Fridays for Future convoca: 24S, la Huelga Climática Global en Sevilla

Desde FFF Sevilla nos hemos reunido tras el verano para proponer una acción el 24 de septiembre. Contando con las fuerzas que tenemos, os ofrecemos esta idea a la que, si os gusta, os podéis sumar:

La acción del consistirá en una concentración frente con el lema “El Clima a Juicio”, desde el marco de narrativa estatal sobre los litigios climáticos. La concentración tendrá un elemento central: haremos una performance teatralizando un juicio, el juicio que queremos ver, con el veredicto a favor del planeta y no de las grandes empresas.

Lugar: frente a los Juzgados de Sevilla

Hora: 11:00-12:00 (hemos notificado de 11:00 a 13:00 por si queremos quedarnos más tiempo)

Fridays for Future convoca: 24S, la Huelga Climática Global en Sevilla
El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio

Durante el curso 2020-2021 del programa de participación ciudadana «vecinos por la biodiversidad» el Ayuntamiento de Coria del Río ha impulsado diversas acciones de participación ciudadana. Una de ellas ha sido la realización de tres plantaciones en el parque metropolitano Riopudio.

El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio

A modo de seto los participantes han plantado 280 ejemplares de especies autóctonas como acebuches, mirtos, lentiscos, madroños, y majuelos, donados por la red de viveros de la Junta de Andalucía. La finalidad es crear una zona de refugio y despensa para la fauna, contribuyendo con ello al aumento de la biodiversidad en esa parte del parque.

El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio

Cuatro asociaciones denuncian vertido de residuos en el cauce del río Guadaíra

Los resíduos se acumulan en la ribera del Guadaira, próximos al molino de San Juan de los Teatinos.

El movimiento asociativo-ambiental reclama medidas preventivas y correctoras.

Ver nota de prensa

El molino de San Juan de teatinos, cada vez más deteriorado.

Desde la asociación Parque vivo del Guadaíra denuncian la situación de creciente deterioro en que se encuentra esta propiedad del Ayuntamiento de Sevilla recientemente incluida dentro de la lista roja de Hispania Nostra.

El molino de San Juan de teatinos, cada vez más deteriorado.

Los restos del molino son un buen ejemplo de arquitectura hidráulica necesitada de protección.

 

Ver la denuncia

Ciclistas, ecologistas y senderistas manifiestan su queja ante el corte del Corredor Verde Metropolitano de Sevilla
SEVILLA, BIORREGIÓN Y EQUIDAD SOCIAL: GOBERNAR EN FUNCIONES

Revista Astrágalo nº 26, con la participación de ADTA

12 de julio de 2020 ADTA

El número 26 de la Revista Astrágalo, CULTURA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD «busca acciones –y pensar es accionar–, donde Sevilla se presente frente a sí misma desde posicionamientos propios«, según su editor Carlos Tapia.

La Revista se plantea la justicia social a través de la equidad, formulada en una Ecología Política Biorregional.

El número comienza con el artículo del urbanista Pedro Górgolas quien sitúa a la ciudad de Sevilla, históricamente, en una relación distante con su entorno metropolitano, mostrando lo que tenemos hoy como resultado de décadas de planeamiento en el área metropolitana de Sevilla y sus entornos.

Este preámbulo tiene su expansión en dos textos que introducen al concepto de biorregión. El primero, del geógrafo Juan Requejo, para el que el reto actual de la descarbonización debe adoptar un enfoque biorregional basado en el funcionamiento orgánico y en la autorregulación, y el segundo de la geógrafa Águeda Villa que propone propone desdibujar sus límites hasta el océano Atlántico, intentando mostrar que la triada ciudad-río-marismas puede relacionarse
entrelazando su destino físico natural, histórico, cultural y social.

Los artículos que siguen muestran desde distintos escenarios biorregionales las capacidades de enfoque que darían una comprensión para propios y extraños de lo que Sevilla puede significar en la ampliación de sus sentidos: recorrer desde los convencionales y muy arraigados, y hacia los especulativos, no menos pregnantes.

