Guía sobre jardines escolares sostenibles
Los centros educativos son componentes relevantes del territorio cotidiano para los miembros de las comunidades educativas vinculadas a ellos. Esta guía contiene abundantes sugerencias de cómo ajardinarlos de forma educativa, participativa y sostenible,
En la introducción se dice: «Muchos de ellos, con grandes superficies monopolizadas por un solo deporte, que eliminan la diversidad de juego para muchas niñas y niños. En estos entornos, cualquier pequeña intervención, como la plantación de un árbol o la creación de un pequeño jardín, puede aportar un toque de naturaleza y cumple funciones esenciales, como producir oxígeno, absorber partículas contaminantes, mejorar el drenaje del agua o mejorar el paisaje. Además, estos espacios pueden ofrecer funciones sociales y pedagógicas, como mejorar el espacio para el descanso, el juego y el placer emocional. En resumen, mejoran la calidad de vida de las personas que están en un proceso fundamental de su desarrollo: la infancia y la adolescencia.»
Estructurada en una secuencia de 8 sesiones, la guía va desplegando numerosas ideas y experiencias prácticas.
En ADTA consideramos que esta publicación del CSIC y el Real Jardín Botánico en 2022, pueden ser inspiradora de acciones de mejora en ese territorio cotidiano por el que toda la población pasamos una parte clave de nuestras vidas.