Éxito de público en la inauguración de la Exposición 'Reflejos de Doñana en Sevilla'

Vegetación, biodiversidad o recursos hídricos, aspectos que impulsan la naturalización urbana para conseguir ciudades más sostenibles y resilientes ante el cambio climático, centrarán este jueves 5 de octubre la mesa de debate ‘La naturalización de las ciudades’. Será en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes (c/ Laraña, 3), a partir de las 18:00 horas. Es la primera de las cuatro sesiones de las jornadas ciudadanas del Anillo Verde Metropolitano de Sevilla, que estuvieron precedidas por una mesa redonda sobre el papel del arte como como transformador de la conciencia social, en la inauguración de la exposición ‘Reflejos de Sevilla en Doñana’.

Las Jornadas del Anillo Verde son un ciclo de debate y reflexión que buscan dar a conocer a la opinión pública la situación de los espacios que deben formar parte de este proyecto medioambiental aún pendiente de desarrollo, proponer su ampliación con otros espacios verdes y valorar las actividades impulsadas por la sociedad civil para su protección, uso y disfrute. A las sesiones, promovidas por ocho asociaciones ciudadanas ambientalistas, asistirán expertos, entidades cívicas e instituciones públicas.

La mesa de debate comenzará con la conferencia inaugural ‘El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz’, a cargo de Fernando de Juana, jefe de la Unidad del Anillo Verde y Biodiversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que fue pionero en estas actuaciones. A continuación se analizarán los valores ecológicos de los espacios libres que forman el Anillo Verde Metropolitano en una ponencia del ecólogo Fernando Sancho; y la biodiversidad de este entorno, en una intervención a cargo del investigador del CSIC Carlos Camacho.

La iniciativa ciudadana cumple también un papel esencial en este proceso y así lo demuestran las asociaciones sevillanas que lideran iniciativas para la recuperación de espacios urbanos, parques, huertos, arboleda y valores culturales en distintos lugares de la ciudad. En esta ocasión habrá cinco ponencias a cargo de las entidades Plastas/Ni un árbol menos, Huerto del Rey Moro y Pulmón Verde Arrayán, SAVIA, Jardines de la Oliva y Ben Baso. Presenta y modera el acto Manuel Librero, de la Asociación para la Defensa del Territorio del Aljarafe.

La sesión finalizará con un debate con el público asistente.

 

Para más información sobre la iniciativa y las Jornadas, accede a este enlace.

Éxito de público en la inauguración de la Exposición 'Reflejos de Doñana en Sevilla'
“El Anillo Verde de Sevilla y su Área Metropolitana” Resumen actividades Exposición y Jornadas

“El Anillo Verde de Sevilla y su Área Metropolitana” Resumen actividades Exposición y Jornadas

Anillo Verde Metropolitano

Septiembre de 2023.

 

Un grupo de entidades ciudadanas hemos organizado las jornadas El Anillo Verde de
Sevilla y su Área Metropolitana. Una visión ampliada y ciudadana, con los siguientes objetivos:

— Dar conocer a la ciudadanía y a la opinión pública la situación y problemática de los espacios susceptibles de formar parte del Anillo Verde Metropolitano.

— Proponer la ampliación del proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación Provincial, con nuevos espacios de gran potencial natural e interés social como Tablada, Cortijo del Cuarto, Lagunas del Sapo o Los Gordales, entre la SE-30 y el Puente de Hierro.

— Divulgar las actividades impulsadas desde la sociedad civil (Torreblanca Verde, La Tercia, Plataforma SAVE, Parque del Guadaira, Mesa Ciudadana por Tablada, etc.) con la participación de entidades de ocio y turismo activo como  senderistas, cicloturistas o ecuestres.

Las jornadas constan de cuatro mesas de debate y reflexión que tendrán lugar los días 5 y 10 de octubre de 2023 en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla (calle Laraña, 3) y 19 y 26 de octubre en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 1), así como una exposición que se inaugurará el 28 de septiembre, también en la Casa de la Provincia.

