Estudio -histórico de ingeniería y patrimonio- del ferrocarril de Cala al Guadalquivir. Propuesta de vía verde
La Rigüela es una asociación ciudadana que tiene entre sus objetivos impulsar la puesta en valor de los antiguos trazados ferroviarios de Cala y Aznalcóllar, inlcuyendo los ramales correspondientes, mediante su reconversión en vía verde.
Su presidente, Alberto Viñas López, ha defendido recientemente su trabajo de fin de master: «Estudio histórico sobre la ingeniería y el patrimonio del ferrocarril de Cala al Guadalquivir. Fundamentos para su declaración como bien de interés cultural y supuesta en valor como vía verde.»
El documento, de 353 páginas, aporta abundante información y justificación para transformar esta plataforma ferroviaria en una futura vía verde, con alto, valor histórico, patrimonial y paisajístico. Un eje -desde San Juan de Aznalfarache a Minas de Cala- vertebrador de historia, territorio, medioambiente y ciudadanía.
Su orientación es servir de apoyo, técnico y académico, a la propuesta de declaración como BIC (bien de interés cultural) al ferrocarril de Cala, junto con el ferrocarril de Aznalcóllar. Esto facilitaría el camino para llegar a esa vía verde de 175 Km, conectada a Eurovelo 1.
En ADTA creemos que trabajos como este -y como los de La Rigüela y las otras entidades que apoyan el proyecto- sirven para defender el territorio, usando las cicatrices que la minería dejó en el pasado como opciones de movilidad sostenible facilitadoras del acceso (y, quizá de la recuperación) a la naturaleza existente al norte de San Juan de Azalfarache.