sus instituciones con el fin de paliar los efectos de la emergencia climática. El Consejo pretende colaborar con las instituciones del pueblo, realizando y promocionando propuestas a aquellos organismos con poder de ejecutarlas y promoverlas. Esta ha sido la primera actividad pública de grupo.
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/10/Salteras-1.jpeg15362048Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2022-10-25 21:28:332022-10-25 21:34:22Más de 100 personas debaten la avalancha de proyectos de plantas fotovoltaicas en Salteras.
Desde ADTA, hacemos circular la siguiente noticia de la Mesa Ciudadana por Tablada:
«Estimadas amigas y amigos
Ayer se celebró en la sede de la Fundación Cajasol un debate sobre políticas ambientales en Andalucía organizado por el Colegio de Ambientólogos de Andalucía Desde la Mesa Ciudadana por Tablada hicimos la siguiente pregunta a los representantes de los partidos políticos presentes:
«La dehesa de Tablada en Sevilla es un espacio de gran valor ambiental que ocupa un lugar estratégico para el área metropolitana. Su potencial de servicios ambientales, en un entorno con más de 1.500.000 habitantes, es indispensable para la calidad de vida de la población. Recuperar su titularidad pública y salvaguardar sus características naturales es una obligación inaplazable de los poderes públicos ¿Qué iniciativas está dispuesta a impulsar su formación política para conseguir esos objetivos en el menor plazo posible? «
Todos los partidos hablan unánimemente de recuperar la Dehesa de Tablada, pero nadie propone cómo y cuándo.
La Mesa por Tablada tiene muy claro que el Ayuntamiento de Sevilla tiene que iniciar el proceso con los implicados, propietarios y Junta de Andalucía. Y el momento es ahora.
Abrazos
P.S.: Rogamos que compartáis en vuestras redes sociales las publicaciones que hacemos desde nuestras páginas de Facebook y Twitter (@MesaporTablada). Es una de las formas necesarias para que nuestro mensaje se extienda entre la población.
—
El Comité de Acción por Tablada
Mesa Ciudadana por Tablada»
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/06/Captura-de-pantalla-06.06.2022-a-22.03.17-p.-m..png455841Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2022-06-06 20:08:272022-07-15 08:08:51Pregunta desde la Mesa Ciudadana por Tablada en el debate sobre políticas ambientales en Andalucía de la Fundación Cajasol
Dichas protecciones cuestionarían los parques fotovoltaicos previstos
ADTA.- 14 de marzo de 2022
ADTA ha presentado una denuncia ante la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía sobre la eliminación, por el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción, de varias protecciones de suelo de forma ilegal, ya que no se hizo mediante una modificación del planeamiento.
En 2009 el Ayuntamiento adaptó su planeamiento general, unas Normas Subsidiarias, a la entonces vigente Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía. El procedimiento seguido excluye expresamente la alteración del régimen del suelo protegido, alteración que debe hacerse, en el caso de que fuese posible, mediante un procedimiento de modificación del planeamiento.
Al hacer dicha adaptación, el Ayuntamiento de Valencina eliminó varias protecciones (Protección de Cauces y la Protección Agrícola) en suelo rural, infringiendo las normas del procedimiento de adaptación.
Hace unos años, ADTA denunció otro caso semejante en Castilleja de Guzmán. En aquella ocasión la Dirección General de Urbanismo instó al Ayuntamiento a restablecer en el documento de la adaptación la protección eliminada, que se hizo y se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia.
La desaparición de dichas protecciones, ha permitido que el Ayuntamiento de luz verde a la implantación de cuatro plantas solares fotovoltaicas en el extremo norte del término municipal lindando al Norte con Salteras y al Este con el término municipal de Santiponce.
La extensión total de las cuatro plantas fotovoltaicas en el término municipal de Valencina asciende a 336 hectáreas, lo que supone. el 13,43% de la superficie del municipio. El conjunto de las cuatro plantas ubican en Valencina más de 300.000 módulos de placas fotovoltaicas.
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/03/Captura-de-pantalla-2022-03-14-a-las-18.32.23.jpg15381428Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2022-03-14 17:41:042022-03-20 22:05:20ADTA DENUNCIA LA ELIMINACIÓN ILEGAL DE PROTECCIONES DE SUELO EN VALENCINA
El Ayuntamiento de Valencina ha vuelto a someter a información pública el mismo proyecto sobre el que ya hemos alegado dos veces, añadiendo en esta ocasión alguna documentación nueva. Así que nos hemos visto obligados a alegar de nuevo criticando las carencias e inconvenientes que el proyecto presenta.
En esta ocasión hemos coincidido entregando alegaciones con: Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa), Valencina Habitable, Los Dólmenes, Asociación de Amigos del monasterio de San Isidoro-Centuria Romana, Asociación Ben Baso de profesores para la difusión del patrimonio, Velázquez por Sevilla, Baetica Nostra, Andalus, Niculoso Pisano, Puente de Hierro, la Asociación Histórica Retiro Obrero, y ciudadanos a título particular.
