Dos errores a corregir en una noticia sobre un circuito ilegal de bicis de montaña
Aljarafe, 29 de marzo de 2023

Hacemos dos precisiones a este artículo publicado en Europa Press el pasado viernes:

1ª) Los circuitos ilegales que hay en la Cornisa Este del Aljarafe, no son, que tengamos noticia hasta el momento, de motos sino de bicicletas de montaña.

2ª) En el último párrafo de la publicación se recogen las declaraciones del alcalde de Mairena del Aljarafe preguntado en el último pleno municipal sobre estos circuitos de la Cornisa, pero él se refirió por error a otro circuito ilegal, este sí de motos de trial, en un solar urbanizable sito en otra parte del municipio.

Por ello rogamos a la agencia Europa Press la rectificación y aclaración de esta información.

Esos territorios, que son de tod@s, merecen un poco más de atención y de cuidado.

 

Comunicado ADTA: Recuperación Zona Degradada Espacio Verde C/ Manuel de Falla nº 2 de Valencina de la Concepción
Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.
Aljarafe, 4 de febrero de 2023.

Hace años, alguien produjo alteraciones en suelo y vegetación en la cornisa este del Aljarafe, en los términos municipales de Mairena del Aljarafe, Gelves y San Juan de Aznalfarache.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

 

Su uso por bicis y motos, con el paso de unos años, había dejado de producirse, pero se ha reactivado. Y es que el circuito está siendo ampliado.

Ensanches, rampas, peraltes y nuevos trazados están ocupando más zonas. Los usuarios han vuelto y están aumentando.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

 

Los terrenos en cuestión son uno de los pocos restos de naturaleza silvestre en esta parte del Aljarafe; siendo una zona especialmente frágil con altos valores paisajísticos y ecológicos.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

Nuevos impactos en la cornisa este del Aljarafe. El circuito ilegal de motos y bicis está siendo ampliado.

 

La asociación «Amigos de la Cornisa Este» ha reclamado la intervención de la delegación territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Ver denuncia.

También lo han denunciado al Seprona

Ver denuncia.

 

«Ecologistas en Acción-Sevilla» lo ha denunciado en la comandancia del SEPRONA de la Guardia Civil.
Ver denuncia.

 

Hay malestar en el vecindario. Y está creándose tensión entre las personas que están realizando estas alteraciones y quienes conocen y usan estos terrenos para prácticas mucho menos impactantes.

Desde ADTA nos unimos a estas denuncias y preocupaciones. Esperamos que las autoridades competentes intervengan pronto, paren las acciones de deterioro, y sepan reconducir esta situación; corrigiendo estos nuevos impactos, y trabajando para mejorar la calidad de esta franja de territorio de nuevo amenazado.

er

El dolmen de Montelirio se salva del desafortunado proyecto de la Diputación provincial

Hace ocho meses el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán daba a conocer un proyecto denominado “Puesta en valor mejora del entorno urbano la parcela del dolmen de Montelirio”.

Tras analizarlo conjuntamente con la asociación Los Dólmenes nos pronunciamos en contra, reclamando otro tipo de «soluciones más respetuosas con la singularidad e importancia del lugar, que permitan una vivencia real del carácter funerario del sitio, evitando sustituirla por una experiencia meramente virtual».  Ver detalle aquí.

El 4 de noviembre la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla ha informado negativamente el proyecto, explicando que «la solución propuesta no mejora las condiciones de la parcela ni ayuda a su puesta en valor, sino que por el contrario produce una afección negativa en el dolmen». Ver noticia aquí.

Nos alegramos de esta decisión e insistimos en la conveniencia de utilizar los fondos EDUSI para proyectar soluciones más respetuosas con la singularidad e importancia del lugar, contando con los espacios del cercano Teatro Municipal «»Federico García Lorca”, que dispone de elementos técnicos y de seguridad para albergar y exponer la visita virtual. Esto permitiría, además, una vinculación con el cementerio actual, haciéndose eco de la dimensión funeraria del yacimiento.

 

Debate público — Salteras: ¿tecnología fotovoltaica? Sí, pero ¿cómo?

Debate público — Salteras: ¿tecnología fotovoltaica? Sí, pero ¿cómo?

Lunes 24 de octubre, 19:00. Salón Multiusos, Salteras.

 

Un debate públioc sobre las 10 plantas fotovoltaicas propuestas para el término municipal de Salteras.

 

Intervienen:

José Vicente Espina (UNEF, Unión Española Fotovoltaica)

Violeta Morales (Asociación Ecologista «Jaedilla», Ecologistas en Acción)

Macarena Luque (Torreblanca Ilumina)

 

Debate público — Salteras: ¿tecnología fotovoltaica? Sí, pero ¿cómo?

