Celebrado el I encuentro ciudadano sobre el anillo verde

Celebrado el I encuentro ciudadano sobre el anillo verde

Con el aforo de la sala completo se ha celebrado el I Encuentro Ciudadano sobre el anillo verde de Sevilla y su área metropolitana; en cuya organización ha participado ADTA, junto a ocho entidades ciudadanas más.

Celebrado el I encuentro ciudadano sobre el anillo verde

El apretado programa ha cumplido el objetivo de dar cuenta a la sociedad sevillana de las actividades realizadas desde el pasado mes de octubre e impulsar el debate ciudadano sobre esta iniciativa.

Celebrado el I encuentro ciudadano sobre el anillo verde

Luego, en el encuentro y refrigerio en la azotea, pudimos contemplar la puesta de sol por nuestro Aljarafe.

Celebrado el I encuentro ciudadano sobre el anillo verde

 

 

Las conclusiones, leídas al final de las diversas intervenciones fueros estas:

1.Las infraestructuras verdes son incomparablemente mas económicas que las grises, teniendo unas incidencias ecológica y social muy positivas en el entorno donde se implantan. Tradicionalmente invertir en ellas ha carecido de interés para la mayoría de los gobiernos municipales.

2.La creación del Anillo Verde Metropolitano de Sevilla (AVMS) es ineludible por múltiples y perentorias razones. Ante la situación de emergencia climática los poderes públicos a nuestro juicio van tarde y actúan de forma timorata e ineficaz.

3.El Ayuntamiento, pese a sus promesas electorales, no está dando los pasos necesarios para liderar este proceso institucional y ciudadano para que el AVMS esté finalizado para el 2030. La cancelación y desprecio de y hacia los mecanismos de participación ciudadana y la falta de iniciativa presupuestaria son malos presagios.

4.Existen numerosos recursos en el territorio, de titularidad pública en su mayoría, que con muy poca inversión pueden incorporase de manera casi inmediata al AVMS con importantes ecosistemas funcionales, como espacios de ocio y esparcimiento.

5.Algunos espacios cuyos valores los hacen merecedores de formar parte del Anillo Verde como el Cortijo del Cuarto, los humedales del Este o la misma Tablada se encuentran muy amenazados por procesos urbanísticos, y/o por su abandono , por lo que es urgente hacer actuaciones que reviertan estas amenazas, o la restitución de la legalidad para preservar sus valores.

6.  La prórroga del presupuesto municipal para el año 2024 no contemplan las cantidades inversoras previstas para el Anillo Verde en el borrador del Presupuesto. Consideramos que el Ayuntamiento no debe demorar más el inicio del proyecto.

7. Por el contrario otras administraciones implicadas como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Servicio Provincial de Costas han manifestado su disposición a colaborar en la iniciativa de Anillo Verde Metropolitano, siempre que sea impulsada por el propio Ayuntamiento.

8. El movimiento por el Anillo Verde sevillano seguirá demandando a las administraciones que impulsen a este proyecto, que deberá ser también azul por el papel que han de desempeñar los rios, arroyos y humedales, y articulado con el sistema de espacios libres ya existentes en el área metropolitana.

9. En este proceso de construcción del Anillo Verde debe tener protagonismo la ciudadanía. Por ello las instituciones deben fomentar de manera sincera y efectiva la transparencia y la participación púbica.

 

Ver reseña de Ecologistas en Acción