Queremos que sea un evento financiado por la propia ciudadanía, que demuestre la eficacia del tejido asociativo de nuestra ciudad para elevar a las administraciones propuestas sólidas y viables.

Las impulsoras somos entidades sin ánimo de lucro, por lo que buscamos apoyo económico para los gastos asociados a este encuentro: traslado y alojamiento de ponentes, compra de materiales, ayuda profesional para la comunicación y la
administración de la comunidad online o materiales gráficos. Por ello solicitamos tu colaboración mediante una donación que permita a este movimiento ciudadano alcanzar los objetivos de estas jornadas y ayudar a impulsar el Anillo Verde de Sevilla.

Las actividades están coordinadas por la Red Sevilla por el clima y organizadas conjuntamente con ADTA, Ándalus, Ecourbe, Artistas por Tablada, Parque Vivo Guadaíra, Red Utrera por el Clima y Sevillasemueve.

Anillo Verde Metropolitano

Más de 50 artistas participan en una exposición colectiva en la Casa de la Provincia sobre la riqueza natural y la biodiversidad del área metropolitana de Sevilla.

Hoy se inaugura la muestra ‘Reflejos de Doñana en Sevilla’, que se enmarca dentro de la programación de las jornadas por el Anillo Verde de Sevilla organizadas por ocho colectivos ciudadanos.

Sevilla, 28 de septiembre de 2023. La Casa de la Provincia acoge desde hoy la exposición colectiva Reflejos de Doñana en Sevilla. Se trata de una muestra en la que participan medio centenar de artistas que ofrecen sus miradas y sus reflexiones sobre la biodiversidad y la riqueza natural del área metropolitana de Sevilla. Con esta actividad se abre el amplio programa que han diseñado ocho colectivos ciudadanos en torno a las primeras Jornadas del Anillo Verde de Sevilla que se van a desarrollar en su mayor parte en el mes de octubre.

La exposición de la Casa de la Provincia aporta una amplia y diversa visión de la biodiversidad del área metropolitana de Sevilla estableciendo un vínculo entre esta realidad y el vecino Parque Nacional de Doñana. Asimismo, la muestra refleja la fragilidad de todo este entorno metropolitano, las dificultades de conservación y su valor simbólico, histórico y cultural para el territorio.

Reflejos de Doñana en Sevilla aborda de forma especial la realidad de tres amplios espacios convertidos en símbolos de la situación de las grandes zonas verdes metropolitanas: Tablada, Cortijo del Cuarto y los humedales de Sevilla Este. Estas tres áreas requieren en estos momentos de la protección y de la apuesta necesaria para configurarse como los grandes pulmones verdes metropolitanos, para evitar que su futuro quede condicionado por algunos de los proyectos urbanísticos que se están planteando desde distintas instituciones.

En primer lugar, la Dehesa de Tablada, una gran zona verde llamada a convertirse en el pulmón verde de Sevilla, protegido a través del POTAUS y del PGOU, pero que sigue pendiente de los pasos necesarios para convertirse en el gran parque público metropolitano. Se trata de un suelo de enorme riqueza natural y gran biodiversidad que tiene que abrirse por completo a la ciudadanía.

Junto a este espacio, que ya protagonizó una muestra similar recientemente, destacan en la exposición los terrenos del Cortijo del Cuarto, que suponen una oportunidad para generar un nuevo pulmón verde en la zona sur de la ciudad y que protagonizan ahora un debate en torno a su futuro. Por último, los humedales de Sevilla Este, conocidos como La Laguna del Sapo, sobre los que se cierne una amenaza de urbanización.