Los profesores de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Sevilla José López-Canti y Félix de la Iglesia, la arquitecta Reyes Gallegos, la Asociación ADTA, el filósofo Isidoro Reguera, la coreógrafa Manuela Nogales y la arquitecta y especialista en danza María Aguilar, y cierra el número la arquitecta y editora Paula V. Álvarez sobre bienes comunes, equidad e iniciativas sociales.

En este escenario reflejo de la misma realidad, son precisas las difusas imágenes del artista visual Jorge Yeregui. La suma de sus apariciones repartidas por el número debe considerarse como un artículo visual, muestran una sustancialidad argumental, una línea de coherencia crítica y una creatividad singular.

Extracto de las hojas que contienen artículo de ADTA en la revista  ASTRAGALO26

Repositorio oficial de la revista

Nº 26 de Revista (pdf, 5.6 Mb)

 

Inicio

En protesta por la desregulación ambiental y urbanística

8 julio 2020

La Coordinadora “No pagamos + crisis”, convoca el próximo sábado dia 11 actos en Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla de protesta contra la desregulación ambiental y urbanística.

La Convocatoria se hará en los lugares y horas siguientes:

– Cádiz, en el ‘Pinar de la Breña’ Barbate a las 20 h.

– Huelva, Avda. Andalucía (Nerva) a las 21 h

– Málaga, puentes sobre Guadalmedina a la 20h

– Sevilla, Palacio San Telmo a las 11 h.

En dichos actos se leerá el siguiente Manifiesto (pdf, 0,5 Mb).

ENLACES RELACIONADOS:

Público

Vox le convalida a Moreno la reforma de la ley urbanística que permite construir lo que no esté expresamente prohibido

PSOE y Adelante Andalucía arremeten contra la modificación legal: «Aznar estaba sentado en el sillón de San Telmo» el día que el Gobierno de PP y Ciudadanos decidió «modificar la ley del suelo con un objetivo: la especulación urbanística, volver a la cultura del pelotazo».

Público

Urbanismo a la carta y cultura del ladrillazo en Andalucía con la nueva ley del suelo de PP y Cs

Puente Chico

“Ecologistas en Acción”: “La ley del “todo urbanizable” traerá consecuencias nefastas a Andalucía”

La Vanguardia

Ecologistas:Ley Sostenibilidad Territorio favorece especulación urbanística

 

La Vanguardia

Ecologistas critica la Ley de Sostenibilidad porque «favorece intereses especulativos» y «traerá consecuencias nefastas»

La Voz del Sur

La Junta de PP y Cs desempolva la Ley de Aznar: “Todos los suelos pueden ser urbanizables”

 

EFE

Ecologistas: la Ley de Sostenibilidad del Territorio favorece a la especulación urbanística

 

Europapress

Ecologistas critica la Ley de Sostenibilidad porque «favorece intereses especulativos» y «traerá consecuencias nefastas»

 

Ya + noticias

Ecologistas en Acción muestra su alarma por el contenido de la «LISTA» presentada por la Junta

Dos nuevos Decretos Ley desregulan aún más el urbanismo en el suelo rústico

2 de julio de 2020 ADTA

Parece que el gobierno de la Junta está aplicando la estrategia del schok para desplegar su política desregulatoria en el urbanismo, una política de más ladrillo, más especulación y más corrupción, la vuelta de la cultura del pelotazo.

Al Decreto 2/2020, el famoso DECRETAZO (ver aquí), le han seguido otros dos.

