Cuatro tramos de vías pecuarias en Sevilla, cedidos ilegalmente, según resuelve el Tribunal Superior

En 2012 la Junta de Andalucía inició una «mala práctica»: la cesión a Ayuntamientos de tramos de vías pecuarias, para que pasaran a ser viario público, sin justificar su desafección, ni creando un trazado alternativo. Han sido necesarios diez años de pleitos contencioso-administrativos para que esa forma de actuar haya sido sentenciada por el Tribunal Superior de Andalucía como actos que adolecen de «uno de los vicios más radicales previstos en nuestro ordenamiento jurídico».

Ver la sentencia

Esperamos que no sean necesarios nuevos pleitos para mantener la integridad de esta importante infraestructura verde que es la red de vías pecuarias. Y hacemos votos por que la Junta de Andalucía enfoque el esfuerzo en las tareas de recuperación, ordenación, restauración, mantenimiento, y potenciación de usos compatibles y complementarios.

Tramos afectados en la provincia de Sevilla:

Tramo afectado en Espartinas

Ver el acuerdo de cesión

Tramo afectado en Dos Hermanas

Ver el acuerdo de cesión

Tramo afectado en Brenes

Ver el acuerdo de cesión

Tramo afectado en Villamanrique de la condesa

Ver el acuerdo de cesión

 

Ver noticia en Diario de Sevilla

 

Manual práctico: ¿Cómo hacer un inventario de caminos públicos? —con muy poco dinero—

Diego Quintero, miembro de la asociación «Los Pies en La Tierra», ha creado y comparte un excelente manual para ayudar en la elaboración de inventarios de caminos públicos para los municipios.

También es muy útil para conocer las herramientas existentes para, por ejemplo, investigar sobre la titularidad de un camino determinado.

Manual práctico: ¿Cómo hacer un inventario de caminos públicos? —con muy poco dinero—

En breve lo añadiremos a una nueva sección en la página donde iremos recopilando manuales, enlaces y herramientas prácticas para actuar sobre el territorio.

 

Descarga el manual (versión 2.4.2)

Denuncian la estrategia del Gobierno andaluz con las vías pecuarias: miles de m2 pasan a manos privadas con la reducción de la anchura del trazado

Denuncian la estrategia del Gobierno andaluz con las vías pecuarias: miles de m2 pasan a manos privadas con la reducción de la anchura del trazado.

Eldiario.es recoge así la noticia:

 

«El Gobierno andaluz ha pisado el acelerador en la gestión de vías pecuarias conforme a un modus operandi basado en reducir la anchura de estas vías y, por tanto, enajenar parcialmente estos bienes de dominio público. Es decir, dar más terreno a las fincas privadas a costa de espacio público. De esto alertan colectivos sociales como Ecologistas en Acción y la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca), que tratan de impedir que estos procedimientos se lleven a cabo causando un perjuicio al conjunto de la comunidad.»

 

Denuncian la estrategia del Gobierno andaluz con las vías pecuarias: miles de m2 pasan a manos privadas con la reducción de la anchura del trazado

 

 

Enlace a la noticia

Mesa por Tablada y la Ley de Restauración de la Naturaleza

Mesa por Tablada publica esta reflexión:

La Ley de Restauración de la Naturaleza aprobada esta semana por el Parlamento Europeo supone otro impulso para una #TabladaVerdeyPública.
Artículo 6: Restauración de los ecosistemas urbanos. 1. Los Estados miembros velarán por que no se produzca una pérdida neta en la superficie total nacional de espacio verde urbano ni de cubierta arbórea urbana en zonas de ecosistemas urbanos …
Artículo 7: Restauración de la conectividad natural de los ríos y de las funciones naturales de las llanuras aluviales correspondientes.
Tablada es un territorio emblemático para un proyecto europeo de infraestructura verde y desarrollo de la Ley de Restauración de la Naturaleza. Una gran oportunidad para Sevilla y su región urbana! #TabladaVerdeyPública #TabladaRestauracióndelaNaturaleza
#StopPelotazo
Mas info sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea @Europarl_ES: https://ec.europa.eu/…/presscorner/detail/es/qanda_22_3747

Mesa por Tablada y la Ley de Restauración de la Naturaleza

Enlace a la publicación

Nuevo abuso en el parque metropolitano del Riopudio mientras sigue sin abordarse su gestión

El pasado fin de semana ha aparecido cortado el paso en uno de los senderos peatonales del parque metropolitano del arroyo Riopudio. Es en el tramo de Coria, un poco más abajo del puente de la SE40.

Nuevo abuso en el parque metropolitano del Riopudio mientras sigue sin abordarse su gestión

Nuevo abuso en el parque metropolitano del Riopudio mientras sigue sin abordarse su gestión

Y para mayor sorpresa, las mallas empleadas parecen ser las que sustraídas hace cinco meses de las charcas situadas apenas unos metros aguas arriba.

