NOTICIAS

Sentencia firme: Graves irregularidades al construir el centro comercial de Palmas Altas
El Tribunal Superior de Justicia se Andalucía se acaba de pronunciar sobre uno de los tres recursos interpuestos por Ecologistas en Acción, confirmando que la actuación urbanística presentaba graves irregularidades.
Una victoria para…

Indicadores para una transición hídrica justa
La actividad agraria en el Aljarafe es signo de identidad y de actividad humana con raíces históricas en nuestra comarca. El gran -y con frecuencia desordenado- crecimiento urbano de las últimas décadas la está debilitando e invisibilizando.
Los…

Importancia de analizar sedimentos y organismos en el estuario del Guadalquivir.
Una investigación, recién publicada, presenta datos del 2022 y 2023, en 15 estaciones de muestreo a lo largo de todo el estuario, desde la desembocadura hasta las zonas altas próximas a la presa de Alcalá del Río.
Los resultados…

Nuevos datos sobre el yacimiento de Valencina-Guzmán
Cambios ambientales y sociales alteraron la sostenibilidad, llegando al colapso, en los siete grandes asentamientos de la edad del cobre en la península ibérica. El de Valencina-Guzmán sifrió un proceso similar pero algo distinto.
La…

Conferencia «Más allá del crecimiento».
El 26 de septiembre se ha celebrado la conferencia "Más allá del crecimiento".
Organizada por diversas entidades ciudadanas y académicas, se ha celebrado en el Congreso de los Diputados; como arranque de un proceso de deliberación democrática…

I Jornadas Sevilla en Transición: La ecometrópolis que queremos
La red Ecometrópolis (de la que ADTA forma parte) ha impulsado dos jornadas de colaboración entre la academia (profesores, estudiantes y personal) y la ciudadanía para apoyar la transición ecosocial del área metropolitana de Sevilla.
Organizadas…

Artículo sobre el papel de los y las profesionales en los proyectos mineros en Andalucía
Por su intensidad y alto nivel crítico, y porque alude a un nuevo impacto en gestación, sobre nuestro territorio, apuntamos un artículo de Felix Talego, profesor de Antropología de las Religiones.
Ver el artículo.

Metro fluvial en Sevilla ¿es viable?
La Puebla del Río, Coria, Gelves, San Juan y Camas formarían parte de la red de estaciones
Lo llaman metrorio y así lo vienen explicando (rodeado de anuncios y captando tus datos) en Diario de Sevilla.
Con menos publicidad,…

Nuevos restos arqueológicos entre Valencina y Salteras
El Aljarafe norte es un "yacimiento de sorpresas arqueológicas".
En esta ocasión parece que son restos prehistóricos de etapas finales del largo periodo de presencia humana durante el Calcolítico.
Así lo contaban ABC y OK…

Revista «dólmenes». Ejemplar de 2025
Los amigos de la asociación Los Dólmenes acaban de publicar en digital el ejemplar de 2025 de la revista "dólmenes".
La revista, de periodicidad anual, trata de ser un órgano de expresión y de formación profesional permanente de…