Podas en el arbolado urbano y periurbano. Documento con consejos y ejemplos
Los árboles en entornos urbanos son buenos compañeros cotidianos en pueblos y ciudades. Hay quien los identifica como mascotas vegetales. Las personas habitantes de estos entornos suelen vivir con emociones encontradas los efectos de su presencia. Quejas sobre intervenciones municipales en el arbolado saltan con frecuencia en nuestros municipios, generando malestar en un contexto de poco conocimiento y escasa comunicación.
Cada árbol es un ser vivo que, con frecuencia, se enfrenta a múltiples dificultades. Algunas (como tipo de suelo, iluminación, régimen de viento…) son condicionantes iniciales, a tener en cuenta al elegir especie y plantación. Pero hay otra, ocasionada por el tipo de manejo, que produce deterioros y costes innecesarios que deberían cambiar de forma drástica: las podas.
En ADTA demandamos que cada Ayuntamiento disponga de una ordenanza especifica sobre el arbolado urbano, que se desarrolle en base a un plan, con facilidad acceso a la ciudadanía, campañas de difusión, educación y sensibilización, y con opciones de actividades de voluntariado.
El cuaderno realizado por Oscar Hoyos moreno presenta, con lenguaje sencillo y abundantes fotos, ejemplos de malas prácticas en ciudades y pueblos de España, y argumentos para evitarlas.