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/03/Valencina.-Dolmen-de-la-Pastora.-Exterior.-TDD-7.jpg600800Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2022-03-11 11:44:262022-03-11 21:44:59ADTA PRESENTA, UNA VEZ MÁS, ALEGACIONES SOBRE EL PROYECTO DE CENTRO DE VISITANTES JUNTO AL DOLMEN «LA PASTORA»
El emplazamiento del campo de futbol siete se sitúa en un espacio con varias protecciones
1) Entorno de Protección, con categoría de Monumento, del Bien de Interés Cultural Hacienda Divina Pastora, torre de contrapeso y Jardines de Forestier, declarado por el DECRETO 262/2005, de 5 de julio.
2) Zona de Especial Protección de Olivar recogida en el vigente planeamiento de Castilleja de Guzmán , por motivos paisajíticos y geomorfológicos, ya que se encuentran en un suelo sumamente inestables. La zona donde se pretende la actuación tiene una pronunciada pendiente .
3) El POTAUS lo incluye dentro de las Zonas de Protección Territorial, como «Espacio Agrario de Interés» , donde solo se permiten usos primarios e infraestructuras. .
El ayuntamiento de Castilleja de Guzmán pretende construir un campo de fútbol siete en un espacio que cuenta con un amplio repertorio
Además cabe destacar la alta inestabilidad de los suelos y la erosión, a lo que se le suma rellenos de tierras y escombros que en su día se vertieron en la zona.
Se pone en riesgo la propia viabilidad del proyecto ya que existe antecedente en el propio municipio de orden judicial de demolición de construcción en zonas donde no se puede construir.
El caso de la Escuela de Hostelería de Castilleja de Guzmán demolida debería haber enseñado algo a la alcaldesa de Castilleja de Guzmán.
En el 2012 se pretendió el disparate de construir, mediante un Proyecto de Actuación, un Instituto de Enseñanza Secundaria en el mismo sitio que ahora se quiere construir el campo de fútbol.
El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/02/Campo-de-futbol-en-Guzmán-2.jpg482720Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2022-02-22 13:59:552022-02-22 14:02:59El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán pretende construir un campo de fútbol siete en un espacio que cuenta con un amplio repertorio de protecciones.
El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache pone en marcha los trámites para la reordenación de los terrenos de «Arrocerías Herbas» y su entorno.
Los terrenos en cuestión son inundares con un periodo de retorno de 100 años tal como podemos ver en cartografía oficial de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
En las palabras del alcalde, Fernando Zamora, se trata del cierre de la ciudad en esta zona del barrio Bajo de una manera «sostenible, moderna y amable». Así lo cuentan ABC y así Europa Press.
https://adta.es/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-24-a-las-22.48.33.jpg1010980Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2021-11-24 21:39:362021-11-29 10:06:44San Juan de Aznalfarache pretende construir 2000 viviendas en terrenos inundables.
La especulación urbanística tienta de nuevo a Palomares
Los promotores de la ampliación de El Zorrero insisten en una insostenible operación
ADTA 10-11-2021
El 7 de octubre se celebró una reunión en el salón de plenos del Ayuntamiento de Palomares, en la Hacienda Ulloa, en la que el promotor de la propuesta de ampliación de la urbanización de la finca El Zorrero, presentó su propuesta, consistente en urbanizar unos suelos existentes entre la zona urbanizada de El Zorrero, denominada San Antonio, y el límite con Mairena, que se puede apreciar en el detalle del Plano de ordenación número 1 de la Adaptación Parcial a la LOUA del PGOU de Palomares del Río.
La propuesta incluye una superficie de 342.560 metros cuadrados y 964 viviendas (ver extracto de la propuesta en anexo), lo cual, a razón de 2,4 habitantes por vivienda, supondría incrementar, en más de una cuarta parte la población actual (8.843 habitantes en 2020).
Tras exponer su propuesta, varios miembros de ADTA presentes, preguntaron al promotor y a sus ayudantes si conocían las características del suelo, a lo que contestaron que las desconocían, lo cual parece bastante inverosímil.
Los suelos de la propuesta tienen una doble especial protección, urbanística otorgada por el PGOU, y territorial, determinada en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS). Ambas especiales protecciones están basadas en valores paisajísticos, culturales y territoriales, estos últimos concretamente para evitar la conurbación con Mairena del Aljarafe e invadir la vaguada del arroyo Riopudio.
https://adta.es/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-10-a-las-20.46.21.jpg8871025Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2021-11-10 19:48:422021-11-19 08:08:37La especulación urbanística tienta de nuevo a Palomares
Nueve asociaciones ciudadanas y dos particulares han presentado hoy alegaciones a una nueva versión de proyecto de centro de visitantes.
Es la segunda vez que el Ayuntamiento de Valencina presenta este proyecto, cambiando algunos detalles de la anterior e incorporando dos informes técnicos, de carácter arqueológico y urbanístico.
Consideramos que la nueva versión de proyecto no cambia sustancialmente respecto a la anterior. Por ello volvemos a alegar criticando las carencias e inconvenientes que presenta.
Además de nuestra asociación y dos personas a título particular, han presentado alegaciones ocho asociaciones más: Amigos del Monasterio de San Isidoro, Ben Basso, Los Dólmenes, Valencina Habitable, Ándalus, Asociación Histórica Retiro Obrero, Plataforma del puente de hierro, y Velázquez por Sevilla.
https://adta.es/wp-content/uploads/2021/10/Rotomnda-dolmen.jpg281500Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2021-10-04 12:25:112021-10-04 20:05:37ADTA presenta, de nuevo, alegaciones sobre el proyecto de centro de visitantes junto al dolmen «La Pastora»
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them: