Tres nuevos puntos limpios pueden crearse en el Aljarafe
, ,

Tres nuevos puntos limpios pueden crearse en el Aljarafe

La Junta de Andalucía los construiría en Camas, Bormujos y Mairena del Aljarafe si sus Ayuntamientos, los acogen y les dan mantenimiento. Si no es así los asignarán a otros. De los actuales 9 se pasará a 12.

Tres nuevos puntos limpios pueden crearse en el Aljarafe

 

Ver el anuncio oficial aquí.

Ver qué son y para qué sirven aquí.

 

En ADTA valoramos positivamente esta iniciativa y animamos a los Ayuntamientos elegidos a que pongan todo su empeño en conseguir estas infraestructuras que ayudarían a mejorar la gestión de residuos en la comarca.

Un buen funcionamiento de los puntos limpios debería ser el componente «último recurso» en un sistema de producción-consumo-reproducción que funcionara de manera circular, no el vertedero «aseado» de nuestros excesos consumistas.

Tres nuevos puntos limpios pueden crearse en el Aljarafe

 

Para tender a ese cambio de modelo apuntamos algunas vías de acción:

– Concienciar a los gobiernos municipales:
o Sobre la eficiente y responsable gestión de los puntos limpios, para evitar su mal uso y abandono.
o Para que las nuevas instalaciones tengan una ubicación accesible.
o A que su construcción reduzca al mínimo los impactos territoriales y naturales.
o A que haya una verificación efectiva y garantía del destino final de los residuos clasificados.
o A fomentar la economía circular en el municipio.
o A ofrecer información rigurosa y actualizada sobre el funcionamiento de este servicio.
– Realizar campañas de sensibilización ciudadana:
o Sobre el uso y sentido de los puntos limpios en la gestión cotidiana de los residuos domésticos.
o Sobre el consumo responsable de bienes físicos y sus características.
o Sobre el conocimiento del origen de sus compontes, procesos de fabricación, transporte, robustez y reparabilidad.
o Sobre las posibilidades de reducción, reparación y reutilización bienes y servicios.
– Concienciar a las empresas en el destino responsable de los residuos producidos en su actividad:
o Gestionando sus residuos en estos puntos limpios.
o Generando prácticas productivas menos lesivas al medio ambiente.
o Innovando e introduciendo materiales biodegradables y una mayor austeridad de materiales de embalado.
o Diseñando bienes y servicios robustos, duraderos, eficientes y reparables.
o Emprendiendo iniciativas de servicios de arreglo-reparación-reutilización.