Los restos de caseta de feria han sido retirados de Tablada

El pasado lunes recibíamos una nota de un amigo de ADTA denunciando la presencia, en Tablada, de restos de la caseta de ACEDRA (Asociación Cultural de Empleados de Dragados de Sevilla). Al día siguiente lo publicamos aquí.

Hoy, este amigo nos informa de la retirada de estos residuos.

Los restos de caseta de feria han sido retirados de Tablada

Nos alegramos de que la denuncia haya surtido efecto. Y, aunque no sabemos quien lo ha recogido, felicitamos a quien haya sido.

Un año más, restos de casetas en Tablada

Como cada año, despues de la Feria de abril, vuelven a aparecer restos de casetas en la Dehesa de Tablada.

Un año más, restos de casetas en Tablada

Un año más, restos de casetas en Tablada

 

Un abuso, triste y lamentable.

Un año más, restos de casetas en Tablada

El sello que aparece en una de las fotos es de ACEDRA ( Asociación cultural de empleados de Dragados de Sevilla).

Triste, lamentable y…

¿perseguible?

Se  inaugura el Contrasalón Minero en Sevilla

Se inaugura el Contrasalón Minero en Sevilla

 

Durante los días 18 y 20 de octubre, coincidiendo con el Mining and Minerals Hall que tendrá lugar en Sevilla, plataformas locales y organizaciones ecologistas de toda la península ibérica, entre ellas Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, celebran el Contrasalón minero para denunciar los impactos ambientales y sociales que causa la minería extractiva. Para este fin, las organizaciones convocan a los medios de comunicación a la concentración ‘Todas las minas contaminan, hay alternativas’ y a la rueda de prensa en la que se detallarán las actividades previstas durante la semana, así como las reivindicaciones y propuestas de los colectivos.

Enlace carteles actividades.

La asociación "Parque Vivo del Guadaira" denuncia la situación de abandono del parque de Palmas Altas

La asociación «Parque Vivo del Guadaira» acaba de elaborar un dossier sobre este espacio del sur del Área Metropolitana abandonado por el Ayuntamiento  y amenazado  por las obras de acceso a Isla Natura,  la macrourbanización  que Metrovacesa está construyendo en el sur de la ciudad.

En él, alerta sobre la fragmentación de un parque lineal que articula el sistema verde de la ciudad con el del área metropolitana; identificando los impactos y amenazas existentes, y proponiendo medidas correctoras y preventivas.

Ver el dossier aquí.

Pregunta desde la Mesa Ciudadana por Tablada en el debate sobre políticas ambientales en Andalucía de la Fundación Cajasol
Desde ADTA, hacemos circular la siguiente noticia de la Mesa Ciudadana por Tablada:
«Estimadas amigas y amigos

Ayer se celebró en la sede de la Fundación Cajasol un debate sobre políticas ambientales en Andalucía organizado por el Colegio de Ambientólogos de Andalucía Desde la Mesa Ciudadana por Tablada hicimos la siguiente pregunta a los representantes de los partidos políticos presentes:

 
«La dehesa de Tablada en Sevilla es un espacio de gran valor ambiental que ocupa un lugar estratégico para el área metropolitana. Su potencial de servicios ambientales, en un entorno con más de 1.500.000 habitantes, es indispensable para la calidad de vida de la población. Recuperar su titularidad pública y salvaguardar sus características naturales es una obligación inaplazable de los poderes públicos ¿Qué iniciativas está dispuesta a impulsar su formación política para conseguir  esos objetivos en el menor plazo posible? «
La respuesta la podéis ver en este video del enlace: https://fb.watch/dns8NHZ-0F/
 
Todos los partidos hablan unánimemente de recuperar la Dehesa de Tablada, pero nadie propone cómo y cuándo.
La Mesa por Tablada tiene muy claro que el Ayuntamiento de Sevilla tiene que iniciar el proceso con los implicados, propietarios y Junta de Andalucía. Y el momento es ahora.
Abrazos
 
P.S.: Rogamos que compartáis en vuestras redes sociales las publicaciones que hacemos desde nuestras páginas de Facebook y Twitter (@MesaporTablada). Es una de las formas necesarias para que nuestro mensaje se extienda entre la población.

El Comité de Acción por Tablada

Mesa Ciudadana por Tablada»
Tres asociaciones denuncian actividades incompatibles con la conservación del medio ambiente y la seguridad de los usuarios en al Parque del Guadaira.

Con fecha 10 de marzo las asociaciones Parque Vivo del Guadaira, Bermejales Activa y Foro de Heliópolis han presentado escrito ante la Fiscalía de Medio Ambiente para denunciar la celebración de actividades incompatibles con la conservación del medio ambiente y la seguridad de los usuarios en el parque del Guadaira.

Se trata de ocupaciones masivas que se vienen realizando previas a la celebración de partidos de futbol.

Ver denuncia aquí.

15 años perdiendo arbolado en La Palmera. Informe de la asociación Parque Vivo del Guadaira.

El informe que acaba de hacer público la asociación Parque Vivo del Guadaira aporta datos actualizados sobre las pérdidas de arbolado urbano privado en las fincas colindantes con la avenida de La Palmera, y sobre la reducción en el arbolado del espacio público de la avenida.

Ver informe aquí.