Nuevo abuso en el parque metropolitano del Riopudio mientras sigue sin abordarse su gestión

Acabamos de denunciar el hecho a la Comisaría de Agas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Ver denuncia.

Los restos de caseta de feria han sido retirados de Tablada

El pasado lunes recibíamos una nota de un amigo de ADTA denunciando la presencia, en Tablada, de restos de la caseta de ACEDRA (Asociación Cultural de Empleados de Dragados de Sevilla). Al día siguiente lo publicamos aquí.

Hoy, este amigo nos informa de la retirada de estos residuos.

Los restos de caseta de feria han sido retirados de Tablada

Nos alegramos de que la denuncia haya surtido efecto. Y, aunque no sabemos quien lo ha recogido, felicitamos a quien haya sido.

Confusión en torno a dos proyectos en el arroyo Porzuna

Confusión en torno a dos proyectos en el arroyo Porzuna

Imágenes del PNOA  1998 – 2020

A finales de marzo el Diario de Sevilla publicaba la noticia «El histórico camino entre Mairena y Gelves hasta el Guadalquivir recuperará el uso público».

En ella se aludía a un proyecto, sometido a información pública por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que no incluye el «histórico camino» entre Mairena y Gelves, denominado camino de los Valles, aunque sí prevé la creación de un camino y un sendero por cada lado de la ribera del arroyo.

En ese momento en ADTA sabíamos que el Ayuntamiento de Mairena tenía redactado y a punto de salir a licitación, un proyecto de acondicionamiento para el uso público del camino de los Valles. Proyecto que viene a culminar un largo proceso, iniciado hace 10 años, en que hemos venido reclamando la recuperación de este camino público. Para ello nos vimos obligados a presentar varias denuncias hasta lograr que el Ayuntamiento actuara. Finalmente, en 2017, el Ayuntamiento efectuó el apeo del camino, pero no era capaz de actuar mínimamente para hacerlo accesible de nuevo al público tras décadas de usurpación.

Para que los esfuerzos no quedaran en nada, tomamos la iniciativa -contando con autorización municipal- de realizar su desbroce básico exclusivamente con medios propios. Proceso que desembocó, tras ese desbroce básico, en su presentación al público el año pasado.

Hemos consultado al Ayuntamiento. Y nos ha afirmado que son dos intervenciones diferentes, aunque van a procurar que se integren adecuadamente.

Damos estas explicaciones tras la respuesta del Ayuntamiento para aclarar la confusión que ha generado en los lectores de la noticia, que nos han estado consultando extrañados durante estas semanas. Y sugerimos al Diario de Sevilla que publiquen la correspondiente aclaración.

Si quieres conocer el proyecto de la CHG y nuestras alegaciones, mira aquí.

 

 

La CHG anuncia la restauración ecológica del tramo medio del arroyo Porzuna.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a sometido al trámite de información pública un interesante proyecto de restauración ecológica y acondicionamiento para el uso público de un tramo significativo del arroyo Porzuna.

La CHG anuncia la restauración ecológica del tramo medio del arroyo Porzuna.

Las intervenciones se plantean en el tramo de máxima pendiente y en su llegada a la vega de Gelves.

El proyecto no contempla, ni el desoterramiento del tramo de arriba -en Mairena del Aljarafe-, ni la restauración del tramo final hasta el Guadalquivir -en Palomares del Río-.

Es un proyecto ambicioso y nos alegra imaginar que consiga invertir el estado de alteración existente en el tramo medio de este arroyo tan impactado.

Ver el proyecto de la CHG

Ver nuestras alegaciones

El enclave prehistórico de Valencina-Guzmán

Artículo -publicado por un socio de ADTA- que vive «en tierra de dólmenes».

Trata sobre un recurso muy singular del Aljarafe, cuyos valores (materiales, culturales, educativos, emocionales…) apenas están siendo aprovechados, debido a la ausencia de planificación y participación.

Ver el artículo.

Dos errores a corregir en una noticia sobre un circuito ilegal de bicis de montaña
Aljarafe, 29 de marzo de 2023

Hacemos dos precisiones a este artículo publicado en Europa Press el pasado viernes:

1ª) Los circuitos ilegales que hay en la Cornisa Este del Aljarafe, no son, que tengamos noticia hasta el momento, de motos sino de bicicletas de montaña.

2ª) En el último párrafo de la publicación se recogen las declaraciones del alcalde de Mairena del Aljarafe preguntado en el último pleno municipal sobre estos circuitos de la Cornisa, pero él se refirió por error a otro circuito ilegal, este sí de motos de trial, en un solar urbanizable sito en otra parte del municipio.

Por ello rogamos a la agencia Europa Press la rectificación y aclaración de esta información.

Esos territorios, que son de tod@s, merecen un poco más de atención y de cuidado.