La muestra ofrece por tanto visiones de estos espacios y del área metropolitana de Sevilla de la mano de expertos, artistas y profesionales, que aportan sus miradas desde campos como la geografía, el urbanismo o la biología. Participan Alba Cortés, Alberto Donaire, Alberto Muñoz, Alonso Gil, Ana Aydillo, Ana Ruesga, Ángel Pantoja, Anna Jonsson, Arturo Comas, Aurelien Lortet, Bayunco, Cachito Vallés, Ceci Pica, Celia Macías, Charo Corrales, Cristina Pérez de Villar, Daniel Bilbao, David López Panea, Dionisio González, Ernesto Rosa, Esther Morcillo, Espacio Verde Cortijo del Cuarto, Félix López de Silva, Javier Andrada, Javier Cano, Javier Parrilla, Juan José Fuentes, Laura Nogaledo, Laure Gómez, Mané Pérez Tapias, Manuel Cid Medrano, Mar García Ranedo, María Cañas, Marta G. Rangel, May Andreu, Montse Caraballo, Olga Albillos, Paco Lara-Barranco, Paka Antúnez, Patricia Ruiz Soriano, Patricio Cabrera, Paz Pérez Ramos, Pedro Nieto, Pepe López, Pepa López Recio, Raquel Serrano, Rosa Vives-Almansa, Rocío Arregui, Ruth Morán, Sara Gallego y Txiki López. Comisariada por María Arregui y coordinada por Rocío Arregui, cuenta con la colaboración del diseñador de El Golpe, Fernando Infante del Rosal.

La exposición supone el arranque de un ambicioso programa de debate y reflexión en torno al Anillo Verde metropolitano de Sevilla, un proyecto pendiente de desarrollo que puede marcar un punto de inflexión en el modelo de crecimiento del área metropolitana, y que se revela fundamental en la actual situación de emergencia climática. Las jornadas, organizadas por ocho colectivos ciudadanos, se celebrarán los días 5, 10, 19 y 26 de octubre, contando con la presencia de expertos, asociaciones ciudadanas e instituciones públicas con competencias en el desarrollo del Anillo Verde.

Reflejos de Doñana en Sevilla está organizada por la Red Sevilla por el Clima, la Mesa por Tablada, la Universidad de Sevilla a través de la Facultad de Bellas Artes y la Diputación Provincial, titular de la Casa de la Provincia, donde será inaugurada a las 12:00 horas de hoy. Una mesa redonda a las 18:00 horas y una visita guiada a las 20:00 completan las actividades de presentación de la muestra.

MÁS INFORMACIÓN
ROCÍO ARREGUI
rocioarreguipradas@gmail.com / 619 847 350

El diario británico The Independent describe el yacimiento de Valencina como "capital de la moda del mundo prehistórico"

El diario británico The Independent describe el yacimiento de Valencina como «capital de la moda del mundo prehistórico»

SEVILLA, 8 May. (EUROPA PRESS) – El prestigioso diario británico The Independent ha publicado recientemente una información sobre el gran yacimiento arqueológico delimitado en los actuales términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, en la provincia de Sevilla, exponiendo que las diferentes investigaciones científicas revelan que dicho enclave legado de la Edad del Cobre habría sido «la capital de la moda del mundo prehistórico». Este reportaje gira en t …

Leer más: https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-diario-britanico-the-independent-describe-yacimiento-valencina-capital-moda-mundo-prehistorico-20220508111953.html

Nuestra valoración sobre el proyecto de actuación en el monumento megalítico de Montelirio tras décadas de abandono.

 

Nuestra valoración sobre el proyecto de actuación en el monumento megalítico de Montelirio tras décadas de abandono.

20 de abril de 2022

 

En ADTA creemos que la protección del patrimonio histórico es una de las herramientas principales de defnsa de nuestro territorio. Hace ya 16 años desde ADTA que venimos impulsando la idea de un parque arqueológico y paisajístico en el Aljarafe norte. Ver la propuesta aquí.

El pasado 23 de marzo hemos sido invitados por el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán a una reunión para conocer el proyecto “Puesta en valor mejora del entorno urbano la parcela del dolmen de Montelirio”, elaborado por los servicios técnicos del Área de Cohesión Territorial de la Diputación de Sevilla.

En colaboración con la asociación «Los Dólmenes» hemos hecho una valoración conjunta que detallamos en este comunicado.

