¡Ya llega!...

 

 

 

¡Ya llega!...

 

Ya está creado el sitio web del Día Metropolitano.

En él, en cuanto estén, se irán incluyendo los itinerarios y los puntos de encuentro.

 

Asimismo se ha creado un evento en el facebook de Carril Bici  Metropilitano. Que está compartido también en el facebook de A Contramano.

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Mairena del Aljarafe. 3 de abril de 2022.

Esta mañana, en colaboración con el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, hemos realizado un recorrido inaugural del Camino de los Valles. Camino público que discurre entre el Parque Periurbano Porzuna de Mairena del Aljarafe hasta el límite municipal con los términos de Gelves y Palomares en la Colada de Gelves.

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Acceso al camino desde la avenida de Porzuna.

 

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Llegando a la hacienda Valle Blanco.

 

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Iniciando el recorrido en grupo.

 

La plataforma del camino había quedado cubierta por zarzas, arbustos y ramas bajas durante tres décadas de el cierre del acceso por dos cancelas, una en cada extremo.

El desbroce practicado permite su recorrido caminando sin mucha dificultad. Y ha sido realizado por voluntarios y voluntarias de ADTA desde el pasado mes de diciembre.

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Recogiendo resíduos en el camino.

 

Esta experiencia de recuperación de un camino » olvidado » queremos que sea el inicio de un proceso de inventariación, acondicionamiento, y potenciación de uso, de la red de caminos públicos de Mairena del Aljarafe y de los demás Ayuntamientos del Aljarafe y el área metropolitana.  Estos caminos, junto con las vías pecuarias y el corredor verde metropolitano, ha de suponer una oferta de mucha utilidad tanto para residentes como para visitantes. Y ya no digamos si todas las riberas (el dominio público hidráulico) fueran accesibles como senderos transitables a pie.

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Mapa topográfico de 1941

 

La pandemia CoVid19 -sobre todo en el periodo de confinamiento dentro de cada municipio- nos enseñó la importancia de disponer de espacios donde practicar la movilidad no motorizada.

El contacto con entornos con biodiversidad es algo que deberíamos practicar con frecuencia. Es una base importante para nuestra salud, tanto física como mental y emocional. Las recomendaciones de los entendidos en salud pública así lo dicen. El valle del Porzuna, y este camino en particular, son una pieza clave de la infraestructura verde de Mairena muy útil para todo esto.

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

 

Desde aquí animamos al Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe a coordinarse con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para realizar actuaciones de renaturalización y accesibilidad al arroyo Porzuna a lo largo de su recorrido por nuestro término municipal: desde su nacimiento hasta su llegada al valle del Guadalquivir. Esto permitirá ofrecer a las personas que caminan disponer de un sendero señalizado y accesible de cerca de cuatro kilómetros. Una infraestructura peatonal de un elevado interés ambiental, de promoción de la salud, educativo, recreativo y paisajístico.

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Carretera y caminos en Mairena del Aljarafe en 1906

 

Y también le animamos a que establezca vías de comunicación que hagan fácil a quien detecte problemas, riesgos o amenazas, comunicarlo para su esclarecimiento y/o corrección. Nosotros, desde adta@adta.es procuraremos atender los correos que nos enviéis al respecto.

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

 

Ya no vamos a promover actividades de desbroce y acondicionamiento del camino de los valles hasta el otoño, para no interferir en los procesos de reproducción de fauna silvestre. Pero impulsaremos convocatorias a participar en las acciones de voluntariado a partir de entonces.

Y, una sugerencia: Utilizad este camino de la forma más integrada posible con sus características geomorfológicas y microclimáticas. Al recorrerlo no tengáis prisa. Mirad hacia adelante, pero también hacia abajo y hace arriba. Siempre encontraréis algo interesante mientras vais compartiendo el espacio con los otros humanos, y con los demás (muchos) seres vivos que lo habitan.

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

Hemos conseguido la vuelta al uso público del camino de los valles

 

La Diputación de Sevilla entrega el proyecto del carril bici que unirá Mairena del Aljarafe y Palomares del Río.

La Diputación de Sevilla entrega el proyecto del carril bici que unirá Mairena del Aljarafe y Palomares del Río.

25 de mario de 2022.

Conectar por vía ciclopeatonal Mairena con Palomares es algo que llevamos bastantes años reclamando desde ADTA junto con otras entidades ciudadanas del Aljarafe.

Deberían ser dos vías: una en sentido NO-SE, junto a la SE-3303; y otra en sentido NE-SO, junto a la SE-655. Ambas de longitud similar,

Lo que ahora se anuncia (ver noticia de Europa Press) es el proyecto para la primera. Pero, ojo, se trata solo del proyecto. ¿Para cuando la ejecución?

Y… ¿para cuándo el proyecto y la ejecución de la otra?

II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos

II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos

La celebración de la actividad es co-organizada por la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y Ecologistas en Acción.

Es una agregación de actividades organizadas por grupos locales, asociaciones, clubes deportivos, centros educativos u organizaciones diversas, para celebrar el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, el Domingo 3 de abril de 2022.

Para consultar las actividades ya confirmadas, o proponer otras más, entrad en PIC (Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos).

Nuestra valoración sobre el proyecto de actuación en el monumento megalítico de Montelirio tras décadas de abandono.

 

Nuestra valoración sobre el proyecto de actuación en el monumento megalítico de Montelirio tras décadas de abandono.

20 de abril de 2022

 

En ADTA creemos que la protección del patrimonio histórico es una de las herramientas principales de defnsa de nuestro territorio. Hace ya 16 años desde ADTA que venimos impulsando la idea de un parque arqueológico y paisajístico en el Aljarafe norte. Ver la propuesta aquí.

El pasado 23 de marzo hemos sido invitados por el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán a una reunión para conocer el proyecto “Puesta en valor mejora del entorno urbano la parcela del dolmen de Montelirio”, elaborado por los servicios técnicos del Área de Cohesión Territorial de la Diputación de Sevilla.

En colaboración con la asociación «Los Dólmenes» hemos hecho una valoración conjunta que detallamos en este comunicado.

Esperamos que nuestras opiniones, contribuyan a la mejor solución del conocimiento del dolmen de Montelirio potenciando al mismo tiempo la proyección e imagen de Castilleja de Guzmán.

 

 

 

Tres asociaciones denuncian actividades incompatibles con la conservación del medio ambiente y la seguridad de los usuarios en al Parque del Guadaira.

Con fecha 10 de marzo las asociaciones Parque Vivo del Guadaira, Bermejales Activa y Foro de Heliópolis han presentado escrito ante la Fiscalía de Medio Ambiente para denunciar la celebración de actividades incompatibles con la conservación del medio ambiente y la seguridad de los usuarios en el parque del Guadaira.

Se trata de ocupaciones masivas que se vienen realizando previas a la celebración de partidos de futbol.

Ver denuncia aquí.

ADTA DENUNCIA LA ELIMINACIÓN ILEGAL DE PROTECCIONES DE SUELO EN VALENCINA

Dichas protecciones cuestionarían los parques fotovoltaicos previstos

ADTA.- 14 de marzo de 2022

ADTA ha presentado una denuncia ante la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía sobre la eliminación, por el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción, de varias protecciones de suelo de forma ilegal, ya que no se hizo mediante una modificación del planeamiento.

En 2009 el Ayuntamiento adaptó su planeamiento general, unas Normas Subsidiarias, a la entonces vigente Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía. El procedimiento seguido excluye expresamente la alteración del régimen del suelo protegido, alteración que debe hacerse, en el caso de que fuese posible, mediante un procedimiento de modificación del planeamiento.

Al hacer dicha adaptación, el Ayuntamiento de Valencina eliminó varias protecciones (Protección de Cauces y la Protección Agrícola) en suelo rural, infringiendo las normas del procedimiento de adaptación.

Hace unos años, ADTA denunció otro caso semejante en Castilleja de Guzmán. En aquella ocasión la Dirección General de Urbanismo instó al Ayuntamiento a restablecer en el documento de la adaptación la protección eliminada, que se hizo y se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia.

La desaparición de dichas protecciones, ha permitido que el Ayuntamiento de luz verde a la implantación de cuatro plantas solares fotovoltaicas en el extremo norte del término municipal lindando al Norte con Salteras y al Este con el término municipal de Santiponce.

La extensión total de las cuatro plantas fotovoltaicas en el término municipal de Valencina asciende a 336 hectáreas, lo que supone. el 13,43% de la superficie del municipio. El conjunto de las cuatro plantas ubican en Valencina más de 300.000 módulos de placas fotovoltaicas.

Ver aquí la denuncia:  Documento PDF

 

Así lo cuenta Europa Press.

ADTA PRESENTA, UNA VEZ MÁS, ALEGACIONES SOBRE EL PROYECTO DE CENTRO DE VISITANTES JUNTO AL DOLMEN «LA PASTORA»

Lunes 7 de marzo de 2022.

ADTA PRESENTA, UNA VEZ MÁS, ALEGACIONES SOBRE EL PROYECTO DE CENTRO DE VISITANTES JUNTO AL DOLMEN «LA PASTORA»

El Ayuntamiento de Valencina ha vuelto a someter a información pública el mismo proyecto sobre el que ya hemos alegado dos veces, añadiendo en esta ocasión alguna documentación nueva. Así que nos hemos visto obligados a alegar de nuevo criticando las carencias e inconvenientes que el proyecto presenta.

En esta ocasión hemos coincidido entregando alegaciones con: Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa), Valencina Habitable, Los Dólmenes, Asociación de Amigos del monasterio de San Isidoro-Centuria Romana, Asociación Ben Baso de profesores para la difusión del patrimonio, Velázquez por Sevilla, Baetica Nostra, Andalus, Niculoso Pisano, Puente de Hierro, la Asociación Histórica Retiro Obrero, y ciudadanos a título particular.

ADTA PRESENTA, UNA VEZ MÁS, ALEGACIONES SOBRE EL PROYECTO DE CENTRO DE VISITANTES JUNTO AL DOLMEN «LA PASTORA»

Enlace a nuestro documento de alegaciones.

Ver nuestras alegaciones en octubre de 2021.

Ver nuestras alegaciones en abril de 2021.

Así lo cuenta Europa Press.