En el Decreto 12/2020 , de 11 de mayo  ((BOJA de 11/05) por el que se establecen medidas urgentes y extraordinarias relativas a la seguridad en las playas, medidas administrativas en el ámbito educativo, y otras medidas complementarias ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19) , en la Disposición final segunda, le dan otra vuelta de tuerca a la LOUA en relación con las infraestructuras, instalaciones y equipamientos de telecomunicaciones , que no necesitarán una Actuación de Utilidad Pública o Interés social prevista en el artículo 42 (hasta aquí es lo mismo que hicieron en el Decreto 2/2020 con las infraestructures de aguas y minas y canteras) , y además se podrán instalar en el Suelo No Urbanizable Especialmente Protegido «siempre que ello no esté expresamente prohibido por la legislación aplicable por razón de la materia«.

En el  Decreto-ley 15/2020 , de 9 de junio (BOJA de 09/06), por el que con carácter extraordinario y urgente se establecen diversas medidas dirigidas al sector del turismo así como al ámbito educativo y cultural ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19), en la Disposición final primera, cambia radicalmente el régimen del suelo no urbanizable mediante un sutíl cambio de la expresión  «estando expresamente permitidas» por la expresión «no estando prohibidas» (ver comparativa de las dos regulaciones anterior-actual). Esto significa que en el Suelo No Urbanizable se permite TODO lo que no esté expresamente prohibido.

Todo esto se añade a la tramitación urgente de la nueva ley urbanística, la LISTA, que como hemos ya comentado consolida los cambios de los decretos anteriores y va mucho más allá desregulando el urbanismo, todo ello en beneficio de unos pocos y en detrimento de todos los demás (ver aquí y aquí).

ENLACES RELACIONADOS:

Público

Vox le convalida a Moreno la reforma de la ley urbanística que permite construir lo que no esté expresamente prohibido

PSOE y Adelante Andalucía arremeten contra la modificación legal: «Aznar estaba sentado en el sillón de San Telmo» el día que el Gobierno de PP y Ciudadanos decidió «modificar la ley del suelo con un objetivo: la especulación urbanística, volver a la cultura del pelotazo».

Público

Urbanismo a la carta y cultura del ladrillazo en Andalucía con la nueva ley del suelo de PP y Cs

Puente Chico

“Ecologistas en Acción”: “La ley del “todo urbanizable” traerá consecuencias nefastas a Andalucía”

La Vanguardia

Ecologistas:Ley Sostenibilidad Territorio favorece especulación urbanística

 

La Vanguardia

Ecologistas critica la Ley de Sostenibilidad porque «favorece intereses especulativos» y «traerá consecuencias nefastas»

La Voz del Sur

La Junta de PP y Cs desempolva la Ley de Aznar: “Todos los suelos pueden ser urbanizables”

 

EFE

Ecologistas: la Ley de Sostenibilidad del Territorio favorece a la especulación urbanística

 

Europapress

Ecologistas critica la Ley de Sostenibilidad porque «favorece intereses especulativos» y «traerá consecuencias nefastas»

 

Ya + noticias

Ecologistas en Acción muestra su alarma por el contenido de la «LISTA» presentada por la Junta

La RAP señala que para vencer el Covid-19 hay que garantizar el DHA y saneamiento

9 de abril de 2020.

La Red Agua Pública (RAP) en una nota de prensa denuncia las condiciones de hacinamiento e insalubridad imperantes en los asentamientos informales de varios territorios como Huelva, Sevilla, Madrid, Almería o Murcia donde no se garantiza la vida digna, la higiene y la salud, conculcándose los derechos humanos al agua y al saneamiento.

La RAP además, apoya la denuncia de la Mesa Social del Agua de Andalucía sobre las condiciones de vida en los asentamientos de trabajadores de los invernaderos de Huelva, donde malviven cerca de 5.000 personas, que pueden convertirse en sitios vulnerables para la propagación del coronavirus.

Y añade que ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, ahora más que nunca, es urgente poner en marcha las medidas necesarias para garantizar el acceso al agua y al saneamiento en los asentamientos precarios, chabolistas e infraviviendas.

Nota de prensa (archivo pdf, 0,07 Mb)

Más información Red Agua Pública