Esperamos que nuestras opiniones, contribuyan a la mejor solución del conocimiento del dolmen de Montelirio potenciando al mismo tiempo la proyección e imagen de Castilleja de Guzmán.

 

 

 

ADTA PRESENTA, UNA VEZ MÁS, ALEGACIONES SOBRE EL PROYECTO DE CENTRO DE VISITANTES JUNTO AL DOLMEN «LA PASTORA»

Lunes 7 de marzo de 2022.

ADTA PRESENTA, UNA VEZ MÁS, ALEGACIONES SOBRE EL PROYECTO DE CENTRO DE VISITANTES JUNTO AL DOLMEN «LA PASTORA»

El Ayuntamiento de Valencina ha vuelto a someter a información pública el mismo proyecto sobre el que ya hemos alegado dos veces, añadiendo en esta ocasión alguna documentación nueva. Así que nos hemos visto obligados a alegar de nuevo criticando las carencias e inconvenientes que el proyecto presenta.

En esta ocasión hemos coincidido entregando alegaciones con: Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa), Valencina Habitable, Los Dólmenes, Asociación de Amigos del monasterio de San Isidoro-Centuria Romana, Asociación Ben Baso de profesores para la difusión del patrimonio, Velázquez por Sevilla, Baetica Nostra, Andalus, Niculoso Pisano, Puente de Hierro, la Asociación Histórica Retiro Obrero, y ciudadanos a título particular.

ADTA PRESENTA, UNA VEZ MÁS, ALEGACIONES SOBRE EL PROYECTO DE CENTRO DE VISITANTES JUNTO AL DOLMEN «LA PASTORA»

Enlace a nuestro documento de alegaciones.

Ver nuestras alegaciones en octubre de 2021.

Ver nuestras alegaciones en abril de 2021.

Así lo cuenta Europa Press.

 

ADTA presenta, de nuevo, alegaciones sobre el proyecto de centro de visitantes junto al dolmen "La Pastora"

4 de octubre de 2021

Nueve asociaciones ciudadanas y dos particulares han presentado hoy alegaciones a una nueva versión de proyecto de centro de visitantes.

Es la segunda vez que el Ayuntamiento de Valencina presenta este proyecto, cambiando algunos detalles de la anterior e incorporando dos informes técnicos, de carácter arqueológico y urbanístico.

Consideramos que la nueva versión de proyecto no cambia sustancialmente respecto a la anterior. Por ello volvemos a alegar criticando las carencias e inconvenientes que presenta.

Además de nuestra asociación y dos personas a título particular, han presentado alegaciones ocho asociaciones más: Amigos del Monasterio de San Isidoro, Ben Basso, Los Dólmenes, Valencina Habitable, Ándalus, Asociación Histórica Retiro Obrero, Plataforma del puente de hierro, y Velázquez por Sevilla.

ADTA presenta, de nuevo, alegaciones sobre el proyecto de centro de visitantes junto al dolmen "La Pastora"

 

Ver nuestras alegaciones.

Enlace a noticias del rechazo de la comisión provincial del patrimonio histórico.

Ver nuestras anteriores alegaciones.

Fridays for Future convoca: 24S, la Huelga Climática Global en Sevilla

Desde FFF Sevilla nos hemos reunido tras el verano para proponer una acción el 24 de septiembre. Contando con las fuerzas que tenemos, os ofrecemos esta idea a la que, si os gusta, os podéis sumar:

La acción del consistirá en una concentración frente con el lema “El Clima a Juicio”, desde el marco de narrativa estatal sobre los litigios climáticos. La concentración tendrá un elemento central: haremos una performance teatralizando un juicio, el juicio que queremos ver, con el veredicto a favor del planeta y no de las grandes empresas.

Lugar: frente a los Juzgados de Sevilla

Hora: 11:00-12:00 (hemos notificado de 11:00 a 13:00 por si queremos quedarnos más tiempo)

Fridays for Future convoca: 24S, la Huelga Climática Global en Sevilla