Eso es lo que ha sucedido en el debate que las asociaciones ADTA, Los Dólmenes y Valencina Habitable han organizado y que se ha celebrado el 18 de mayo de 2023 en
la bodega «El Chispa» en Valencina.
Debate en el que los ciudadanos han preguntado a cinco de los seis candidatos que se presentan a la alcaldía el próximo 28 de mayo a las elecciones locales en Valencina.
El único candidato que ha excusado su asistencia al encuentro ha sido el de la agrupación de vecinos por Valencina por razones imponderables.
Sí han asistido al debate el candidato del Partido Popular, D. Ramón Peña Rubio, la candidatura del PSOE, Da. María Luisa Beltrán Orden, la candidata de Con Andalucía, Da. Trinidad Pascual Zapata, la candidata de Vox, Da. María Ana Jimenéz-Carles Fernández de Castro, y la candidata de Despierta, Da. Carmen Pascual Moguel.
Estas personas, a las que hay que agradecer su presencia en el debate, han respondido a las preguntas formuladas por los vecinos de Valencina asistentes en el debate en materia de Urbanismo, Patrimonio, Medio Ambiente y Participación Ciudadana.
Agradecemos encarecidamente a la bodega «El Chispa», y a los dueños que lo regentan, Sime y Joaquín, que nos hayan brindado sus instalaciones para celebrar un nuevo debate, en línea con el celebrado también allí en las elecciones locales en Valencina en el 2019.
Y también agradecemos a todas las personas, su asistencia, las preguntas realizadas y las respuestas ofrecidas.
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/05/Captura-de-pantalla-2023-05-19-a-las-19.57.56-scaled.jpg16452560Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2023-05-19 18:00:412023-05-25 20:42:46Valencina. Un debate lleno hasta la bandera
https://adta.es/wp-content/uploads/2023/03/DMB-banner-2023.jpg716950Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2023-03-23 12:25:262023-03-23 12:25:26XXIV Día Metropolitano de la Bicicleta
Durante los días 18 y 20 de octubre, coincidiendo con el Mining and Minerals Hall que tendrá lugar en Sevilla, plataformas locales y organizaciones ecologistas de toda la península ibérica, entre ellas Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, celebran el Contrasalón minero para denunciar los impactos ambientales y sociales que causa la minería extractiva. Para este fin, las organizaciones convocan a los medios de comunicación a la concentración ‘Todas las minas contaminan, hay alternativas’ y a la rueda de prensa en la que se detallarán las actividades previstas durante la semana, así como las reivindicaciones y propuestas de los colectivos.
El pasado viernes 24 de junio de 2022 realizamos nuestra 12º salida de campo al Riopudio para monitorizar y mostrar la biodiversidad que alberga.
En torno a veinte personas de todas las edades nos reunimos para dar un pequeño paseo por el tramo que transcurre bajo la SE-40 y monitorizar la biodiversidad del arroyo utilizando plataformas de ciencia ciudadana como Observation.org cuyo coordinador para España estuvo presente.
Pese a ser un arroyo de caudal permanente durante todo el año, las escasas lluvias de los últimos años y la sobreexplotación de su acuífero provocaron que el arroyo estuviera seco, aunque mantuviera todavía pozas. Una grata sorpresa fue encontrarnos con un juvenil de sapillo pintojo (Discoglossus pictus), que constituye la 7º cita de esta especie en la cuadrícula UTM 10kmx10km QB53 y la 1º vez que ADTA lo localiza en este tramo bajo del Riopudio.
Las zonas secas del cauce eran ideales para observar rastros, de hecho en escasos 10 metros pudimos observar las huellas y excrementos de tres carnívoros de gran interés para el arroyo por su papel ecológico: el zorro rojo (Vulpes vulpes), el meloncillo (Herpestes ichneumon) y la nutria euroasiática (Lutra lutra).
Más tarde, descubrimos dentro de una de las pozas que mantenía agua como alguien había colocado una nasa con cebo para capturar cangrejo de río (Procambarus clarkii). Esta actividad está prohibida en el arroyo Riopudio por los peligros que entraña de ahogamiento para galápagos, culebras de agua… En su interior pudimos observar un buen ejemplar de Barbo andaluz (Luciobarbus sclateri), una especie de pez endémica de la Península Ibérica, pero que estaba gravemente herida. También encontramos el envase de un pegamento para ratas, frecuentemente usado para la captura de pequeñas aves.
Entre las aves, pudimos constatar que el arroyo sigue albergando individuos durante la época de reproducción de garza imperial (Ardea purpurea) y martinete (Nycticorax nycticorax). También destacar el espectáculo que dieron vencejos pálidos, golondrinas comunes y aviones comunes capturando mosquitos al terminar el día. Conforme la oscuridad empezaba a avanzar, estas especies fueron sustituidas por murciélagos que continuaron dando caza sin descanso a mosquitos y otros insectos. Los más espectaculares, sin duda, fueron los murciélagos hortelanos meridionales (Eptesicus isabellinus) sobre los campos de girasoles.
En total contabilizamos unas 40 especies, las observaciones pueden consultarse en Obervation.org y en E-bird.
¿Por qué hacemos estas salidas de campo?
