Detectado y corregido un vertido de escombros sobre el cauce del Río Pudio

Esta mañana se ha detectado un vertido de escombros, bajo el puente de la SE-40 en Coria, directamente sobre el cauce del río Pudio.

Se ha avisado al Ayuntamiento de Coria e inmediatamente se han puesto en marcha. A medio día habían limpiado todo el estropicio.

 

Queremos, desde ADTA, agradecer la diligencia y el buen hacer del Ayuntamiento de Coria.

También queremos reiterar nuestra grave preocupación sobre el estado de abandono del parque metropolitano, que ya hemos manifestado en tantas ocasiones. En concreto, hace menos de un mes publicamos una nota de prensa sobre la que no hemos obtenido ninguna contestación desde las administraciones.

 

Imagen del vertido:

Detectado y corregido un vertido de escombros sobre el cauce del Río Pudio

 

Detalle de los escombros recogidos por el Ayuntamiento de Coria:

Detectado y corregido un vertido de escombros sobre el cauce del Río Pudio

 

Imagen del aspecto de la zona tras la limpieza:

Detectado y corregido un vertido de escombros sobre el cauce del Río Pudio

 

LA 12º SALIDA DE NUESTRO PROGRAMA RIOPUDIO SILVESTRE CONSTATA EL POTENCIAL DE BIODIVERSIDAD QUE TIENE EL ARROYO

El pasado viernes 24 de junio de 2022 realizamos nuestra 12º salida de campo al Riopudio para monitorizar y mostrar la biodiversidad que alberga.

LA 12º SALIDA DE NUESTRO PROGRAMA RIOPUDIO SILVESTRE CONSTATA EL POTENCIAL DE BIODIVERSIDAD QUE TIENE EL ARROYO

En torno a veinte personas de todas las edades nos reunimos para dar un pequeño paseo por el tramo que transcurre bajo la SE-40 y monitorizar la biodiversidad del arroyo utilizando plataformas de ciencia ciudadana como Observation.org cuyo coordinador para España estuvo presente.

Pese a ser un arroyo de caudal permanente durante todo el año, las escasas lluvias de los últimos años y la sobreexplotación de su acuífero provocaron que el arroyo estuviera seco, aunque mantuviera todavía pozas. Una grata sorpresa fue encontrarnos con un juvenil de sapillo pintojo (Discoglossus pictus), que constituye la 7º cita de esta especie en la cuadrícula UTM 10kmx10km QB53 y la 1º vez que ADTA lo localiza en este tramo bajo del Riopudio.

Las zonas secas del cauce eran ideales para observar rastros, de hecho en escasos 10 metros pudimos observar las huellas y excrementos de tres carnívoros de gran interés para el arroyo por su papel ecológico: el zorro rojo (Vulpes vulpes), el meloncillo (Herpestes ichneumon) y la nutria euroasiática (Lutra lutra).

Más tarde, descubrimos dentro de una de las pozas que mantenía agua como alguien había colocado una nasa con cebo para capturar cangrejo de río (Procambarus clarkii). Esta actividad está prohibida en el arroyo Riopudio por los peligros que entraña de ahogamiento para galápagos, culebras de agua… En su interior pudimos observar un buen ejemplar de Barbo andaluz (Luciobarbus sclateri), una especie de pez endémica de la Península Ibérica, pero que estaba gravemente herida. También encontramos el envase de un pegamento para ratas, frecuentemente usado para la captura de pequeñas aves.

 

 

LA 12º SALIDA DE NUESTRO PROGRAMA RIOPUDIO SILVESTRE CONSTATA EL POTENCIAL DE BIODIVERSIDAD QUE TIENE EL ARROYO

 

LA 12º SALIDA DE NUESTRO PROGRAMA RIOPUDIO SILVESTRE CONSTATA EL POTENCIAL DE BIODIVERSIDAD QUE TIENE EL ARROYO

 

 

Entre las aves, pudimos constatar que el arroyo sigue albergando individuos durante la época de reproducción de garza imperial (Ardea purpurea) y martinete (Nycticorax nycticorax). También destacar el espectáculo que dieron vencejos pálidos, golondrinas comunes y aviones comunes capturando mosquitos al terminar el día. Conforme la oscuridad empezaba a avanzar, estas especies fueron sustituidas por murciélagos que continuaron dando caza sin descanso a mosquitos y otros insectos. Los más espectaculares, sin duda, fueron los murciélagos hortelanos meridionales (Eptesicus isabellinus) sobre los campos de girasoles.

En total contabilizamos unas 40 especies, las observaciones pueden consultarse en Obervation.org y en E-bird.