La asociación "Parque Vivo del Guadaira" denuncia la situación de abandono del parque de Palmas Altas

La asociación «Parque Vivo del Guadaira» acaba de elaborar un dossier sobre este espacio del sur del Área Metropolitana abandonado por el Ayuntamiento  y amenazado  por las obras de acceso a Isla Natura,  la macrourbanización  que Metrovacesa está construyendo en el sur de la ciudad.

En él, alerta sobre la fragmentación de un parque lineal que articula el sistema verde de la ciudad con el del área metropolitana; identificando los impactos y amenazas existentes, y proponiendo medidas correctoras y preventivas.

Ver el dossier aquí.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Arroyo Riopudio en Coria del Río. 13 de julio de 2022.

Esta mañana hemos hecho la primera de las siete intervenciones del programa «Los árboles nos necesitan» acordado con el Ayuntamiento de Coria del Río.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Son acciones de desbroce y riego en los ejemplares que se encuentran debilitados, con síntomas de no poder superar solos lo que queda del periodo estival; diseñadas con carácter de cierta emergencia para salvar los plantones de árboles puestos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir hace un par de años en el proyecto de renaturalización del tramo del Riopudio junto al viaducto de la SE-40.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

También hemos recogido basura del cauce del arroyo, del sendero y bajo el viaducto.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

En este programa el Ayuntamiento de Coria pone la cisterna de 10.000 litros de agua, dos operarios que manejan tractor y manguera, y el coordinador técnico de medio ambiente.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Nosotros ponemos la dedicación voluntaria de las personas que quieran participar.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Debido a las temperaturas diurnas y a otros condicionantes municipales, las acciones van a ser por la mañana temprano.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Lo de hoy ha sido un inicio productivo y agradable, como suele suceder al establecer contacto directo contacto con la biodiversidad.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

 

Iremos anunciando las próximas convocatorias.

Pregunta desde la Mesa Ciudadana por Tablada en el debate sobre políticas ambientales en Andalucía de la Fundación Cajasol
Desde ADTA, hacemos circular la siguiente noticia de la Mesa Ciudadana por Tablada:
«Estimadas amigas y amigos

Ayer se celebró en la sede de la Fundación Cajasol un debate sobre políticas ambientales en Andalucía organizado por el Colegio de Ambientólogos de Andalucía Desde la Mesa Ciudadana por Tablada hicimos la siguiente pregunta a los representantes de los partidos políticos presentes:

 
«La dehesa de Tablada en Sevilla es un espacio de gran valor ambiental que ocupa un lugar estratégico para el área metropolitana. Su potencial de servicios ambientales, en un entorno con más de 1.500.000 habitantes, es indispensable para la calidad de vida de la población. Recuperar su titularidad pública y salvaguardar sus características naturales es una obligación inaplazable de los poderes públicos ¿Qué iniciativas está dispuesta a impulsar su formación política para conseguir  esos objetivos en el menor plazo posible? «
La respuesta la podéis ver en este video del enlace: https://fb.watch/dns8NHZ-0F/
 
Todos los partidos hablan unánimemente de recuperar la Dehesa de Tablada, pero nadie propone cómo y cuándo.
La Mesa por Tablada tiene muy claro que el Ayuntamiento de Sevilla tiene que iniciar el proceso con los implicados, propietarios y Junta de Andalucía. Y el momento es ahora.
Abrazos
 
P.S.: Rogamos que compartáis en vuestras redes sociales las publicaciones que hacemos desde nuestras páginas de Facebook y Twitter (@MesaporTablada). Es una de las formas necesarias para que nuestro mensaje se extienda entre la población.

El Comité de Acción por Tablada

Mesa Ciudadana por Tablada»
El diario británico The Independent describe el yacimiento de Valencina como "capital de la moda del mundo prehistórico"

El diario británico The Independent describe el yacimiento de Valencina como «capital de la moda del mundo prehistórico»

SEVILLA, 8 May. (EUROPA PRESS) – El prestigioso diario británico The Independent ha publicado recientemente una información sobre el gran yacimiento arqueológico delimitado en los actuales términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, en la provincia de Sevilla, exponiendo que las diferentes investigaciones científicas revelan que dicho enclave legado de la Edad del Cobre habría sido «la capital de la moda del mundo prehistórico». Este reportaje gira en t …

Leer más: https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-diario-britanico-the-independent-describe-yacimiento-valencina-capital-moda-mundo-prehistorico-20220508111953.html

Consejería de Cultura: Protejan el Patrimonio de los Ferrocarriles de Cala y Aznalcóllar.

Los ferrocarriles de minas Cala y Aznalcóllar configuran un conjunto de elementos patrimoniales de gran valor para entender la historia económica y social de las provincias de Sevilla y Huelva.

Puedes apoyar esta petición entrando en el sitio web de ASEDECA.