Desde hace unos 10 años llevamos realizando estos muestreos participativos para aprender, disfrutar y, al mismo tiempo, realizar un seguimiento de la biodiversidad en el arroyo Riopudio. Lamentablemente los organismos gestores siguen sin dar una solución y seguimos esperando un plan de gestión adecuado al potencial del lugar en cuanto a valores ambientales, agrarios, uso público, educativos, culturales, turísticos y de dinamización comarcal. Aunque en algunos aspectos se perciben claros signos de recuperación, otros nos hacen ser pesimistas respecto a su futuro. Un ejemplo lo constituye la sobreexplotación del acuífero del Aljarafe, de la cual depende el caudal del Riopudio ¡las extracciones de agua subterráneas duplican la recarga natural del acuífero! Pero también hay muchos otros aspectos que pueden mejorar como los vertidos ilegales, usurpaciones del dominio público hidráulico, entrada a los senderos peatonales y ciclistas de vehículos motorizados, vandalismo, exceso de pastoreo en algunos lugares y ausencia en otros, construcciones ilegales, introducción de especies exóticas invasoras…
El reto de una adecuada gestión del parque metropolitano del Riopudio continúa en el aire. Mientras los gestores siguen sin dar una solución, el ecosistema sigue mostrándonos su capacidad de regeneración y el potencial del lugar como un punto caliente en la biodiversidad del Aljarafe y de disfrute.
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/07/20220624_212001p.jpg13391783Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2022-07-18 10:05:172022-07-18 11:52:49LA 12º SALIDA DE NUESTRO PROGRAMA RIOPUDIO SILVESTRE CONSTATA EL POTENCIAL DE BIODIVERSIDAD QUE TIENE EL ARROYO
Desde ADTA, hacemos circular la siguiente noticia de la Mesa Ciudadana por Tablada:
«Estimadas amigas y amigos
Ayer se celebró en la sede de la Fundación Cajasol un debate sobre políticas ambientales en Andalucía organizado por el Colegio de Ambientólogos de Andalucía Desde la Mesa Ciudadana por Tablada hicimos la siguiente pregunta a los representantes de los partidos políticos presentes:
«La dehesa de Tablada en Sevilla es un espacio de gran valor ambiental que ocupa un lugar estratégico para el área metropolitana. Su potencial de servicios ambientales, en un entorno con más de 1.500.000 habitantes, es indispensable para la calidad de vida de la población. Recuperar su titularidad pública y salvaguardar sus características naturales es una obligación inaplazable de los poderes públicos ¿Qué iniciativas está dispuesta a impulsar su formación política para conseguir esos objetivos en el menor plazo posible? «
Todos los partidos hablan unánimemente de recuperar la Dehesa de Tablada, pero nadie propone cómo y cuándo.
La Mesa por Tablada tiene muy claro que el Ayuntamiento de Sevilla tiene que iniciar el proceso con los implicados, propietarios y Junta de Andalucía. Y el momento es ahora.
Abrazos
P.S.: Rogamos que compartáis en vuestras redes sociales las publicaciones que hacemos desde nuestras páginas de Facebook y Twitter (@MesaporTablada). Es una de las formas necesarias para que nuestro mensaje se extienda entre la población.
—
El Comité de Acción por Tablada
Mesa Ciudadana por Tablada»
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/06/Captura-de-pantalla-06.06.2022-a-22.03.17-p.-m..png455841Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2022-06-06 20:08:272022-07-15 08:08:51Pregunta desde la Mesa Ciudadana por Tablada en el debate sobre políticas ambientales en Andalucía de la Fundación Cajasol
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/05/SAN_JUAN_-_TREN_037.jpg9571497Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2022-05-18 08:50:112022-05-19 08:06:59Apoyo a la petición de Declaración de Bien de Interés Cultural para los Ferrocarriles de Cala y Aznalcóllar
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/02/Desbrozando-en-el-camino-de-los-valles.-16-F-2-scaled.jpg15892560Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2022-02-17 08:42:462022-02-17 09:09:22Quinta jornada de desbroce del Camino de los Valles
https://adta.es/wp-content/uploads/2022/01/Desbozando-en-el-camino-de-los-valles.-26-de-enero-de-2022-23.jpg10641607Julián Bueno Riscohttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJulián Bueno Risco2022-01-27 10:23:032022-01-27 12:41:41Tercera jornada de desbroce del Camino de los Valles
Nos hemos adherido a esta iniciativa porque consideramos que la ganadería industrial es elemento básico de un modelo de uso del territorio y de pautas de consumo incompatible con un futuro sostenible y deseable.
En este enlace está el contenido de la iniciativa y la posibilidad de sumarse mediante un formulario como asociación o como persona:
Durante el curso 2020-2021 del programa de participación ciudadana «vecinos por la biodiversidad» el Ayuntamiento de Coria del Río ha impulsado diversas acciones de participación ciudadana. Una de ellas ha sido la realización de tres plantaciones en el parque metropolitano Riopudio.
A modo de seto los participantes han plantado 280 ejemplares de especies autóctonas como acebuches, mirtos, lentiscos, madroños, y majuelos, donados por la red de viveros de la Junta de Andalucía. La finalidad es crear una zona de refugio y despensa para la fauna, contribuyendo con ello al aumento de la biodiversidad en esa parte del parque.
https://adta.es/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Image-2021-08-09-at-13.01.41-copia.jpeg15002000Jose Luishttps://adta.es/wp-content/uploads/2017/05/text8891-6.pngJose Luis2021-08-09 20:31:532021-08-09 20:37:15El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Other cookies
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them: