El Ateneo de Mairena convoca el sábado 12 de febrero a plantar árboles y arbustos en la cornisa este.
Ver detalles de la actividad y la inscripción aquí.
El Ateneo de Mairena convoca el sábado 12 de febrero a plantar árboles y arbustos en la cornisa este.
Ver detalles de la actividad y la inscripción aquí.
Aprovechando el plazo de exposición al público del “PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO 2022-2027 DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (3o CICLO)” hemos presentado cinco propuestas relativas al arroyo Riopudio:
La repetición de la botellonas sobre el Parque del Guadaira, ocupado por cientos o miles de personas en la previa de los partidos de fútbol celebrados en Heliópolis se ha repetido en los dos últimos encuentros. Aunque LIPASAM actúa después limpiando la basura, los daños son evidentes y no todos los restos y cristales pueden ser retirados de las praderas. La repetición de esta peligrosa actividad indica que el Ayuntamiento la consiente al no poner los medios para evitarla. Las asociaciones Parque Vivo del Guadaira, Foro de Heliópolis y Bermejales Activa convocan el próximo viernes 21 de enero a las 17:30 horas a un acto de denuncia por lo que entendemos que es un grave atentado contra el medio ambiente y la convivencia vecinal que compromete el futuro del Parque del Guadaira y la sostenibilidad de la inversión realizada.
El acto tendrá lugar en Parque de Guadaira, siendo el punto de encuentro la avenida de Grecia, y consistirá en formar una cadena humana para recuperar los cristales y restos que permanecen en el suelo, que son un peligro para niños y mascotas usuarias del parque.
Al ser este Parque realizado con fondos europeos estudiaremos la posibilidad de presentar una queja ante la Comisión Europea por si ésta considera conveniente el reintegro de los fondos invertidos en este proyecto, como sucedió en el Parque de Tamarguillo con la construcción de la SE-35, que amenazaba esta inversión comunitaria. Finalmente este proyecto se detuvo al reclamar la Comisión al Ayuntamiento información sobre el impacto de esta infraestructura.
Rogamos la difusión de esta actividad
Contacto: Antonio Fajardo Presidente de la Asociación Parque Vivo del Guadaira. 675318705
Nos hemos adherido a esta iniciativa porque consideramos que la ganadería industrial es elemento básico de un modelo de uso del territorio y de pautas de consumo incompatible con un futuro sostenible y deseable.
En este enlace está el contenido de la iniciativa y la posibilidad de sumarse mediante un formulario como asociación o como persona:
COMUNICADO
ASUNTO: DESVINCULACIÓN DE ADTA DE LOS TRABAJOS DE REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN DE LA NAVEGACIÓN EN LA EUROVÍA E.60.02 GUADALQUIVIR
Fecha: 7/1/2022
ADTA ha dirigido una carta al Presidente de la Autoridad Portuaria en la que se desvincula de la participación en los trabajos relativos a la Evaluación Ambiental del Proyecto de la Optimización de la Navegación en la Eurovía E.60.02 Guadalquivir, eufemístico nombre que se le ha dado al nuevo Proyecto de Dragado del Guadalquivir.
El motivo principal es que consideramos que los objetivos de estos trabajos, están en la línea de los objetivos del Proyecto denominado “Actuaciones de mejora en accesos marítimos al puerto de Sevilla”, más conocido como Proyecto de Dragado del Guadalquivir, basados en el aumento del tráfico de buques (tanto en volumen como en frecuencia), y en consecuencia el aumento de presiones ambientales sobre el tramo navegable del río Guadalquivir, una vez solventada la construcción de la nueva esclusa, para facilitar la entrada de buques de mayores dimensiones.
Estimamos que tales objetivos son incompatibles con la situación del estuario del Río Guadalquivir y con el objetivo de conseguir la mejora del estado ecológico, tal como puso de manifiesto el estudio “Propuesta Metodológica para diagnosticar y pronosticar las consecuencias de las actuaciones humanas en el estuario del Guadalquivir” coordinado por Miguel Losada y Javier Ruiz, y publicado en 2010, que consideramos plenamente vigente porque no se ha trabajado en la mejora del estado ecológico del estuario del Río Guadalquivir.
Han pasado ya más de 10 años, y la realidad desvelada en aquella propuesta metodológica no ha sido plasmada en una estrategia de recuperación de la dinámica natural del Guadalquivir vinculante para todos los sectores de actividad humana presentes en el estuario. Esto lleva a que el alcance de este proyecto que cuestionamos no pueda incorporar la compleja realidad ambiental del estuario. Y, por tanto, se quede incapacitado para “trabajar con la naturaleza” como se dice en la declaración de intenciones.
No vemos, ni útil ni conveniente colaborar en un proyecto así y por eso nos desvinculamos de él, y no continuaremos con nuestra participación en el mismo.
ADTA
El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache pone en marcha los trámites para la reordenación de los terrenos de «Arrocerías Herbas» y su entorno.
Los terrenos en cuestión son inundares con un periodo de retorno de 100 años tal como podemos ver en cartografía oficial de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
En las palabras del alcalde, Fernando Zamora, se trata del cierre de la ciudad en esta zona del barrio Bajo de una manera «sostenible, moderna y amable».
Así lo cuentan ABC y así Europa Press.
La especulación urbanística tienta de nuevo a Palomares
Los promotores de la ampliación de El Zorrero insisten en una insostenible operación
ADTA 10-11-2021
El 7 de octubre se celebró una reunión en el salón de plenos del Ayuntamiento de Palomares, en la Hacienda Ulloa, en la que el promotor de la propuesta de ampliación de la urbanización de la finca El Zorrero, presentó su propuesta, consistente en urbanizar unos suelos existentes entre la zona urbanizada de El Zorrero, denominada San Antonio, y el límite con Mairena, que se puede apreciar en el detalle del Plano de ordenación número 1 de la Adaptación Parcial a la LOUA del PGOU de Palomares del Río.
La propuesta incluye una superficie de 342.560 metros cuadrados y 964 viviendas (ver extracto de la propuesta en anexo), lo cual, a razón de 2,4 habitantes por vivienda, supondría incrementar, en más de una cuarta parte la población actual (8.843 habitantes en 2020).
Tras exponer su propuesta, varios miembros de ADTA presentes, preguntaron al promotor y a sus ayudantes si conocían las características del suelo, a lo que contestaron que las desconocían, lo cual parece bastante inverosímil.
Los suelos de la propuesta tienen una doble especial protección, urbanística otorgada por el PGOU, y territorial, determinada en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS). Ambas especiales protecciones están basadas en valores paisajísticos, culturales y territoriales, estos últimos concretamente para evitar la conurbación con Mairena del Aljarafe e invadir la vaguada del arroyo Riopudio.
ANEXO Propuesta: 2021 11 10 2 Anexo propuesta
Una historia técnicamente más detallada de las determinaciones sobre la zona se pueden leer AQUÍ
Más información en los siguientes enlaces:
https://adta.es/actuaciones/municipal/palomares/2019/2019%2012%2007%20DenuevoElZorrero.html