, , , , ,

Importancia de analizar sedimentos y organismos en el estuario del Guadalquivir.

Una investigación, recién publicada, presenta datos del 2022 y 2023, en 15 estaciones de muestreo a lo largo de todo el estuario, desde la desembocadura hasta las zonas altas próximas a la presa de Alcalá del Río.

Importancia de analizar sedimentos y organismos en el estuario del Guadalquivir.

Los resultados -en un contexto marcado por la aprobación de nuevos proyectos mineros en la cuenca- ponen de manifiesto la necesidad de programas de seguimiento ambiental de agua, sedimentos y biota, con el fin de anticipar posibles efectos sobre la biodiversidad y las actividades humanas que dependen de un estuario saludable.

El trabajo aporta una base de referencia objetiva que permitirá contrastar la evolución de la contaminación por metales en el Guadalquivir en los próximos años.

Ver como lo divulga la Universidad de Sevilla.

Ver el artículo científico (en inglés) en Marine Pollution Bulletin.