Reglamento de protección frente a la contaminación lumínica en Andalucía
Con el objetivo de adaptar el alumbrado exterior a criterios de eficiencia energética y conservación del medio ambiente, acaba de entrar en vigor esta norma reguladora de la contaminación lumínica.
La regulación no solo busca mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo innecesario de electricidad, sino también proteger el entorno natural, preservar la calidad del cielo nocturno y mejorar la salud y el bienestar de la población.
El Reglamento concreta detalles sobre como aplicar la zonificación que definió una Ley de ¡hace 18 años!
Zonas E1. Áreas oscuras.
Zonas E2. Áreas que admiten flujo luminoso reducido.
Zonas E3. Áreas que admiten flujo luminoso medio.
Zonas E4. Áreas que admiten flujo luminoso elevado.
A partir de ahora los ayuntamientos tienen dos años para aprobar la zonificación lumínica municipal. En ella podrán aumentar las restricciones lumínicas establecidas por el Reglamento (veremos cuáles lo hacen) o reducirlas de forma excepcional y justificada (también lo veremos).
Desde ADTA animamos a los Ayuntamientos del Aljarafe a desarrollar esta norma aplicándotelas criterios ambiciosos que nos lleven a reducir impactos en ecosistemas nocturnos, y a volver a disfrutar de este patrimonio tan singular en la historia de la humanidad, y tan ignorado por las últimas generaciones.
Ver texto del Decreto y líneas de actuación principales.