4 de octubre de 2021
Nueve asociaciones ciudadanas y dos particulares han presentado hoy alegaciones a una nueva versión de proyecto de centro de visitantes.
Es la segunda vez que el Ayuntamiento de Valencina presenta este proyecto, cambiando algunos detalles de la anterior e incorporando dos informes técnicos, de carácter arqueológico y urbanístico.
Consideramos que la nueva versión de proyecto no cambia sustancialmente respecto a la anterior. Por ello volvemos a alegar criticando las carencias e inconvenientes que presenta.
Además de nuestra asociación y dos personas a título particular, han presentado alegaciones ocho asociaciones más: Amigos del Monasterio de San Isidoro, Ben Basso, Los Dólmenes, Valencina Habitable, Ándalus, Asociación Histórica Retiro Obrero, Plataforma del puente de hierro, y Velázquez por Sevilla.
Enlace a noticias del rechazo de la comisión provincial del patrimonio histórico.
Nueva actividad de re-conocimiento del territorio: Un recorrido por la mitad alta de la ribera del Porzuna.
Empezaremos cerca de su nacimiento, bajando hasta su cruce de la colada de Gelves, en un recorrido de ida y vuelta (trazo rojo en la imagen) de unos 7 Km.
Identificaremos los múltiples y diferentes impactos existentes, comentando las posibles correcciones.
Día: Sábado 25 de septiembre
Duración: Unas cuatro horas y media.
Cita de encuentro: A las 9:30 h en el extremo sur de la pasarela del PISA (ver chicheta roja en la imagen).
Dificultad: Baja.
Recomendaciones: Calzado de caminar, agua y ganas de conocer y charlar.
14 de julio de 2021: La comisión provincial de patrimonio histórico ha informado desfavorablemente el proyecto.
Hace tres meses que cinco asociaciones y un particular presentamos alegaciones en el Ayuntamiento de Valencina.
Hoy la comisión de patrimonio histórico se hace eco de algunos de los motivos por los que alegábamos en contra: La ausencia de adecuada documentación arqueológica y la insuficiente definición de la edificación futura.
Nos satisface haber contribuido desde el movimiento asociativo a parar un desaguisado más.
Desde la asociación Parque vivo del Guadaíra denuncian la situación de creciente deterioro en que se encuentra esta propiedad del Ayuntamiento de Sevilla recientemente incluida dentro de la lista roja de Hispania Nostra.
Los restos del molino son un buen ejemplo de arquitectura hidráulica necesitada de protección.
Ayer, sábado 24, hemos cooperado con el Ateneo y el Ayuntamiento en la organización de esta actividad de concienciación ciudadana e institucional. Y hemos participado en su realización, junto con cerca de 150 personas. También han participado dos asociaciones de vecinos y una fundación.
Conoce Nuestro Patrimonio I
Los acueductos de Itálica
21-01-2018 ADTA
Se ha celebrado la anunciada visita a los Acueductos de Itálica con un notable interés de numerosas personas. En el siguiente enlace se puede ver unas instantáneas: Ver Vídeo
CONVOCATORIA
Soci@s y amig@s de ADTA
Reanudando el programa Re-conociendo el territorio, el domingo 21 de Enero haremos la salida Conoce Nuestro Patrimonio I Los acueductos de Itálica, y visitaremos:
-La Fuente de la Coriana -Vista a la torre de San Antonio
-Los restos de los acueductos de Itálica: Veremos los restos de azudes en el Guadiamar y de los acueductos, exterior y subterráneos en la finca de la Pizana y alrededores. También el eucalipto de nidificación de cigüeñas (más de 30 nidos), en esa finca.
Resumen
Fecha: domingo 21 de enero de 2018.
Punto de encuentro: Bar » El Polígono» de Olivares. Calle Caños de las Parras, 2, – Local 1 (Pol. Ind. Las Parras)
Hora: 10:00 a.m.
Duración: Dos horas y media (aprox.)
El desplazamiento se hará en los vehículos privados de los asistentes.
Se recomienda ropa y calzado cómodo, así como protección solar (si hace sol) o paraguas y botas de agua (si llueve).
Sobre el terreno, tendremos oportunidad de comentar detalles históricos, ambientales y antropológicos.
Como es habitual, es una iniciativa abierta, libre y gratuita.
Recomendamos que difundáis esta iniciativa a todas las personas que conozcáis que puedan estar interesadas.
Ficha de la visita (archivo pdf, 0,67 Mb)
BREVE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA HIDRÁHULICA ROMANA (archivo pdf, 13 Mb)