LA 12º SALIDA DE NUESTRO PROGRAMA RIOPUDIO SILVESTRE CONSTATA EL POTENCIAL DE BIODIVERSIDAD QUE TIENE EL ARROYO

¿Por qué hacemos estas salidas de campo?

Desde hace unos 10 años llevamos realizando estos muestreos participativos para aprender, disfrutar y, al mismo tiempo, realizar un seguimiento de la biodiversidad en el arroyo Riopudio. Lamentablemente los organismos gestores siguen sin dar una solución y seguimos esperando un plan de gestión adecuado al potencial del lugar en cuanto a valores ambientales, agrarios, uso público, educativos, culturales, turísticos y de dinamización comarcal.  Aunque en algunos aspectos se perciben claros signos de recuperación, otros nos hacen ser pesimistas respecto a su futuro. Un ejemplo lo constituye la sobreexplotación del acuífero del Aljarafe, de la cual depende el caudal del Riopudio ¡las extracciones de agua subterráneas duplican la recarga natural del acuífero! Pero también hay muchos otros aspectos que pueden mejorar como los vertidos ilegales, usurpaciones del dominio público hidráulico, entrada a los senderos peatonales y ciclistas de vehículos motorizados, vandalismo, exceso de pastoreo en algunos lugares y ausencia en otros, construcciones ilegales, introducción de especies exóticas invasoras…

El reto de una adecuada gestión del parque metropolitano del Riopudio continúa en el aire. Mientras los gestores siguen sin dar una solución, el ecosistema sigue mostrándonos su capacidad de regeneración y el potencial del lugar como un punto caliente en la biodiversidad del Aljarafe y de disfrute.

 

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Arroyo Riopudio en Coria del Río. 13 de julio de 2022.

Esta mañana hemos hecho la primera de las siete intervenciones del programa «Los árboles nos necesitan» acordado con el Ayuntamiento de Coria del Río.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Son acciones de desbroce y riego en los ejemplares que se encuentran debilitados, con síntomas de no poder superar solos lo que queda del periodo estival; diseñadas con carácter de cierta emergencia para salvar los plantones de árboles puestos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir hace un par de años en el proyecto de renaturalización del tramo del Riopudio junto al viaducto de la SE-40.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

También hemos recogido basura del cauce del arroyo, del sendero y bajo el viaducto.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

En este programa el Ayuntamiento de Coria pone la cisterna de 10.000 litros de agua, dos operarios que manejan tractor y manguera, y el coordinador técnico de medio ambiente.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Nosotros ponemos la dedicación voluntaria de las personas que quieran participar.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Debido a las temperaturas diurnas y a otros condicionantes municipales, las acciones van a ser por la mañana temprano.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Lo de hoy ha sido un inicio productivo y agradable, como suele suceder al establecer contacto directo contacto con la biodiversidad.

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

Iniciamos el calendario de riegos y desbroces participativos en el Riopudio

 

Iremos anunciando las próximas convocatorias.

II Congreso. El estuario del Guadalquivir

Se reanudan las jornadas pendientes del Il Congreso «El estuario del Guadalquivir: aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, culturales y turísticos».

II Congreso. El estuario del Guadalquivir

 

Folleto del congreso

 

Formulario de inscripción

 

 

 

ADTA, ante la actualización del plan de gestión del riesgo de inundación en el Guadalquivir, propone que se incluya la ampliación del parque metropolitano del Riopudio hasta el núcleo urbano de Coria del Río

Los planes de gestión del riesgo de inundación buscan coordinar todas las administraciones públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas de las inundaciones, estableciendo los programas de medidas que cada una de las administraciones debe aplicar en el ámbito de sus competencias.

Durante la fase de consulta pública del borrador de revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir (segundo ciclo), hemos presentado este documento de alegaciones y propuestas.

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio

Durante el curso 2020-2021 del programa de participación ciudadana «vecinos por la biodiversidad» el Ayuntamiento de Coria del Río ha impulsado diversas acciones de participación ciudadana. Una de ellas ha sido la realización de tres plantaciones en el parque metropolitano Riopudio.

El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio

A modo de seto los participantes han plantado 280 ejemplares de especies autóctonas como acebuches, mirtos, lentiscos, madroños, y majuelos, donados por la red de viveros de la Junta de Andalucía. La finalidad es crear una zona de refugio y despensa para la fauna, contribuyendo con ello al aumento de la biodiversidad en esa parte del parque.

El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio El Ayuntamiento de Coria del Río fomenta la biodiversidad en el arroyo Riopudio